COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

miércoles, 20 de noviembre de 2013

FESTIVOS Y DOMINGOS 2014

LOS 10 FESTIVOS DE APERTURA COMERCIAL AUTORIZADA PARA EL AÑO 2.014 SON:

- 05 de enero        (domingo)
- 01 de marzo       (sábado - Día de les Illes Balears)
- 17 de abril          (Jueves Santo)
- 15 de agosto       (viernes - Asunción de la Virgen)
- 12 de octubre      (domingo - La Hispanidad)
- 01 de noviembre (sábado - Todos los Santos)
- 06 de diciembre  (sábado - La Constitución)
- 14 de diciembre  (domingo)

- 21 de diciembre (domingo)
- 28 de diciembre (domingo)

lunes, 14 de octubre de 2013

CALENDARIO FESTIVOS 2014

El viernes día 11 de octubre, el Gobierno Balear ha aprobado los 12 festivos para el año 2014:

 

1 de gener
Cap d’Any
Dimecres
6 de gener
Epifania del Senyor
Dilluns
1 de març
Dia de les Illes Balears
Dissabte
17 d’abril
Dijous Sant
Dijous
18 d’abril
Divendres Sant
Divendres
1 de maig
Festa del Treball
Dijous
15 d’agost
Assumpció de Maria
Divendres
1 de novembre
Tots Sants
Dissabte
6 de desembre
Dia de la Constitució
Dissabte
8 de desembre
Immaculada Concepció
Dilluns
25 de desembre
Nadal
Dijous
26 de desembre
Segona festa de Nadal
Divendres

viernes, 4 de octubre de 2013

SE RETOMA LA NEGOCIACION DEL PLAN DE IGUALDAD DE SUPERMERCADOS EROSKI


Ayer, 3 de octubre, se reunió en Madrid la Comisión de Igualdad, tras un largo período de interrupción de la negociación, debido a diferentes eventualidades acaecidas en el seno de la empresa.
La reunión de ayer, por lo tanto, tuvo como objetivo reanudar la negociación y revisar la última propuesta de medidas del Plan de Igualdad presentada por la empresa.
Dado que en la propuesta de medidas de la empresa han quedado fuera algunas de las acciones cerradas, y por lo tanto consideradas definitivas por la comisión en su momento, propusimos identificar las acciones retiradas y debatir sobre las razones por las que han sido excluidas, fundamentalmente aquellas que, como representación social consideramos importantes para la aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres.
Tras un amplio debate, ambas partes acordamos que la representación de la empresa desarrollará las causas (medios técnicos, de redactado, económicas) para la retirada de determinadas medidas y, por nuestra parte, podamos enviar a la empresa nuevos redactados, cuando las diferencias tengan su causa en la forma, junto con acciones de mayor relevancia para su posterior análisis por la empresa.

lunes, 30 de septiembre de 2013

COYUNTURA DE DATOS PÚBLICOS DE EROSKI


Eroski incrementa un 73 % su resultado operativo en el primer semestre del ejercicioEroski ha cerrado el primer semestre del presente ejercicio con una mejora de sus resultados operativos que alcanzan los 30 millones de euros, un 73,4 % más respecto a los 17,3 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior. Estos datos, que demuestran la fortaleza de la actividad empresarial, son consecuencia de la importante reducción de gastos, debida principalmente a la mejora de la eficiencia interna de los procesos. Son destacables durante este primer semestre los buenos resultados alcanzados por la implantación del nuevo modelo de tienda “contigo”, que comienza a extender progresivamente a toda su red comercial de hipermercados y supermercados con mejoras del 8,78 % en las ventas de los supermercados ya transformados y del 10 % en las secciones de frescos de los nuevos hipermercados. En cuanto a las visitas de clientes a las tiendas ya transformadas, éstas incrementan en torno a un 9 %.

También han contribuido a la relevante mejora del beneficio operativo, la apuesta por la apertura de tiendas franquiciadas, que en los primeros seis meses del ejercicio ascienden a 21 inauguraciones que han generado 132 nuevos empleos y ha contado con una inversión de 5 millones de euros. La cooperativa preveé duplicar el número de aperturas en la segunda parte del 2013 hasta alcanzar 60 nuevos supermercados franquiciados en el balance total del ejercicio. Esta estrategia de crecimiento ha sido reconocida recientemente en el Salón de la Franquicia & Negocio recibiendo el premio a la franquicia que más puestos de trabajo ha creado en 2012.
A pesar de haber conseguido incrementar notablemente el resultado operativo, la facturación continúa viéndose afectada por la desfavorable coyuntura macroeconómica, con un descenso del 5,6 % con respecto al primer semestre del ejercicio anterior, hasta alcanzar los 3.292 millones de euros. Este descenso en la facturación se agudiza en las secciones no alimentarias de los hipermercados. Sin embargo, dicha bajada se ha compensado en su totalidad con el ajuste de los gastos internos debido fundamentalmente a la mejora de la eficiencia de los procesos con una notable reducción de gastos de transporte, arrendamientos y gastos de personal, donde destaca la implicación de todo el colectivo de trabajadores con un compromiso de reducción salarial de un 7 % de media. Todo ello ha hecho posible una disminución del gasto operativo total de 72 millones de euros, lo que representa una mejora del 8% respecto al año anterior.
Un hito destacable durante el primer semestre de este año en la mejora de la cadena de suministro ha sido la inauguración de la automatización de la plataforma de frescos de Zaragoza, que se suma a la ya automatizada plataforma de Madrid, y que consiguen acortar los tiempos entre la recogida en el campo y la llegada a las tiendas, lo que se traduce en unos alimentos frescos de mayor calidad y precios más baratos. Actualmente Eroski sigue adelante con la automatización de su plataforma de mercancías generales de Elorrio (Vizcaya) cuya entrada en funcionamiento está prevista para el próximo año.
Las mejoras obtenidas en la eficiencia interna durante el primer semestre del año han posibilitado la activación de una política comercial con precios más bajos que contribuye a dinamizar las ventas especialmente en la última parte del semestre. En este apartado, es destacable el comportamiento del negocio de gasolineras que, tras la aplicación de la bajada de precios, ha incrementado sus ventas un 10,5 %.
El ajuste de los gastos, que compensa la contracción de la cifra global de ventas, y la sustancial mejora del resultado operativo, consecuencia de las primeras actuaciones definidas en el Plan Estratégico 2013-16 aprobado este mismo año, han permitido reducir las pérdidas en el resultado global en un 18,35 %, alcanzando la cifra de 39,2 millones de euros, frente a los 48 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. A pesar de la rotunda mejora del resultado operativo en un 73 %, el resultado final se ve afectado por la evolución desfavorable en 6 millones de euros del resultado financiero, en un período en el que la compañía ha reducido en 60 millones de euros su deuda con las entidades financieras, siguiendo con el plan de amortización trazado.

MANOLO PELARDA SECRETARIO GENERAL DE UGT BALEARES

Manuel Pelarda ha sido elegido secretario general de UGT en Baleares en el XIII Congreso del sindicato con el voto a favor del 64,21 por ciento de los 95 delegados y delegadas que han participado en la votación, el resto ha votado en blanco.
 
Pelarda, hasta ahora secretario de Acción Sindical y Empleo, ha encabezado finalmente la única candidatura que se ha presentado para asumir la Comisión Ejecutiva de UGT en Baleares, que está compuesta por ocho personas más: Alejandro Texías, Ana Landero, Manuel Campillejo, María Esperança Barceló, Francisco Mulet, Justa Corral, Visitación Crespo y Pepe Cambrón.
 
En el discurso de clausura del XIII Congreso al que han asistido representantes institucionales, de entidades sociales, patronales, sindicales y de fuerzas políticas, el nuevo secretario general de UGT ha afirmado que le hubiera gustado presentar una “candidatura unitaria” con el que hasta ayer sonaba como su contrincante, el secretario general de la Federación de Servicios Públicos, Aurelio Martínez, quien finalmente no presentó candidatura.
 

REUNIÓN COMITÉ INTERCENTROS SUPERMERCADOS EROSKI

Tras celabrarse la reunión  de la Comisión de seguimiento del acuerdo de modificación de condiciones colectivo, tuvo lugar la reunión del Comité Intercentros con la dirección de la empresa.
La empresa nos hace entrega de la siguiente documentación solicitada:
- Datos de plantilla, 9.105 trabajador@s a 31  de agosto, tras 264 extinciones voluntarias.
- Copias de las pólizas de seguros de accidentes para el año 2013.
- Copia de la Normativa de Funcionamiento Interno.
- Situación global en materia de prevención de riesgos laborales.
Se fija una reunión para el día 3  de octubre, reanudar la Negociación del Plan de Igualdad.
La empresa accede a activar las tarjetas de descuento a quienes se encuentran  en situación de excedencia forzosa.
Se reconoce un permiso recuperable y se facilitará la adecuación horaria que se precise  para acompañar a  consulta médica a sus allegados mayores.
Se debate sobre las demandas individuales interpuestas sobre el acuerdo colectivo. Diligencias.
Recordamos a la dirección que quienes tienen antigüedad anterior al año 2006, el uno de enero de 2014, generan el derecho económico de un segundo cuatrienio.
El asunto que más se ha desarrollado ha sido sobre la situación económica, en líneas generales la empresa nos ha trasladado que gracias al enorme esfuerzo realizado en todos los ámbitos, comienzan a verse resultados positivos, lanzando el mensaje tranquilizador de que no preveen adoptar nuevas medidas futuras de carácter colectivo en relación a salarios o reajustes de personal.

REUNIÓN COMISION DE SEGUIMIENTO DEL ACUERDO EN LOS SUPERMERCADOS EROSKI

En Madrid, a primera hora del día 17 de septiembre se mantuvo reunión al efecto, donde se trataron las cuestiones recogidas por la Representacion Legal de los Trabajadores, quedaron resueltas de la siguiente manera:
. Concepto "Mejora Voluntaria y Complemento de Ajuste". En todos aquellos casos en los que en  la nómina del trabajador/a se haya eliminado el concepto de Salario de Base Personal o Complemento Personal (por su integración en el concepto Mejora Voluntaria o Complemento de Ajuste) y no correspondiera tal eliminación de la aplicación del ajuste salarial, se incluirán nuevamente ambos conceptos en las cuantías que correspondan en la nómina del mes de octubre, teniendo efectos jurídicos desde la fecha de modificación efectuada en virtud del acuerdo.
También se ha acordado que aquellos importes que previamente al ajuste salarial correspondían al concepto Complemento Personal y que hayan sisdo integrados en el nuevo Complemento de Ajuste, se mantendrán dentro de este último concepto, dado que la naturaleza de ambos es idéntica, esto es, retribucuión fija no absorbible ni compensable y sin actualización.
- Incidencias en cambios de categoría. Planteamos una cuestión relativa a posibles cambios de categoría en función del ejercicio profesional desempeñado en formatos de tienda distinto. Para verificar la existencia de posibles errores se procederá a censar las tiendas donde se ha producido un cambio comercial debido a su tamaño, plantilla y productividad, aportando esa informaión a la RTL para su estudio.

LOS MALOS TIEMPOS ABSORBEN TODA LA ENERGÍA.

El Palma, el día 04 de septiembre  de 2013, en las instalaciones de Eroski en el Polígono de Son Morro, tuvo lugar  la segunda   reunión ordinaria de 2013 entre el Comité de Empresa y la Dirección de los Supermercados Eroski de Baleares  con el objeto de llegar a acuerdos sobre los puntos del orden del día.
Se solicitó la información habitual correspondiente al segundo trimestre del año sobre la situación del sector y la evolución de las ventas. Se nos hace entrega de las copias de los contratos realizados en esta etapa y se nos comunica que ha habido 4 sanciones muy graves y como consecuencia de las mismas, han despedido a cuatro personas. Nos señalan que durante esta temporada de verano se ha contratado a personal con contrato eventual por circunstancias de producción, por obra o servicio, además de los contratos de sustitución. La empresa manifiesta que a causa de las 160 resciciones voluntarias de contrato, a corto plazo realizará una conversión que superará los cien contratos eventuales en contratos indefinidos. El comité agradece esta medida.
Trasladamos el descontento general de la plantilla en la forma de aplicación en la distribución del aumento de la jornada anual y de las horas correspondientes al día de descanso semanal acumulado. La empresa se ratifica en los criterios explicados en la reunión anterior e insiste en que ha sido necesario realizar los ajustes y el esfuerzo adecuado a cada tienda para los períodos de más venta. UGT expone que alguien ha tenido la fantástica idea de extender por algunas tiendas una serie de  mentiras sobre el origen de los nuevos criterios horarios y solicita a la empresa que aclare los motivos reales de por qué ha implantado los nuevos cuadros horarios. La empresa revela que a raiz de un accidente laboral ocurrido en la Plataforma de Mercapalma y  siguiendo requerimiento de la Autoridad Laboral en materia de horarios y descanso semanal, se ha visto  obligada a romper el acuerdo verbal autonómico que mantenía con los sindicatos y ha trasladado  a la Autoridad una propuesta en base a los artículos 23, 24 y 25 del Convenio Colectivo de Supermercados Eroski y un acuerdo de descanso semanal ratificado por el Comité Intercentros en Madrid el día 11 de febrero de 2010. UGT agradece la aclaración de este punto. El comité propone la creación de un equipo de trabajo que genere propuestas horarias más favorecedoras para aplicar al conjunto de la plantilla a partir de 2014, aunque manifiestamos la falta de herramientas y a causa de lo ajustado que están las plantillas sería muy complicado el lograr que toda la plantilla trabajara 5 días a la semana en horario continuado.
En relación al precio de la hora dominical y festiva para las nuevas incorporaciones la empresa  mantiene que para   las incorporaciones hechas a partir del 01 de abril de 2013 se les aplica el valor hora según el convenio.
UGT recuerda que dentro de las medidas que la empresa quería aplicar en la negociación del acuerdo de modificacion colectiva, estaba el no pagar los domingos y festivos y que tras prolongar la negociación en tiempo y forma, se acordó de forma verbal que se mantendría el anterior sistema de pagar los domingos y festivos para los contratos anteriores a la firma del acuerdo del 22 de marzo y para las nuevas contrataciones se aplicaría el Convenio. Así todo, mostramos nuestro desacuerdo y solicitamos que para todo el personal de Baleares se compense con el  anterior sistema.
Se le pregunta a la empresa hasta cuando va a continuar con la  práctica del buzoneo de los folletos de ofertas por parte de la plantilla 
La empresa se justifica con el descenso de ventas en casi un 6% en las tiendas tipo proximidad sin concretar el cese del buzoneo.
El comité reprocha a la empresa que ha  modificado y extendido a la plantilla  una   normativa de funcionamiento interno  existente desde el año 2005 sin haber informado previamente y mucho menos consensuado con la RLT.
UGT manifiesta que ha presentado denuncia de esta actitud ante la Autoridad Laboral.
La empresa critica esta denuncia y da por cerrado el asunto.
El comité expone una serie de dudas sobre la eficacia del sistema Optima en las tiendas turísticas a causa del incremento de pedidos y ventas.
La empresa recuerda lo mucho que se ha invertido en este próyecto y que su eficacia se está demostrando.
La empresa nos explica que el jefe de tienda en Nettime  tiene la posibilidad de hacer correcciones en los fichajes de los procesos, pero que todas ellas quedarían reflejadas.
El comité solicita que se agilice el trámite administrativo para quien desee disfrutar  el permiso de paternidad  al finalizar el permiso por nacimiento. La empresa se compromete a ello.
Se acuerda que la próxima reunión será el 27 de noviembre.                         

martes, 25 de junio de 2013

EL ENGAÑO NO ES NUESTRO ESTILO

Según nuestro estilo y nuestra habitual  manera  de proceder, sin mentiras, sin engaños,  sin liar, sin difamar, sin descalificar, sin desprestigiar, sin criticar a ningún compañer@, sin romper la unidad en la empresa; os informamos de nuestras actuaciones bien a través de las redes sociales y, en la medida de lo posible, con interesantes notas, comunicados, ediciones puntuales y actas impresas que  colgamos en los tablones sindicales de las tiendas.
Por ello entendemos que quien quiera estar informado por parte de UGT puede estarlo,  la información real es, ha sido y será nuestra prioridad, muestra de ello son las publicaciones que hay en  este blog que inició su andadura hace casi ya dos años, ciñéndonos a la realidad de lo sucedido, siempre desde una perspectiva sindical por supuesto, especialmente en el complicado frente que hemos tenido en la empresa desde inicios de año.

El 15 de mayo  tuvo lugar en Son Morro la primera reunión del comité de tiendas con la dirección de la empresa tras  la firma del V Convenio de Supermercados  Eroski y del Acuerdo  de Modificación Colectiva de Condiciones Laborales. Habría mucho que contar, sería muy extenso , pero intentaremos ser breves y transparentes
La reunión fue especial y centrada en  las medidas adoptadas  y la afectación a la plantilla.

Ante los rumores surgidos, la empresa nos anunció  que actualmente no hay ningún ERE previsto pero que sí existe la posibilidad de cierre de alguna tienda. Como sabemos, en mayo  se cerró Inca II y la semana pasada se cerró la tienda Picabo de Manacor. También se nos hizo saber que se ha adquirido una tienda en Binissalem.
Se nos facilitan los siguientes datos requeridos:
La red de tiendas actual de Baleares es de 126 centros, 104 de Cecosa y 22 de Picabo, clasificadas en función de la venta anual de cada  tienda y del número de personas que trabajan en ella, 67 son tiendas A = Center = Atracción y 59 son tiendas B = City = Proximidad 
Después de que, en tiendas,  136 trabajadores/as de Cecosa y 25 de Picabo de Baleares hayan solicitado la rescisión de su contrato al amparo del artículo 41 del E.T. tras el Acuerdo de Modificación Colectiva de Condiciones Laborales del 22 de marzo, la plantilla actual en  Cecosa es de 1.558 personas  (1.389 fijas  y  169 eventuales), en Picabo la plantilla es de 376 personas (325 fijas y 49 eventuales).              Plantilla total 1.934 personas.
El 76 % son mujeres y el 24% hombres.
199 mujeres están en situación de reducción de jornada por guarda legal.

A continuación la empresa nos recuerda que según Convenio la jornada anual pasa a ser de 1.798 horas anuales y que hará los ajustes adecuados a los períodos de más venta.

La empresa nos revela  que a raíz de una denuncia presentada ante la Autoridad Laboral en materia de horarios y descanso semanal, se ve obligada a romper el acuerdo verbal autonómico que mantenía con los sindicatos y traslada a la Autoridad una propuesta en base a los artículos 23, 24 y 25 del Convenio Colectivo de Supermercados Eroski y un acuerdo de descanso semanal ratificado por el Comité Intercentros en Madrid el día 11 de febrero de 2010.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este acuerdo está firmado por  UGT, CCOO y Fetico.
Es de carácter general para todas las Comunidades Autónomas donde está Eroski. En otras provincias se lleva a cabo desde el año 2.008.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nuevos criterios para los horarios:

Se diferencian dos colectivos de los centros: el  “Equipo de Gestión de Centro” (EGC)  y el resto de Profesionales.
Para el EGC los criterios son:
-          Jefe/a de tienda: trabaja 6 días a la semana, entre ellos un día con jornada partida y otro día por la tarde. Estos días tienen que ser entre viernes, sábado y lunes.
-          Responsable de Área: tiene turno rotativo de mañana y tarde, excepto el día que el/la jefe/a  de tienda está por la tarde que están los/as dos por la mañana.
Para los Profesionales los criterios son:
-          Profesionales: turnos rotativos de mañana y tarde.
Excepciones:
-          Personas con reducción de jornada por guarda legal que tienen un horario pactado.
-          Personas con jornadas  de turno partido: trabajan de lunes a sábado y hacen horario partido 2 o 3 días por semana.
Al establecer los turnos rotativos se cumple el descanso semanal dos veces al mes  por tanto el descanso del medio día se acumulará en un día a disfrutar en el mes.
Quienes trabajan en horario partido de lunes a sábado, y no libran ninguna tarde, trabajan 5 días a la semana.

En relación a los días festivos:

-         El sistema de compensación de festivos para aquellas personas contratadas con anterioridad al 1 de abril de 2013 consiste en una cantidad por hora trabajada más un día libre para compensar la jornada anual establecida a disfrutar en la semana posterior. (Se puede pactar con el/la  trabajador/a el disfrute de ese día en período diferente).
-          Para aquellas personas contratadas a partir del 1 de abril de 2013 se aplicará lo establecido en el artículo 27.2 “El trabajo en domingo o festivo autorizado tendrá en cualquier caso una compensación económica cifrada en un 50% de incremento sobre el valor de la hora ordinaria de cada trabajador/a” más un día libre a disfrutar en la semana posterior para compensar la jornada anual establecida. (Se puede pactar con el/la  trabajador/a el disfrute de ese día en período diferente).

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tras esta exposición UGT manifiesta que no hemos denunciado esta situación, USO y CCOO manifiestan lo mismo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                                                                                     
Cambiamos de tema y advertimos   a  la empresa de que algunos momentos de trabajo  tienen que ser considerados como tiempo de trabajo efectivo y actualmente, en algunos casos, no se controlan. Esto ocurre  tanto en  tiendas donde está instalada la  máquina de optimizar tiempos tanto  como en tiendas donde no existe la   máquina de fichar o controlar, por lo tanto no se compensan. Estas horas o fracciones de hora no planificadas son derivadas de: las operaciones habituales de inicio y cierre de jornada (arqueo),  las reuniones mensuales, reuniones especiales, realizar el inventario mensual, tiempo de formación, trabajos en tienda después de las diez de la noche, incluso se ha tenido conocimiento que en alguna tienda hay   trabajadoras tienen que fichar para continuar trabajando después.
Ante esta batería de anomalías presentadas, la empresa se da por enterada y nos avisa que estas no son las directrices del Grupo, que se prevendrá a todos los centros para  que efectivamente todo el tiempo de trabajo efectivo tiene que ser considerado como tal y así mismo se lleve un control más exacto donde se tengan en cuenta todas estas tareas.
  
Insistimos en que los cambios del personal entre tiendas se tiene que hacer con el suficiente preaviso y que el nuevo destino esté más cercano al domicilio de la trabajadora y no más alejado. También  se recuerda  al departamento de personal que  a la hora de analizar  las solicitudes de traslado que les lleguen, se estudien a fondo sus circunstancias.
La empresa manifiesta la complejidad organizativa dada su estructura en Baleares.Que analizan todas las solicitudes que reciben y  recalcan que con 126 tiendas es imposible que casi 2.000 personas trabajen cerca de su domicilio.

En relación a la Movilidad de Mandos y Responsables entre tiendas Center y City la dirección anuncia que quien ejerza actualmente de jefe/a de tienda de una tienda Center, en caso de movilidad, sólo se trasladará a otra tienda Center. Los/as Responsables de Área al estar equiparados/as con los/as  Coordinadores/as, podrán ser desplazados de Center a City o viceversa.

Reprochamos a la empresa el decidir que  algunos/as trabajadores de tiendas tengan que realizar un reparto de folletos publicitarios de las ofertas para difundir por los buzones de las viviendas cercanas a las tiendas, todo ello sin habérselo comunicado previamente al comité.

UGT pone en conocimiento que ha presentado denuncia ante la Autoridad Laboral porque estas funciones no le corresponden a ningún puesto de trabajo.

La empresa se justifica por no avisar previamente al comité, añade que critica la denuncia presentada, aunque entiende  que esta medida no guste, pero que en determinadas tiendas han decidido  llevarla  a cabo porque éstas no cumplen con las expectativas económicas deseadas, rozando el riesgo de ser abocadas al cierre y no pudiendo engordar los gastos de las mismas,  han solicitado que el personal de tienda  se encargue del reparto de la propaganda.

EN UN DIFÍCIL MOMENTO INTENTAMOS HACER UN CAMINO ANDANDO,
NO DESPRESTIGIANDO

jueves, 30 de mayo de 2013

CONGRESO EXTRAORDINARIO CHTJ-UGT BALEARES

Ver IMG-20130529-WA0002.jpg en presentación
 
En el día de ayer CHTJ-UGT Baleares ha celebrado en la Sede De Palma de Mallorca de la UGT un Congreso Extraordinario.
Ante la presencia de más de cien delegados y delegadas el Secretario General Antonio Copete resaltó la gran importancia que tiene la celebración del próximo congreso de la UGT en Baleares. En materia de Negociación Colectiva, se refirió a la garantía de mantener la ultraactividad sin vencimiento que está incluida en el Convenio de Comercio fimado el pasado año, recordó que el próximo año hay que abordar la negociación del Convenio de Hostelería, en cuya negociación la UGT además de mantener las mejoras alcanzadas en los años anteriores, tiene que acordar una solución más eficaz a los problemas actuales derivados de la contratación del personal, con atención especial a las irregularidades en la contratación de personal de otros países de origen, a los contratos de formación y de prácticas y no consentir la externalización.
La Federación de Comercio, Hostelería-Turismo y Juego (CHTJ -UGT) de Baleares ha elegido democráticamente entre los delegados y las delegadas presentes, a 13 miembros que junto con la Comisión Ejecutiva actual serán quienes asistan en representación de nuestra Federación al 13º Congreso Ordinario de la U.G.T. de Baleares que tendrá lugar los días 25 y 26 de septiembre en Palma.
Copete trasladó que tras el Congreso de septiembre se hará un llamamiento a toda la afiliación solicitando su máxima participación para mantener reuniones y adoptar posiciones de cara a la fusión que nuestra Federación llevará a cabo con la Federación de Transportes Comunicaciones y Mar, anunciando en primicia que, salvo imprevistos no deseados, el próximo Congreso de fusión Federal se celebrará en la primavera del próximo año en la ciudad de Albacete.
Lorenzo Bravo clausuró  el acto y tras criticar la globalización política - económica actual, y sus consecuencias a los trabajadores y trabajadoras de Baleares, animó a los asistentes a luchar por mantener uno de los mejores Convenios de Hostelería existentes en el territorio nacional  y agradeció a nuestra Federación la propuesta que le hizo alzarse con el cargo de Secretario General y lo mantuvo en el mismo durante 20 años, a la vez que anunciaba a todos los compañeros y compañeras presentes que no se presentará para el próximo Congreso.

sábado, 25 de mayo de 2013

EROSKI PRESENTA UN EBITDA DE 265 MILLONES Y SU PLAN DE NEGOCIO PARA LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS

En un escenario de crisis económica generalizada, con gran afectación del consumo, consolida un Ebitda del 4,2% sobre unas ventas que en alimentación se reducen un 2,5% a superficie constante La cooperativa sienta las bases de su Plan Estratégico 2013- 2016 en sus nuevos modelos de hipermercado y supermercado, y prevé incrementar su Ebitda recurrente de negocio hasta los 450 millones de € al final del período La apertura de supermercados sigue siendo la apuesta para ampliar su red comercial, con 64 aperturas en 2012 y una previsión de 65 nuevas aperturas y 139 reformas para 2013 EROSKI avanza en su proyecto de cooperativización con la creación de una nueva cooperativa con 3.695 nuevos socios trabajadores El programa de eficiencias internas abordado permite anunciar una bajada de precios en los principales productos de la cesta de la compra, hasta 3.000 referencias, según el tipo de tienda, a lo largo del mes de Junio Elorrio, 22 de mayo de 2013.- Grupo EROSKI cerró el pasado ejercicio, a 31 de enero de 2013, con una cifra global de ventas netas (sin IVA) de 6.222 millones de €, lo que supone un descenso de un 5,3% a superficie comparable en relación al ejercicio anterior. Esta retracción se limita a un 2,5% en las áreas de alimentación siendo una de las mejores evoluciones en ventas del sector. Las ventas del canal supermercados representan el 60% del volumen total de negocio, en sintonía con la mejor evolución de este canal por la preferencia del consumidor a realizar compras de proximidad. Las previsiones para al ejercicio 2013 se basan en una estabilización de las ventas por una mejora competitiva en la oferta comercial, en un contexto en el que el consumo seguirá comportándose de forma muy débil. El EBITDA recurrente de negocio obtenido en el ejercicio 2012 se situó en 265 millones de €, un 4,2% de la cifra de ventas, lo que demuestra la solidez de la actividad comercial pura, esto es, al margen de gastos financieros y amortizaciones. Es destacable para la consecución de este Ebitda la conquista de eficiencias internas y el ahorro de 57 millones de € en gastos, una mejora del 3% en términos relativos gracias a las medidas de ajuste y eficiencia de los procesos. El resultado del ejercicio 2012 en Grupo EROSKI arroja un saldo negativo de 121 millones de €, como consecuencia de la caída de ventas debida a la debilidad del consumo, el estancamiento del mercado inmobiliario, que no ha permitido la generación de recursos extraordinarios, el saneamiento de la red comercial, el ajuste de precios que ha transferido al consumidor un ahorro de 107 millones de € y la reducción de la deuda en 44 millones de €. Sin el efecto de los resultados no recurrentes, el resultado del Grupo EROSKI se sitúa en 70 millones negativos, mejorando en un 15% los resultados comparables del año anterior. EROSKI S.Coop., la sociedad matriz de Grupo EROSKI, ha realizado en 2012 una provisión de 214 millones de €. El empeoramiento de las expectativas de recuperación económica en general han reducido, por criterio de prudencia, la valoración de sus sociedades participadas. Tras esta fuerte dotación, EROSKI S.Coop. contabiliza un resultado negativo de 60 millones de €, a pesar de mantener un Beneficio Operativo (sin provisiones) positivo de 100,1 millones de €, resultado acorde con años anteriores. Los inversores de Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS) han recibido unos intereses de 30 millones de € correspondientes a los intereses generados en el ejercicio 2012. En cuanto a la retribución de estas aportaciones en 2013 ya está comprometido su abono en metálico el próximo 31 de Enero de 2014, con la retribución del 3,119% para la emisión del 2007 y del 3,619% para emisiones anteriores. A pesar de la situación del mercado, los nuevos modelos de hipermercado y supermercado, presentan un crecimiento de ventas del 15% y un crecimiento del 9% en pasos de clientes. Estos nuevos modelos comerciales que EROSKI está actualmente testando en Zarauz (Guipúzcoa) y Pamplona, se basan en una mayor focalización en las secciones de alimentos frescos, una mayor atención personalizada al cliente, la promoción de una alimentación saludable y una decidida apuesta por los productos locales. Entre las secciones de mayor crecimiento, se encuentran los alimentos frescos con crecimientos de hasta el 21% y las nuevas secciones de perfumería, cuidado personal y parafarmacia, con crecimientos del 4,8% sobre el año anterior. De hecho, estas secciones se ven ampliadas en los nuevos modelos de tienda, incorporando la sección de parafarmacia también al nuevo modelo de supermercado de barrio. Las distintas innovaciones testadas en estas tiendas piloto han comenzado a extenderse a la red comercial durante este mismo ejercicio 2013, alcanzando los 6 hipermercados y 113 supermercados que se verán reformados, además de 20 eco-reformas orientadas a mejorar la eficiencia energética de los establecimientos. En este sentido, un hito importante en 2012 ha sido la inauguración del Supermercado “Tienda Cero Emisiones” en Oñate (Guipúzcoa), el primer supermercado de Europa con la certificación ISO 50001 de eficiencia energética y el primero en España con la certificación BREEAM de construcción sostenible. Un supermercado piloto en el que EROSKI testa todas las innovaciones orientadas a mejorar la eficiencia energética de sus tiendas y reducir el impacto medioambiental de su actividad antes de extender estas innovaciones, a través de las eco-reformas, a su red comercial. En 2012 el GRUPO EROSKI ha abierto 64 nuevos establecimientos, la mayoría supermercados franquiciados y confirma que, durante el período 2013-2016 definido en el nuevo Plan Estratégico, la apertura de supermercados franquiciados sigue siendo la apuesta para extender su red comercial. Así, EROSKI prevé abrir este año 65 nuevos supermercados entre propios y franquiciados. Estos últimos sumarán un total de 156 inauguraciones con una inversión superior a 50 millones de € en el trienio 2011-2013. En el capítulo de la mejora de eficiencias en la gestión de los procesos internos, destaca la decidida apuesta de la cooperativa por la automatización de gran parte de sus procesos logísticos en las plataformas de Zaragoza, inaugurada el pasado 24 de abril, y la plataforma de Elorrio (Vizcaya) cuya inauguración está prevista para finales de este año, y que se suman a la automatización ya realizada anteriormente en la plataforma de San Agustín de Guadalix (Madrid). En paralelo, EROSKI tiene una reforma ya en marcha en la plataforma de Mallorca. Estas inversiones vendrán a mejorar sustancialmente la eficiencia de la organización en la cadena de suministro. Por otro lado, EROSKI avanza firme en la extensión de su modelo cooperativo y durante 2012, un total de 3.695 trabajadores de sus sociedades participadas han decidido cambiar su status laboral para pasar a ser socios cooperativistas, dueños de la empresa en la que trabajan y protagonistas de su gestión. Además, los socios en la cooperativa EROSKI S.Coop., matriz del Grupo EROSKI, suman un total de 8.457 socios cooperativistas que, junto a los socios de la nueva cooperativa constituida EROSKI Hipermercados S.Coop, suman un total de 12.620 socios cooperativistas, sobre un total de 38.420 trabajadores en la totalidad de Grupo EROSKI Durante el ejercicio 2012, la cooperativa ha diseñado un Plan Estratégico 2013-2016, que apuesta por la mejora de los costes de producto a través del análisis de la cadena de valor compartida con los proveedores, que profundiza en el desarrollo de los nuevos modelos de hipermercado y supermercado de proximidad y en un nuevo programa de fidelización con clientes. Se trata de un ambicioso Plan Estratégico que en su faceta de reducción de costes está ya aportando importantes mejoras que permiten anunciar la bajada de precios de los productos más importantes de la cesta de la compra a lo largo del mes de Junio. Esta bajada de precios, según el tamaño de la tienda, puede afectar hasta a 3.000 productos. Como cooperativa de consumo, EROSKI cuenta con la participación de 631.107 socios consumidores a cierre de 2012. Junto a la extensión de su modelo cooperativo, EROSKI ha potenciado su compromiso por la salud con el lanzamiento en 2012 de la gama de marca propia EROSKI Sannia que agrupa productos nutricionalmente mejorados que representan la opción más saludable en múltiples categorías de producto; por el ahorro, con la ampliación de la gama EROSKI basic que representa la opción de compra más económica, además de ofertas y promociones que trasladan a un precio más bajo las economías de escala generadas; el compromiso por el fomento de las economías locales y por el que EROSKI cuenta con la red más extensa de proveedores regionales; y la acción social, a la que EROSKI ha destinado en 2012 un total de 4,5 millones de € en proyectos de interés social. Es destacable el reconocimiento que, a principios de 2013, ha realizado la Academia Española de Nutrición a EROSKI por la promoción de una alimentación saludable. Sobre EROSKI EROSKI ocupa posiciones de liderazgo en la distribución alimentaria en sus mercados principales del País Vasco, Navarra, Galicia, Cataluña y Baleares. EROSKI cuenta con una red comercial superior a los 2.100 establecimientos y está compuesta por 95 hipermercados EROSKI, 1.467 supermercados EROSKI/center, Caprabo, EROSKI/city y Aliprox, tiendas online, 19 cash&carry, 161 oficinas de EROSKI/viajes, 64 gasolineras, 39 tiendas de deporte FORUM SPORT, 265 perfumerías IF y 21 plataformas logísticas. Desde sus inicios, el 10% de los beneficios de EROSKI se destinan a acción social, principalmente a la promoción de los hábitos de vida saludables, la información al consumidor, la defensa del medio ambiente y la solidaridad.      

viernes, 24 de mayo de 2013

EROSKI YA ACUMULA CASI 390 MILLONES DE PÉRDIDAS DESDE LA ADQUISICIÓN DE CAPRABO

El grupo de supermercados triplica sus números rojos en 2012 hasta la cifra récord de 121 millones. Desde que cerró la adquisición de la cadena catalana ha recortado su plantilla en más de 14.000 personas y su Ebitda ha caído un 28%.
En medio de una brutal crisis de consumo, Eroski sigue intentando digerir la compra de Caprabo, anunciada en 2007, justo antes del inicio de la actual tormenta económica. Una operación que consolidó la posición del grupo de distribución en Cataluña y Madrid, pero cuya envergadura, precio y deuda asociada arrastra la compañía desde entonces, con el agravante de una crisis de caballo.
El grupo de supermercados triplicó en el ejercicio 2012 (cerrado el pasado 31 de enero) sus números rojos hasta anotarse las mayores pérdidas de su historia, 121 millones de euros, lo que eleva a casi 390 millones el quebranto acumulado desde que, en 2008, materializó la compra de la cadena catalana.
El último ejercicio en el que la empresa logró beneficios fue 2007, cuando ganó 201 millones. Desde entonces, ha encadenado un lustro de números rojos que, en el caso del año pasado, se explica por “la caída de ventas debida a la debilidad del consumo, el estancamiento del mercado inmobiliario”, que no ha permitido obtener ingresos extra con la venta de activos estratégicos. Otros factores negativos que apunta el grupo son el saneamiento de la red comercial, la bajada de precios en sus lineales y el proceso de reducción de la deuda.
Así, en el caso de las desinversiones, y exceptuando operaciones puntuales (el grupo logró vender cinco supermercados en febrero pasado), la coyuntura inmobiliaria ha dejado en barbecho la parte mollar (centros comerciales e hipermercados) del plan de ventas de activos que el grupo lleva años intentando materializar.
A esos condicionantes se suma la delicada situación que atraviesa el sector de la distribución como consecuencia del brutal estrechamiento de márgenes y la pésima situación económica. Así, la matriz del grupo, Eroski S. Coop, tuvo que realizar en 2012 una provisión de 214 millones de euros ante “el empeoramiento de las expectativas de recuperación económica en general”, que ha obligado a reducir la valoración de sus sociedades participadas y que, si bien no ha tenido impacto en el beneficio operativo (Ebitda), sí lo ha hecho en el beneficio neto.
La red comercial ha encogido desde los 2.420 establecimientos de hace un lustro a los algo más de 2.100 actuales
El Ebitda, la magnitud que mejor ilustra la marcha de la compañía, se situó en 2012 en 275 millones, cifra que está lejos (es un 28% inferior) de los 370 millones de 2008. Desde ese año, la red comercial se ha reducido desde los 2.420 establecimientos de hace un lustro a los algo más de 2.100 actuales, mientras que el número de cooperativistas ha pasado de 14.733 a los 12.620 de enero pasado.
Por su parte, la plantilla total de Eroski se ha reducido en ese periodo en casi 14.300 personas, hasta 38.420 empleados. Una reducción que fuentes de la empresa atribuyen no tanto a reducciones de plantilla o a la no contratación de eventuales como a las ventas de activos que el grupo ha llevado a cabo en los últimos años (la más relevante, su salida del mercado francés en el ejercicio 2011). En muchos casos, esas operaciones han llevado aparejada la salida de la plantilla asociada del perímetro de la compañía.
La cooperativa vasca todavía tiene pendiente una deuda de 2.016 millones por la adquisición de Caprabo, que logró refinanciar, tras no pocas vicisitudes, en enero pasado. La compra de esa cadena ha estado coleando hasta octubre pasado, cuando Eroski desembolsó otros 193,4 millones por el 20% de la matriz de la catalana, Central de Serveis Ciencies, que todavía no controlaba.
El grupo, que tiene una posición de liderazgo en Cataluña, Baleares, Galicia, Navarra y País Vasco y acaba de aprobar un nuevo plan de negocio hasta 2016, confía en que su Ebitda se incremente (excluyendo elementos no recurrentes) hasta los 450 millones al final del periodo. Y destaca que, a pesar de la situación del mercado, sus nuevos modelos de hipermercado y supermercado presentan un crecimiento de ventas del 15% y un crecimiento del 9% en pasos de clientes.
Esos nuevos modelos se basan en una mayor focalización en las secciones de alimentos frecos, alimentación saludable y productos locales y se están testando en sendos establecimientos en Zarauz (Guipúzcoa) y Pamplona (Navarra). Dos comunidades autónomas que aún son feudos tradicionales de Eroski y que Mercadona, gran vencedor en la actual crisis, todavía no ha conquistado. No obstante, la cadena valenciana ya tiene en marcha cuatro establecimientos en Navarra y prepara su asalto al País Vasco.

viernes, 19 de abril de 2013

LA TORMENTA LLEGA A EROSKI - LA UNIÓN POR EL TRABAJO

Tras el cambio del poder político en España en noviembre de 2011, los peores vaticinios estaban por llegar, el nuevo gobierno del P.P. inicia una senda de medidas que desencadenan una tormenta social.
Una sangrante Reforma Laboral en febrero de 2012 para modificar las condiciones laborales que abrió la caja de los truenos, al conceder un gran poder al empresariado.
Que no nos cuenten milongas, el objetivo de esta reforma no es otro que,  abaratar el despido, poder bajar los sueldos e incrementar la jornada laboral.
Con el paso del tiempo  vamos comprobando la gran verdad de las mentiras que nos han impuesto.
El contenido de la Reforma modifica una batería de artículos del Estatuto de los Trabajadores (E.T.). Si nos centramos en el Artículo 41, que es el gran detonante de este retroceso, para que se comprenda claramente  en castellano paladino viene a decir lo siguiente:
- En una empresa sin necesidad de que haya pérdidas económicas, si existen razones probadas relacionadas con la competitividad, la productividad y la organización del trabajo; la empresa podrá aplicar a toda la plantilla una bajada  de salarios hasta el salario en convenio, un aumento de la jornada y adaptar tus funciones a la base salarial que organizativamente corresponda.
- Las personas afectadas pueden  rescindir su contrato con derecho a una indemnización de 20 días por cada año de antigüedad, con un tope de 9 meses.
Para poder aplicar esto, una empresa ha de establecer un período legal de consultas de 15 días con los Representantes Legales  de los Trabajadores (R.L.T.).
La Dirección  de Supermercados Eroski se ha acogido al contenido de este artc. 41 y nos ha convocado el día 14 de febrero para iniciar las reuniones previas a la formalidad de un acuerdo al amparo del 41. El día 22 de marzo se firmó el Acuerdo de Modificación de Condiciones Laborales.
(En anteriores entradas en este blog disponéis de una nota de cada una de la reuniones)

Cierto que nos han expropiado parte de nuestros salarios y de las mejoras alcanzadas.
Cierto que a quienes han cobrado en 2012 un salario anual de hasta 14.323 € han quedado protegidas y esto no les afecta.
Cierto que cualquier trabajador/a de Eroski Baleares puede solicitar la rescisión de su contrato aunque no le hayan absorbido cantidad alguna, con derecho a una indemnización de 20 días por año. (Plazo hasta 15 días desde que se lo notifiquen, a través jefa de tienda).
Cierto que a quienes se les absorba más del 10% pueden rescindir su contrato con 25 días por año.
Cierto que algunas tiendas Center se han reestructurado a  City.
Cierto que en la nueva nómina aparece el Salario Base que establece el Convenio según Grupo Profesional.
Cierto que hay pluses en nómina como Complemento de Ajuste y Mejora Voluntaria según caso.
Cierto que el plus de antigüedad de Convenio sigue apareciendo en nómina.
Cierto que hay errores en la confección de las nuevas nóminas. (Afectadas solicitar revisión).
Cierto que en Baleares no se cerrarán 30 tiendas ni se presentará un ERE con casi 600 despidos.
Cierto que si se cierra alguna tienda, las afectadas serán reubicados.
Cierto que son 1.798 horas de trabajo anuales.
Cierto que en Baleares esta reconversión  afecta a más trabajadoras que en la Península.
Cierto que en Baleares se recorta un 35% sobre la diferencia y en la Península un 100%.
Cierto que a las jubilaciones parciales esto no les afecta.
Cierto que los domingos y festivos se continúan cobrando.
Cierto que las bajas laborales se continúan cobrando desde el primer día.
Cierto que hay una garantía de indemnización en caso de despido improcedente.
Cierto que a quienes más cobraban, más se les ha recortado.
Cierto que a las Jefas y máximos jefes se les ha recortado.

Pero también es cierto que este ataque pudo haber sido devastador y vernos a todo/as con Salario Base según Convenio y sin ningún tipo de concepto añadido.
Entonces hubiéramos planteado un conflicto colectivo y.......................................

El pacto ha sido firmado por15 Representantes sindicales estatales, 15 personas, en nombre del conjunto de casi 10.000 trabajadore/as afectadas por este Convenio,  como medida más humanas, con la finalidad de salvaguardar el empleo y proteger a los que menos cobran.

Los representantes de UGT que acudimos a la negociación sabíamos desde un principio que  por muy bien que lo hiciéramos para alguno/as compañero/as lo haríamos mal.


TODOS UNIDOS - LA UNION POR EL TRABAJO - UGT

    

lunes, 15 de abril de 2013

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO ACUERDO MODIFICACIÓN SUSTANCIAL CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS SUPER EROSKI

El jueves, día 11 de abril,  en Madrid,   se constituyó la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Modificación Sustancial  de las Condiciones de Trabajo de los Supermercados Grupo Eroski, según establece el propio Acuerdo firmado el pasado 22 de marzo.

Los Sindicatos manifestamos nuestro desacuerdo de cómo se está  realizando la configuración de las nuevas  nóminas y los retrasos en la entrega de las mismas.

- La Dirección reconoce el error que ha supuesto, en algunos casos, el incorporar bajo concepto salarial de "Mejora Voluntaria", cantidades que deben de mantener su naturaleza de fijas y no absorbibles (Salario de Base Personal, Complemento Personal). Esa cuantía no debería de haberse incluido en ese concepto salarial y se rectificará  en las próximas nóminas. 
- Se aclara que el nuevo concepto de la nómina "Complemento de Ajuste" es no compensable ni absorbible y es el remanente por encima del salario de referencia en caso de verse afectado por los topes sobre el salario bruto anual fijado.
- Ante los retrasos en la entrega de las nóminas la empresa se compromete a comprobar aquellos centros o personas que todavía no tengan el documento y acelerar su entrega, y a garantizar quince días de plazo desde el día que  el trabajador o la trabajadora recepcionan  el  escrito para poder decidir el acogerse a la  extinción del contrato.

La empresa ha manifestado su  voluntad de dar solución a todas las cuestiones que quedan pendientes por resolver. 

RATIFICADO EL CONVENIO EROSKI Y EL ACUERDO DE MODIFICACIÓN DE CONDICIONES LABORALES


En la reunión celebrada el 22 de marzo de la mesa negociadora del convenio colectivo y de la modificación sustancial de condiciones que afecta al grupo de supermercados Eroski, se ratificaba el acuerdo por la unanimidad de la representación sindical. Con este acuerdo se cierra la negociación del V Convenio Colectivo del Grupo Eroski Supermercados y así mismo se cerraba el periodo de consultas con acuerdo en cuanto a la modificación de condiciones.
Un acuerdo que pone final a un proceso de negociación que se iniciaba el pasado 14 de febrero y que ha contado con la aprobación por los diferentes centros de trabajo afectados, tras la celebración de las asambleas que desde la representación sindical se desarrollaron los días pasados.
En la última reunión de la mesa negociadora se fijaban las condiciones que definitivamente se integraran en el nuevo convenio colectivo, así como las condiciones que afectaran a los trabajadores y trabajadoras afectados por la modificación sustancial y que son las siguientes:
• Reducción de las Tablas Retributivas de Supermercados en:
- 0% a Profesionales ( es decir nada se reduce de su tabla retributiva).
- 2% a Responsables.
- 5% a Mandos y Técnicos.
- 6% a Gestores.
• Eliminación de las diferencias salariales a quienes estén cobrando por encima de su salario de referencia:
- Península: Absorción del 100% de la diferencia entre la retribución efectiva y la que corresponde al puesto que se está desempeñando (salario de referencia), con un tope del 20% sobre el salario bruto anual.
- Baleares: Absorción del 35% de la diferencia entre la retribución efectiva y la que corresponde al puesto que se está desempeñando (salario de referencia), con un tope del 20% sobre el salario bruto anual.
- Península y Baleares: en ambos casos, el salario de referencia para los que desempeñen un puesto de Profesionales, será el Salario Base del Grupo de Profesionales incrementado en un 10%, esto es: 14.323€.
- Península y Baleares: conceptos salariales como la antigüedad del convenio vigente, horas especiales, pagos de domingos y festivos, pago por hijos discapacitados y plus de frío no se computan a efectos de la absorción hasta el salario de referencia. Sí computan a efectos del tope sobre el salario bruto anual.
- Península y Baleares: el salario remanente por encima del salario de referencia (en caso de verse afectado por los topes sobre el salario bruto anual) se establecerá en un concepto salarial no absorbible.
• Incremento de la jornada anual del convenio pasando a 1.798h efectivas. Ello afectará a todas las jornadas de trabajo efectivo inferiores que por cualquier causa se estén disfrutando en la actualidad (v.gr. 1720h, etc.).
• Congelación tablas salariales del convenio actual (2012).
• Inaplicación de la revisión salarial 2012.
• Vigencia Convenio Colectivo 2 años (2013-2014).
• Se reconoce la base reguladora anterior al ajuste salarial (la actual) a todos los efectos indemnizatorios durante un plazo de 24 meses, es decir durante los dos años de vigencia del convenio colectivo.
• Se acuerda que aquellos trabajadores que pudieran optar por la finalización del contrato de trabajo por considerar lesivas las nuevas condiciones, tendrán derecho a una indemnización de 24 días de salario con el tope de 12 mensualidades, siempre que tengan una afectación salarial con las nuevas condiciones de mas del 10%. Esta opción la podrán ejercitar los trabajadores hasta el 30 de abril del presente.
• No se verán afectados por estas medidas los trabajadores en situación de jubilación parcial.
• Quedan excluidos de las medidas de modificación los trabajadores de la sociedad Vegalsa.
Estos son contenidos que deberán integrarse en el convenio, que continua manteniendo el mismo redactado y alcance en materias que la empresa pretendía modificar, tales como la cobertura por IT, clasificación profesional, permisos retribuidos, o el incremento de la jornada flexible de la bolsa de horas.
En conclusión, podemos decir que finalmente, y con el esfuerzo y la responsabilidad del conjunto de los trabajadores y trabajadoras del Grupo Eroski, ha sido posible lograr este duro y difícil acuerdo, en el que ha imperado por encima de cualquier otro objetivo la defensa y el mantenimiento del empleo. Cierto es que las medidas adoptadas son duras y difíciles, sobre todo en el momento actual que vive nuestro país, pero también es cierto que una vez más los trabajadores y quienes les han representado han sabido asumir sacrificios, que serán pasajeros, y con ello garantizar el futuro de todos y todas.