COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

jueves, 27 de noviembre de 2014

DÍAS FESTIVOS DE APERTURA COMERCIAL AUTORIZADA PARA EL AÑO 2.015

LOS 15 FESTIVOS DE APERTURA COMERCIAL AUTORIZADA PARA EL AÑO 2.015 SON:
            04 de Enero               Domingo        (Previo  Reyes)
            29 de Marzo               Domingo        (Previo Semana Santa)
            02 de Abril                 Jueves            (Jueves Santo)
            03 de Mayo                 Domingo
            07 de Junio                Domingo       
            12 de Julio                 Domingo       
            02 de Agosto             Domingo       
            15 de Agosto             Sábado            (La Asunción)
            06 de Septiembre     Domingo        
            12 de Octubre           Lunes              (Día posterior Hispanidad)
            02 de Noviembre      Lunes              (Día posterior Difuntos)
            07 de Diciembre       Lunes              (Previo La Inmaculada)
            13 de Diciembre       Domingo    
            20 de Diciembre       Domingo         (Previo  Navidad)

            27 de Diciembre        Domingo        (Previo  Fin de Año) 

viernes, 21 de noviembre de 2014

SMC-UGT INFORMA INTERCENTROS EROSKI DIA COMPRA LA ZONA CENTRO Y ANDALUCIA

Adherida a ITF, UNI y UITA



SMC-UGT INFORMA

Adherida a ITF, UNI y UITA




El día 17 de noviembre tuvo lugar una reunión extraordinaria del Comité Intercentros de Eroski, reunión que solicitamos la parte social con la intención de que la empresa nos ampliara la información que ya se había dado a los comités.
Desde la dirección de la empresa nos comunicaron que no se dispone de más información que la que ya se trasladó a los diferentes comités provinciales el mismo día de la firma. El grupo DIA ha adquirido las tiendas de la zona centro y Andalucía, lo que supone un total de 160 centros. La empresa insiste en que hasta que el Tribunal de la Competencia no haga su dictamen no se podrá disponer de más información, asunto que tardará aproximadamente tres meses, por lo tanto previsiblemente hasta finales de enero no habrá novedades. Así mismo, a la vista de las ubicaciones de las diferentes tiendas y de la implantación de otros operadores en esas zonas consideran que no habrá grandes afectaciones a la operación.
Igualmente se informa al Comité Intercentros de que una vez que se conozca el dictamen de la competencia se procederá a la planificación de la entrega de las tiendas. La dirección de la empresa recalca que se han comprado las tiendas con el 100% del personal que deberá ser subrogado y sin género, por lo que a partir de ahora el personal percibirá que las tiendas irán ajustando cada vez más la mercancía puesta a la venta.
El Comité Intercentros también solicitó información sobre los efectos de esta operación sobre las plataformas. La empresa indicó que la plataforma de Madrid está directamente afectada pero que se está todavía en negociaciones para ver su futuro, incluyendo la posibilidad de que pase a formar parte del grupo DIA. Sobre el resto de plataformas nos comunicaron que no se prevén efectos notables ya que deberían seguir dando servicio a los hipermercados y a las franquicias, más allá de los ajustes que pudieran darse debidos al Plan Social que se está construyendo, pero que nada tienen que ver con la venta al nuevo operador.
Para finalizar la empresa valoró como muy buena la operación ya que si bien no será la solución definitiva, sí que alivia sustancialmente la difícil situación en la que está el grupo Eroski. Así mismo, las perspectivas las consideran positivas ya que el incremento de las ventas en los últimos meses es superior a las previsiones.
Por nuestra parte solicitamos a la empresa, por un lado, que se traslade toda la información a través del Comité Intercentros y que se haga de la manera más rápida posible. Y por otro lado, solicitamos formalmente que se mantenga la garantía de cálculo indemnizatorio fijado en el Acuerdo de Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo de 22 de marzo de 2013, más allá del 31 de diciembre de 2014. La Empresa nos respondió que estudiará esta última cuestión aunque ya anticipa que resultará extremadamente complicado alargar el periodo pactado.
Así mismo, y porque así nos lo ha demostrado la experiencia, compartir que hasta que no se pronuncie el Tribunal de la Competencia no será posible avanzar más información, por lo tanto, y entendiendo la incertidumbre y el nerviosismo que esto puede producir entre los compañeros, nos comprometemos a dar traslado inmediato de cualquier información que nos haga llegar la dirección de la empresa.


SEGUIREMOS INFORMANDO

jueves, 6 de noviembre de 2014

El empleo y las condiciones laborales, objetivos prioritarios para la UGT tras la compra por Dia Supermercados de 160 tiendas de Eroski


En la tarde de ayer la cadena de Supermercados Dia anunció que adquiere 160 tiendas de Eroski por 146 millones de euros. La mayoría de los establecimientos (108) están situados en la Comunidad de Madrid, pero también hay locales en Andalucía (24), Extremadura (6), Castilla-León (20) y Castilla La Mancha (2).
Las tiendas adquiridas actualmente operan bajo la enseña Caprabo, Eroski Center y Eroski City. La compañía, que obviamente deberá cambiar el nombre a estas tiendas (puesto que Eroski y Caprabo mantienen una extensa red), no ha confirmado con qué marcas piensa operar estas nuevas tiendas, si con una de las de Dia o con El Árbol.
La operación aún requiere de la opinión y posición favorable del tribunal de Competencia. Esto tardará varios meses, y por la información de la que disponemos es probable que hasta finales de enero 2015 no esté cerrado este trámite.
Así mismo no informan de que toda la plantilla de las tiendas que se venden pasan por subrogación a DIA. No se venden las sociedades, se venden tiendas y por ello el 100% de la plantilla de estas pasa al nuevo operador.
Por otro lado, según aparece en distintos medios de comunicación la empresa DIA ha apuntado a que "la desinversión de activos no tendrá efecto en el empleo", ya que los contratos de los empleados de esos comercios "serán subrogados en el nuevo operador".
Desde la UGT de Caprabo y Eroski de Madrid, se ha solicitado una reunión urgente con la dirección de la empresa para que sean informados detalladamente de la operación y trasladarla a los distintos Comites de los centros de trabajo que han sido convocados en el día de hoy.
A la UGT le preocupa, y mucho, el futuro de los trabajadores de las plataformas de Madrid, futuro que nadie todavia ha aclarado.
Para UGT, el objetivo prioritario es el mantenimiento del empleo y las condiciones laborales de todas las trabajadoras y a ello dirigirá todos sus esfuerzos.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Eroski vende a Dia 160 supermercados en el centro y sur del Estado La operación está valorada en 146 millones y no supone una pérdida de empleos al subrogar los contratos de los trabajadores

BILBAO - El grupo vasco de distribución comercial Eroski ha alcanzado un acuerdo con la cadena Dia para venderle un total de 160 supermercados situados en el centro, -de ellos 108 en Madrid-, y sur del Estado español por un importe de 146 millones de euros al contado, según fuentes de la empresa de Elorrio.
La operación no tendrá efectos negativos en el empleo ya que el acuerdo ha incluido la subrogación en bloque de los actuales contratos laborales de los trabajadores de Eroski en dichos centros a Dia, cadena que cuenta con más de 4.000 tiendas y 22.000 empleados en el Estado.
La venta de esta parte de la red de Eroski, -los 160 establecimientos facturaron el pasado año cerca de 500 millones de euros-, hay que enmarcarla en el proceso de desinversiones que está realizando el grupo presidido por Agustin Markaide con la finalidad de reducir el montante de su deuda, una de las condiciones impuestas por la banca para la renegociación de los créditos del Grupo Eroski. La cesión a Día de los citados locales permitirá a Eroski reducir su pasivo y mejorar la rentabilidad global, indicaron fuentes de la firma vizcaina.
Estas operaciones confirman la estrategia de Eroski de replegarse en el centro-sur de España y centrarse en el norte donde tiene sus mercados principales: Euskadi, Galicia, Catalunya, así como en Baleares.
Eroski está paliando las desinversiones fuera de Euskadi de establecimientos propios con una estrategia de apertura de nuevos locales en régimen de franquicia. De hecho, en lo que va de año se han abierto 54 tiendas bajo este formato de forma que la de Eroski es ya la segunda red de supermercados franquiciados más grande del Estado español con 448 establecimientos.
Tras la venta a Dia de los 160 supermercados, el grupo Eroski tiene una red de noventa hipermercados y 1.279 supermercados. - X. A.

Dia le compra 160 supermercados a Eroski por 146 millones de euros

Más de un centenar de locales están situados en la Comunidad de Madrid

Ricardo Currás, consejero delegado de Dia, adelantó la semana pasada que su grupo de supermercados piensa crecer mediante la compra de competidores o con nuevos franquiciados. La cadena ha anunciado este martes que adquiere 160 tiendas de Eroski por 146 millones de euros. La mayoría de los establecimientos (108) están situados en la Comunidad de Madrid, pero también hay locales en Andalucía (24), Extremadura (6), Castilla-León (20) y Castilla La Mancha (2).
La empresa ha anunciado que pagará la compra en efectivo y Eroski, por su parte, ha apuntado a que "la desinversión de activos no tendrá efecto en el empleo", ya que los contratos de los empleados de esos comercios "serán subrogados en el nuevo operador".
Las tiendas adquiridas tienen una superficie media cercana a los 800 metros cuadrados y actualmente operan bajo la enseña Caprabo, Eroski Center y Eroski City. De esta red adquirida, 152 locales son en régimen de alquiler y 8 en propiedad. La compañía, que obviamente deberá cambiar el nombre a estas tiendas (puesto que Eroski y Caprabo mantienen una extensa red), no ha confirmado con qué marcas piensa operar estas nuevas tiendas, si con una de las de Dia o con El Árbol.
"Con esta adquisición, Dia reafirma su posición en el mercado ibérico y especialmente en Madrid capital, donde pasa de ser el cuarto operador al segundo por ventas con una cuota de mercado del 9,8%, mientras que a nivel nacional la cuota se coloca en el 9,5%", ha señalado la empresa en un comunicado. Las ventas brutas de dichos establecimientos ascendieron en 2013 a 487 millones de euro, según la compañía compradoras. "La operación está pendiente de la aprobación de las autoridades de la competencia", recuerda.
"El ritmo de crecimiento de expansión lo queremos complementar con adquisiciones", señaló la semana pasada Currás. La cadena de supermercados de descuento ha comenzado precisamente esta semana a operar la otra gran compra del año, la de supermercados El Árbol, que anunció en julio. Esta operación fue aprobada por competencia a finales de octubre, solo tras exigirle la venta de 7 de las 451 tiendas de su competidora.

Eroski pelea contra la deuda

En el caso de El Árbol, Dia decidió mantener esta marca en funcionamiento, por su buena implantación en comunidades como Castilla-León. Dia se comprometió a adquirir el 100% del capital social de El Árbol y la totalidad del préstamo participativo del que son titulares algunos de sus accionistas y cuyo capital ascendía en julio a 51,8 millones de euros.
Eroski, por su parte, ya anunció el mes pasado la venta de un centro comercial en Alicante por más de 42 millones de euros. El Grupo Eroski tuvo unas pérdidas netas en el primer semestre del 2014 de 31,9 millones de euros, lo que supone un 34% menos que en el mismo periodo del pasado año. Esta disminución de las pérdidas se debió, en gran parte, a la reducción de gastos financieros de hasta un 14%, y una reducción de costes del 5,7% entre enero y julio.
La empresa logró en este periodo un resultado bruto de explotación de 103,7 millones de euros y un beneficio operativo de 28,2 millones, tras lograr un acuerdo con las entidades financieras acreedoras para reestructurar su enorme deuda, de 2.500 millones.

martes, 14 de octubre de 2014

Reunión del comité Intercentros de Supermercados Eroski


El pasado 9 de octubre se celebró una nueva reunión del comité intercentros de Supermercados Eroski con la dirección de la empresa.
  1. SITUACIÓN ECONÓMICA. Se nos presentó un resumen de la Evolución del negocio de los últimos 8 meses. Además se informó por parte de la empresa la posible apertura de 3 gasolineras en Baleares. También de la absorción, en Baleares, de la sociedad de Cenco a Picabo. Esta situación es sólo mercantil y no afectará a las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores de Picabo.
  2. INFORMACIÓN PLANTILLA ACTUAL. Como es habitual y cumpliendo con la vigilancia del empleo, la empresa, entregó, detalladamente y por provincias, el número de contratos. A destacar el porcentaje de contratos indefinidos en un 82%.
  3. INCAPACIDAD TEMPORAL Y VACACIONES. A tenor de una serie de problemas originados en una provincia se pidió aclaración a la empresa sobre la situación de la IT antes de las vacaciones. Se dejó claro, tanto por la empresa como por la parte social, que el convenio marca con claridad ese aspecto y, por tanto, si hay una IT que impide el disfrute de las vacaciones se debe pactar un nuevo periodo de vacaciones y, de esa manera, los trabajadores y las trabajadoras, no perdemos días de vacaciones.
  4. BENEFICIOS DE LA TARJETA DESCUENTO EN COMPRAS. Desde la RLT intentamos que los descuentos llegasen a trabajadores jubilados o a los viudos o viudas, durante un tiempo. Pero la empresa se mostró rotunda que la tarjeta sólo puede ser para aquellos que estén de alta en la empresa.
  5. RETIRADA DE LA NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO INTERNO. Aquí la empresa reconoció que podían existir errores en la normativa y que después de la denuncia a la Inspección de Trabajo presentada por UGT, presentaría un texto con las modificaciones necesarias para adaptarlo a la Normativa Laboral.
  6. PRECIOS HORAS DE DOMINGOS Y FESTIVOS ISLAS BALEARES. Nuestros compañeros de UGT Baleares defendieron la aplicación de la tabla de festivos que establece el convenio de Comercio, tal como venían disfrutando desde el 2010, en el que se ha ido actualizando el valor de la hora según establece el convenio provincial de comercio. Ante nuestro planteamiento la empresa quedó comprometida a analizar el tema y dar respuesta al mismo.
  7. CAMBIOS DE CENTRO A PERSONAL CON JORNADA REDUCIDA POR GUARDA LEGAL. Esta es una situación que se ha planteado en Galicia y Madrid y seguiremos vigilantes para evitar que se sucedan persecuciones e intentos de cambiar horarios por parte de la empresa a compañeras y compañeros que tienen la jornada reducida por guarda legal.
  8. AMPLIACIÓN DEL MÍNIMO DE LOS TURNOS DE VACACIONES COMO MÍNIMO 21 DÍAS EN VERANO Y 10 EN INVIERNO. Desde UGT insistimos en este aspecto y conseguimos que la distribución de las vacaciones pueda ser pactadas en el comité de empresa provincial.
  9. APERTURAS EN DICIEMBRE. Nuestro planteamiento sindical nos hace reivindicar el descanso las tardes el día 24 y 31, sobre todo por el exceso de aperturas en estas fechas tan señaladas. El problema es que el consumo y la cultura consumista, además de la competencia voraz, entre compañías, hacen muy difícil que consigamos cerrar antes de las 19 horas de la tarde.
A la finalización de la reunión del Comité Intercentros se procedió a la constitución de la Comisión paritaria que tendrá las funciones de seguimiento y evaluación del Plan de igualdad entre mujeres y hombres.
La Comisión de seguimiento y evaluación estará compuesta con carácter paritario por tres representantes de la empresa y uno por cada sindicato firmante del mismo (UGT, CCOO y FETICO).
Las partes acordaron el intercambio de borradores para la realización de un Reglamento de funcionamiento interno que se consensuará en la siguiente reunión, cuya celebración se hará coincidir con la siguiente del Comité Intercentros.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Eroski transforma su programa de fidelización



Lanzará en octubre de un club con descuentos para sus clientes

infoRETAIL.- Eroski ha presentado un nuevo programa de fidelización que comprende el lanzamiento, a finales de octubre, de un club para sus clientes. Será gratuito y para todos los negocios del grupo (hipermercados, supermercados, tienda online, viajes, ópticas y telefonía móvil).

Con el lanzamiento del Club, Eroski prevé incrementar un 50% el ahorro transferido al consumidor a través de distintas promociones personalizadas. El pasado año la compañía transfirió a sus clientes 79 millones de euros a través de bajadas de precios, promociones y descuentos. Con el lanzamiento de Eroski Club, la cooperativa prevé aumentar un 30% el ahorro transferido a sus clientes hasta superar los 100 millones de euros anuales.

El nuevo club constituirá un paso más allá del popular programa Travel Club y los consumidores, además de seguir acumulando y canjeando puntos Travel Club, podrán acceder a otras ventajas tanto de carácter económico como de servicio añadidos y vinculación con la cooperativa.

Los socios de Eroski Club van a ahorrar a través de cuatro ventajas económicas principales de las que se beneficiarán: precios más bajos exclusivos para socios, ofertas exclusivas para socios, puntos Travel Club y descuentos personalizados, tal y como ha detallado la firma.

La tarjeta Eroski Club dará a sus titulares acceso de forma directa a más de 2.500 productos de todo tipo con precios exclusivos para socios con descuentos entre el 5 y el 15%. Serán descuentos inmediatos sobre los precios marcados en el lineal y se comunicarán como “precio socio”.

Además, la tarjeta contará con una función “monedero” en la que los descuentos exclusivos para socios se acumularán y el cliente tendrá en una única tarjeta todos los descuentos a su disposición para sus compras en cualquiera de las tiendas Eroski.

Eroski Club contempla también un programa paralelo de ventajas sociales para sus socios que incluirá la participación en concursos y sorteos, invitaciones a charlas y talleres sobre consumo responsable, degustaciones y test de nuevos productos, información para comprar mejor, servicios especiales, participación del consumidor en Eroski… “de forma que el Club se convierta en el eje vertebrador de la relación entre los clientes y la marca”, según detalla la compañía.

lunes, 21 de julio de 2014

Eroski reestructura deuda por 2.500 millones y asegura su viabilidad

17.07.2014 Tras casi doce meses de negociaciones, pacta con 22 bancos alargar el vencimiento de la deuda y logra nuevas líneas de crédito para mantener inversiones, según adelanta hoy EXPANSIÓN. El grupo venderá activos por 300 millones antes de 2016.

Agustín Markaide es el presidente de Grupo Eroski
Agustín Markaide es el presidente de Grupo Eroski
Han sido casi doce meses de infarto. Es el tiempo que lleva Eroski negociando con sus 22 bancos, principalmente con BBVA, CaixaBank y Santander, sus principales acreedores con el 40% de la deuda. Pero, por fin, la compañía de distribución ve la luz al final del túnel. Aunque quedan algunos flecos pendientes, ha llegado a un acuerdo con las entidades y antes del 31 de julio tendrá listo el pliego de condiciones para hacer la firma oficial en septiembre, según apuntaron fuentes implicadas en el proceso a EXPANSIÓN. En total es un plan de reestructuración de la deuda por un importe de 2.500 millones de euros que se divide en dos tramos fundamentales. El primero, el senior de más calidad, consta de 800 millones con vencimiento el 31 de julio de 2019. Además, al mismo plazo, la banca le ha otorgado una línea de circulante de 375 millones para que continúe con las inversiones necesarias.
Y el segundo es lo que la banca llama tramo B, de más riesgo, que consta de un tramo de deuda que se puede convertir en capital (tramo PIK) por 915 millones y otro sólo amortizable mediante venta de activos por 300 millones antes de enero de 2016. La banca, sin embargo, estaría dispuesta a alargar el plazo otros seis meses. Fuentes cercanas a la compañía aseguran que ya han recibido ofertas vinculantes por algunos de los activos y se podría cerrar alguna operación en el corto plazo. CaixaBank ha recibido un mandato por parte de Eroski, según indican fuentes financieras.Negocio menos rentableLa compañía está analizando las regiones en las que el negocio es menos rentable, principalmente fuera de País Vasco y Cataluña. Por otro lado, pretende potenciar su negocio de franquicias. Según fuentes cercanas a la empresa, su objetivo es abrir unas 100 franquicias anuales hasta 2016. Entre 2011 y 2013, la empresa perteneciente al grupo Mondragón abrió 156 nuevos supermercados franquiciados, con una inversión que supera los 50 millones y la creación de 1.000 puestos de trabajo.
En total, tiene una red de 2.200 establecimientos compuesta por hipermercados, supermercados (con las enseñas Eroski y Caprabo), franquicias (Aliprox), agencias de viajes, gasolineras, tiendas de deporte Forum Sport, perfumerías IF y 22 plataformas logísticas, entre otros.
A toda esta deuda, se añade además otro tramo inmobiliario, ya fuera del sindicado, por importe de 513 millones, que sale de los bilaterales que tenía cada banco con la empresa. Fuentes del mercado apuntan que Eroski podría aprovechar la vuelta del apetito inversor por el sector inmobiliario español para deshacerse de algunos centros comerciales. Estas fuentes no descartan incluso que la banca se quede con alguno, puesto que mantienen una actividad importante.
Con la firma de esta reestructuración, Eroski gana oxígeno para seguir con su operativa. La idea es cumplir el plan de negocio que ha presentado a la banca hasta 2019. Llegada esa fecha, fuentes de uno de los acreedores no descarta que se tenga que volver a reestructurar ganando más peso la deuda más sostenible. Se termina así el calvario vivido durante los últimos meses, con constantes reuniones, principalmente desde febrero. Morgan Stanley ha sido el intermediario financiero. Aunque en un principio se pretendía tener todo encarrilado en abril, el efecto contagio de la crisis de Fagor retrasó el proceso.

martes, 1 de julio de 2014


UGT denuncia que El Corte Inglés de Palma no paga por trabajar los festivos

Por: mallorcadiario.com el 18 junio 2014 | Comentar
el-corte-inglesjaimeIII
Los trabajadores de El Corte Inglés de Jaime III no cobran los domingos ni festivos trabajados. Es la denuncia que el sindicato UGT pone sobre la mesa. “La empresa no retribuye esos días sino que los compensa con días libres pero siempre asignados de manera unilateral”, explican fuentes del sindicato.
La apertura del centro en días no laborales y la falta de contratación en temporadas punta –como la actual- obliga a “estirar” las jornadas de los más de 250 trabajadores a lo largo de la semana, “algo que supone una aberración porque no es lo mismo trabajar un miércoles que un domingo si no está compensado económicamente”, afirman.
Por otra parte, desde el sindicato aseguran que las plantillas de horarios “están plagadas de dobletes”, es decir, de jornadas laborales que suponen 11 horas en total en el centro. Según el sindicato, hay trabajadores que alcanzan los cuatro por semana. “Y hay quienes, a pesar de tener una guarda legal, están obligados a realizar más horas de las firmadas en su contrato”, subrayan.

jueves, 26 de junio de 2014

CALENDARIO DE FIESTAS DE LA C.A.I.B. PARA EL AÑO 2015



01 enero          Jueves     Año nuevo
06 de enero      Martes     Reyes
02 de abril        Jueves     Jueves Santo
03 de abril         Viernes   Viernes Santo
06 de abril          Lunes     Lunes de Pascua
01 de mayo        Viernes   Fiesta del trabajo
15 de agosto      Sábado   Asunción de María
12 de octubre     Lunes     Día de la Hispanidad
02 de noviembre Lunes     Lunes siguiente al día de Todos los Santos
07 de diciembre  Lunes    Lunes siguiente al día de La Constitución
08 de diciembre  Martes   Inmaculada Concepción
25 de diciembre  Viernes  Navidad


Estos 12 días festivos para 2015 corresponden a 9 días festivos estatales, más 3 días acordados autonómicamente hace unos días.

Para completar los 14 festivos anuales, queda pendiente  que cada ayuntamiento elija los 2 días festivos locales.

sábado, 7 de junio de 2014

Nace la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo de UGT


06/06/2014 
SMC-UGT Baleares

La Unión General de Trabajadores de Baleares ha fusionado la Federación de Comercio, Hostelería y Juego, y la de Transportes, Comunicaciones y Mar en una única federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo (SMC-UGT) durante un Congreso celebrado este viernes.
La unión de ambas organizaciones sindicales ha sido respaldada por casi el 97% de los 88 delegados que han participado en la votación.

Por tanto, la única candidatura que se ha presentado para asumir la Comisión Ejecutiva de SMC-UGT encabezada por Antonio Copete, quien a partir de ahora será el secretario general de la nueva federación, ha contado con el voto a favor de 88 delegados.

La Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo de UGT aglutina en Baleares a más de 10.000 afiliados y unos 2.000 delegados sindicales.

Al Congreso de su constitución, que ha llevado por lema “La estabilidad de la Unión”, ha asistido el secretario estatal de SMC-UGT, Miguel Ángel Cilleros, quien ha resaltado la importancia de esta organización sindical por representar a trabajadores de sectores económicos que generan un tercio del producto interior bruto de España y por la relevancia del turismo y el transporte en Baleares.

“Partiendo del mantenimiento del empleo, apostamos por fórmulas de acuerdo con la patronal para conseguir incrementos salariales que permitan aumentar el consumo interno”, ha explicado Cilleros, al tiempo que ha matizado que UGT será “cómplice” de aquellas empresas que busquen salir de la crisis por la “puerta de los derechos y la negociación colectiva” y no por la de la “caridad y la beneficencia”.

Por su parte, el ya máximo responsable de la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo en Baleares, Antonio Copete, ha manifestado que la unión de federaciones surge de la necesidad de reducir las estructuras sindicales para adaptarlas a la “realidad de la calle”.

La fusión de Hostelería y Transportes se enmarca en la estrategia acordada en el 41 Congreso Confederal de UGT donde se definió la reestructuración de la organización sindical.

COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA SMC-UGT BALEARES

Secretaría General: Antonio CopeteSecretaría de Organización y Formación: José Antonio Pérez EspinosaSecretaría de Administración: Juan Ramón Álvarez LeónSecretaría de Acción Sindical, Negociación Colectiva y Salud Laboral: José García RelucioSecretaría de Política Institucional, Análisis y Estrategia: Javier Marín HernándezSecretaría para la Igualdad: Guadalupe López MonederoSecretaría Balear: María Amada Abad GonzálezSecretaría Balear: Rosalía Morales GranadosSecretario Balear del Sector Aéreo: Lorenzo Dolç RoigSecretario Balear del Sector de Carreteras y Urbanos: Bartolomé Tugores VicensSecretario Balear del Sector Comercio: Bladimiro García FernándezSecretaria Balear del Sector Comunicaciones: Sonia Moros MuñioSecretario Balear del Sector de Hostelería y Turismo: Juan Antonio Villaverde GuerreroSecretario Balear del Sector Marítimo-Portuario: Miguel Capó ParrillaSecretaria Balear del Sector de Restauración Social: Trinidad Avilés López

lunes, 5 de mayo de 2014

UGT rechaza el borrador de la nueva Ley de Comercio por beneficiar a las grandes superficies


La Federación de Comercio, Hostelería-Turismo y Juego de UGT (CHTJ-UGT) rechaza el borrador de la nueva Ley de Comercio presentado hoy por el Govern balear a patronales y sindicatos por perjudicar a los trabajadores y beneficiar el modelo de negocio de las grandes superficies.  
La organización sindical considera que el contenido del borrador de la nueva Ley de Comercio no ha sido consensuado y deja en desventaja, frente a las grandes superficies, al pequeño y mediano comercio, que es el que emplea a más personas durante todo el año y el que más respeta los derechos de los trabajadores.
“Con la nueva ley muchos pequeños comerciantes se verán obligados a cerrar sus tiendas, lo que implicará aún mayores pérdidas de puestos de trabajos en un sector duramente castigado por la crisis”, subraya la CHTJ-UGT.
Entre las medidas del borrador se contempla que los establecimientos comerciales podrán abrir hasta 15 domingos y festivos al año en 2015, ahora son 10, y en 2016 se ampliarán a 16. También, se permitirán horarios comerciales generales hasta las 90 horas semanales y cada empresa podrá elegir libremente tanto el horario de apertura y cierre como los días que desea abrir.
Asimismo, la Unión General de Trabajadores critica la posibilidad de que se declaren más municipios como zona de gran afluencia turística porque implicará que los grandes almacenes y el pequeño comercio tendrán total libertad de horarios y permiso para abrir las 24 horas de los 365 días del año.
Para la organización sindical, la nueva normativa comercial que prepara el Govern balear incentiva los conflictos entre empresarios y trabajadores al dificultar la conciliación laboral y familiar por desregular  horarios y distribución de jornada.
“La ampliación de horarios y el aumento de domingos y festivos de apertura autorizada propicia el aumento de la explotación laboral de los trabajadores”, concluye la FCHJ-UGT, que recuerda que el convenio colectivo de grandes almacenes, que no ha sido firmado por la Unión, no compensa ni económicamente ni con días libres las horas trabajadas en festivo.

martes, 29 de abril de 2014


El Primero de Mayo nos manifestaremos para reclamar empleo y de calidad en el Día Internacional del Trabajo. Si pincháis en el siguiente enlace podéis leer el manifiesto: http://www.ugt.es/actualidad/2014/abril/ManifiestoWEB2014_1_mayo_UGT.pdf

 En Palma, la manifestación saldrá a las 12.00 horas de la pl. d’Espanya y llegará hasta El Borne. Esperamos que asistáis.

         ¡¡¡ LA UNIÓN HACE LA FUERZA !!!

 
 

EROSKI INAUGURA UNA PLATAFORMA LOGÍSTICA DE FRESCOS EN MALLORCA, PIONERA EN LA DISTRIBUCIÓN ESPAÑOLA

EROSKI inauguró oficialmente el pasado sábado sus nuevas instalaciones logísticas en Mercapalma con una plataforma de frescos totalmente refrigerada pionera en el sector de la distribución en España.
La nueva instalación, en la que la cooperativa ha invertido en torno a 20 millones de euros, permite gestionar una media diaria de 54.000 cajas. En ella trabajan 110 personas que darán servicio a los más de 200 supermercados EROSKI en Baleares.
El Consejero de Economía y Competitividad del Gobierno Balear, Joaquín García Martínez y la Regidora de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Palma de Mallorca y Vicepresidenta de Mercapalma Rosa Llobera, junto a directivos de EROSKI visitaron las nuevas instalaciones y se interesaron por las innovaciones tecnológicas aportadas y la mejora de la productividad, así como por la mejoras alcanzadas en las condiciones de trabajo de los profesionales que desarrollan su actividad en la planta.
Alfredo Herráez, Director de EROSKI en Baleares, condujo el acto de inauguración y ha explicó que “la nueva plataforma de EROSKI en Baleares mejora sustancialmente la eficiencia en nuestros procesos logísticos para ofrecer productos frescos de mayor calidad y más baratos porque acortamos el tiempo entre la producción y la disponibilidad del producto para el cliente en el supermercado”. Además destacaba que “esta plataforma manifiesta la apuesta de EROSKI por las Islas Baleares y el compromiso para ofrecer a nuestros clientes productos frescos de la mayor calidad junto a la más amplia gama de productos locales”.
La nueva plataforma sustituye a cinco instalaciones de menor tamaño que EROSKI gestionaba anteriormente en la isla (específicas para carne, pescado, congelado, refrigerado y fruta), cuyo traslado a las nuevas instalaciones arrancó hace varias semanas y se ha realizado de forma progresiva. Agrupa en sus 10.207 m2 todos los productos frescos que EROSKI distribuye en Baleares, agilizando así los procesos y garantizando que lleguen antes y en las mejores condiciones de calidad a los supermercados. A esta simplificación de la logística para productos perecederos se suman instalaciones más respetuosas con el medio ambiente, la actualización de la tecnología con cámaras frigoríficas más eficientes y el incremento del confort y seguridad laboral del equipo humano que trabaja en la plataforma. 
Avanzado proceso de automatización
Entre las soluciones más vanguardistas destacan la innovadora automatización para la preparación de pedidos de fruta y verdura que en el momento de mayor capacidad permite preparar hasta 54.000 cajas diarias. Ello redunda en una mayor calidad de los productos al acortar los tiempos entre la recolección en el campo y la llegada a las tiendas y consolida la especialización de EROSKI en la distribución de alimentos frescos.
Un proceso tecnológico innovador diseñado y desarrollado por EROSKI en colaboración con Ulma Handling Systems y Euro Pool System. Entre sus principales beneficios destacan el propio manipulado de los productos frescos (mejora de la productividad, reducción de errores, estandarización del servicio, garantía de las condiciones higiénicas y el total aseguramiento de la trazabilidad de la fruta y verdura desde su origen hasta su consumo). Además, mejora sustancialmente las condiciones laborales de los trabajadores ya que erradica el esfuerzo físico que requiere la preparación manual que implicaba para un preparador una carga diaria de cerca de 7.000 kilos. El personal que realizaba hasta ahora dichas tareas ha sido reubicado en otros procesos de trabajo en la nueva plataforma logística.
Las instalaciones cuentan también con una estancia que mantiene una temperatura constante de -25oC para almacenaje de congelados.
Mejora de la distribución de los productos agroalimentarios baleares
El 40% de la mercancía que distribuye la nueva plataforma logística son productos locales baleares, con un volumen cercano a los 6 millones de cajas al año. EROSKI es el principal socio comercial agroalimentario de las Islas Baleares con compras a 224 proveedores y superando las 2.000 referencias correspondientes a alimentos producidos en la comunidad balear.
Representantes del sector empresarial balear acudieron al acto de inauguración de la nueva plataforma logística de EROSKI en Baleares. Entre ellos, la Presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas; el Presidente de la Confederación Balear de Comercio, Bartolomé Servera; el Presidente de la Federación de Empresarios del Comercio de Baleares (AFEDECO), Pablo Bellinfante; así como una nutrida representación de productores agroalimentarios de las islas baleares y los presidentes de las principales asociaciones agrarias baleares.
Mayor eficiencia logística
La nueva plataforma logística de Palma de Mallorca se enmarca en la estrategia de transformación que está desarrollando EROSKI dentro de su Plan Estratégico 2013 – 2016 y que contempla la mejora de la eficiencia en la cadena de valor a través de “una red de plataformas y transporte ajustada y competitiva con soluciones avanzadas a la vanguardia del sector” afirmaba Alberto Madariaga, director de operaciones de EROSKI durante la visita realizada con distintos productores baleares a la nueva plataforma. “Esta instalación representa una mejora destacada de nuestros procesos logísticos y constituye una pieza clave que refuerza más el liderazgo de EROSKI en Baleares”, concluía Madariaga.
En 2013 EROSKI inauguró su plataforma logística de frescos en Zaragoza con la innovadora automatización para la preparación de pedidos de fruta y verdura que ahora se ha aplicado también en la nueva plataforma de frescos en Mallorca. Asimismo, durante la segunda parte de este año concluirá la ampliación y modernización de su plataforma logística de alimentación en Elorrio (Bizkaia), automatizando el 50% de la distribución de su tráfico.
EROSKI en Baleares
La plataforma logística de EROSKI en Baleares distribuyen alimentos frescos y envasados a una red comercial, la mayor de las islas, de 129 tiendas propias y 71 franquicias en Baleares que emplea a 2.532 personas.

EROSKI ofrecer en sus supermercados la más amplia gama de productos de la región, que superan actualmente los 2.000 productos locales y que cada vez son más apreciados por los consumidores. En este sentido, EROSKI es la empresa de distribución que más riqueza genera en las Islas Baleares con unas compras en torno a los 76 millones de euros a sus 224 proveedores agroalimentarios locales baleares.

miércoles, 5 de marzo de 2014

FUTURA LEY PARA EL COMERCIO BALEAR

Esta mañana en la Sede de la Dirección General de Comercio y Empresa de las islas Baleares, en Palma, ha tenido lugar una reunión del Consejo Asesor de Comercio de las islas Baleares
De un total de 25 asistentes, por U.G.T. asistieron  la compañera de Igualdad Visitación Crespo  y los compañeros del sector de  Comercio, Lorenzo Navarro y Bladi García
El Conseller de Economía y la Directora General de Comercio, tras hacer una exposición de las líneas más relevantes de la Nueva Ley para el Comercio Balear,  hicieron  entrega de  un borrador de lo que será la Nueva Ley dejando en el texto varios espacios en  blanco, los correspondientes a los asuntos pendientes de desarrollar; paralelamente  proponen la creación de  4 mesas de trabajo para debatir sobre los 4 puntos más importantes a tratar,  para  presentar sugerencias con la intención de llegar a un acuerdo. 
Los 4 grupos técnicos quedan desglosados  de la siguiente forma:
- Por un lado todo lo relacionado con las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT), los horarios comerciales, los días festivos y el concepto de gran establecimiento comercial.
- Incorporar una regulación sobre la venta ambulante.
- Incorporar los planes directores sectoriales para cada isla.
- Consejo Asesor de Comercio. Regular la representatividad y las competencias.

Posteriormente, el Gobierno lanza la propuesta de  que estos 4 grupos queden configurados por  10 miembros: 4 miembros (uno de de cada Consell insular), 3 representantes de las organizaciones patronales, 1 miembro en representación de las asociaciones de consumidores, 1 miembro representando a los empresarios de los municipios y 1 miembro para que represente a los tres  Sindicatos.
Desde U.G.T., como Sindicato mayoritario del sector, manifestamos nuestro rechazo a este recorte brutal de la representación sindical y solicitamos la presencia de un representante por cada organización sindical (U.G.T., CC.OO. y U.S.O.)
El conseller acepta nuestra solicitud y propone ampliar el grupo a 12 miembros, asunto que sorprendentemente se aprueba de forma rápida y por unanimidad.
Acordamos mantener  4 reuniones intensivas, la primera de ellas tendrá lugar el próximo día 18 de marzo, luego, el  25 de marzo, 01 y 08 de abril acercaremos posturas para que el día 11 de abril quede cerrada la propuesta que haya salido adelante, posteriormente el tras el visto bueno del Consejo de Gobierno, se cursará a trámite Parlamentario.

Las intenciones del Gobierno es que la Nueva ley de Comercio sea efectiva desde el uno de enero del 2015.


 


jueves, 27 de febrero de 2014

REUNIÓN COMITÉ INTERCENTROS EROSKI 26/02/2014


En el día de ayer tenía lugar un nuevo encuentro entre la dirección de los Supermercados Grupo Eroski y su Comité Intercentros, para tratar los puntos que seguidamente señalamos y que constituyeron el orden del día de la reunión.
En primer lugar, y dentro del apartado de temas pendientes de dar solución desde la última vez que se reunió este órgano, estaba la petición que se trasladó en su momento a la dirección, relativa a mantener la tarjeta descuento para empleadas que se encontraran en situación de guarda legal, una petición que la plantilla venía demandando desde hacía tiempo. La empresa comunicó que desde el 1 de diciembre de 2013 se está facilitando la tarjeta descuento no sólo a ese colectivo, sino también a todos aquellos trabajadores y trabajadoras que se encuentren en situación de excedencia forzosa con reserva de puesto de trabajo.
Adentrándonos ya en cuál es, en la actualidad, la situación económica-empresarial del negocio en supermercados y plataformas, la información que se presenta, anticipando eso sí, que el ejercicio 2013 todavía no está cerrado, es que los esfuerzos realizados, especialmente los concernientes a la plantilla, ya están dando sus frutos. Se ha avanzado mucho en las tiendas de proximidad, en la mejora de gastos y en la gestión de la deuda. Como objetivos pendientes queda mejorar el Ebitda, la corrección de errores en promociones y precios, mejorar la cuota y una extensión mayor del formato de Supermercados de proximidad, todo ello para llegar a estar en los resultados óptimos que espera la compañía, afianzando el camino ya desarrollado en este año.
Por zonas, los mejores resultados se han centrado en Baleares y Andalucía, manteniéndose en Galicia, siendo la zona más sensible en resultados económicos Madrid.
En cuanto a otros datos solicitados, se nos hace entrega de información de la plantilla indefinida por sociedades y provincias, de lo que se desprende que en estos momentos la contratación indefinida estaría en un 82%, estableciéndose la eventualidad en un 18%.
Así mismo, se hace entrega, a solicitud de la RLT de otras informaciones de distinta índole como son las copias de las certificaciones actualizadas de los seguros colectivos previstos en el artículo 33 del convenio colectivo, información sobre prevención de riesgos laborales y el Plan anual de formación 2014. En relación a este último apartado, el de formación, desde UGT hemos solicitado que se nos haga entrega de los cursos formativos diferenciándolos respecto a si son acciones formativas bonificadas o no bonificadas, para poder evaluar cual es la inversión real de la compañía en esta materia. Además, nuestra organización ha conseguido que los distintos comités de empresa, durante el segundo semestre, emitan informa sobre los cursos realizados, de cara a la confección del Plan de Formación del año siguiente para que pueda recoger la opinión y valoración de los trabajadores, que al fin y al cabo son los destinarios de la misma.
La reunión concluyó con la ratificación, por parte del pleno del Comité Intercentros, del Plan de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres de los Supermercados del Grupo Eroski, conforme a lo prevenido en el artículo 58.6 del convenio colectivo.
    ¡¡¡ SEGUIREMOS INFORMANDO !!!