COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

lunes, 30 de septiembre de 2013

COYUNTURA DE DATOS PÚBLICOS DE EROSKI


Eroski incrementa un 73 % su resultado operativo en el primer semestre del ejercicioEroski ha cerrado el primer semestre del presente ejercicio con una mejora de sus resultados operativos que alcanzan los 30 millones de euros, un 73,4 % más respecto a los 17,3 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior. Estos datos, que demuestran la fortaleza de la actividad empresarial, son consecuencia de la importante reducción de gastos, debida principalmente a la mejora de la eficiencia interna de los procesos. Son destacables durante este primer semestre los buenos resultados alcanzados por la implantación del nuevo modelo de tienda “contigo”, que comienza a extender progresivamente a toda su red comercial de hipermercados y supermercados con mejoras del 8,78 % en las ventas de los supermercados ya transformados y del 10 % en las secciones de frescos de los nuevos hipermercados. En cuanto a las visitas de clientes a las tiendas ya transformadas, éstas incrementan en torno a un 9 %.

También han contribuido a la relevante mejora del beneficio operativo, la apuesta por la apertura de tiendas franquiciadas, que en los primeros seis meses del ejercicio ascienden a 21 inauguraciones que han generado 132 nuevos empleos y ha contado con una inversión de 5 millones de euros. La cooperativa preveé duplicar el número de aperturas en la segunda parte del 2013 hasta alcanzar 60 nuevos supermercados franquiciados en el balance total del ejercicio. Esta estrategia de crecimiento ha sido reconocida recientemente en el Salón de la Franquicia & Negocio recibiendo el premio a la franquicia que más puestos de trabajo ha creado en 2012.
A pesar de haber conseguido incrementar notablemente el resultado operativo, la facturación continúa viéndose afectada por la desfavorable coyuntura macroeconómica, con un descenso del 5,6 % con respecto al primer semestre del ejercicio anterior, hasta alcanzar los 3.292 millones de euros. Este descenso en la facturación se agudiza en las secciones no alimentarias de los hipermercados. Sin embargo, dicha bajada se ha compensado en su totalidad con el ajuste de los gastos internos debido fundamentalmente a la mejora de la eficiencia de los procesos con una notable reducción de gastos de transporte, arrendamientos y gastos de personal, donde destaca la implicación de todo el colectivo de trabajadores con un compromiso de reducción salarial de un 7 % de media. Todo ello ha hecho posible una disminución del gasto operativo total de 72 millones de euros, lo que representa una mejora del 8% respecto al año anterior.
Un hito destacable durante el primer semestre de este año en la mejora de la cadena de suministro ha sido la inauguración de la automatización de la plataforma de frescos de Zaragoza, que se suma a la ya automatizada plataforma de Madrid, y que consiguen acortar los tiempos entre la recogida en el campo y la llegada a las tiendas, lo que se traduce en unos alimentos frescos de mayor calidad y precios más baratos. Actualmente Eroski sigue adelante con la automatización de su plataforma de mercancías generales de Elorrio (Vizcaya) cuya entrada en funcionamiento está prevista para el próximo año.
Las mejoras obtenidas en la eficiencia interna durante el primer semestre del año han posibilitado la activación de una política comercial con precios más bajos que contribuye a dinamizar las ventas especialmente en la última parte del semestre. En este apartado, es destacable el comportamiento del negocio de gasolineras que, tras la aplicación de la bajada de precios, ha incrementado sus ventas un 10,5 %.
El ajuste de los gastos, que compensa la contracción de la cifra global de ventas, y la sustancial mejora del resultado operativo, consecuencia de las primeras actuaciones definidas en el Plan Estratégico 2013-16 aprobado este mismo año, han permitido reducir las pérdidas en el resultado global en un 18,35 %, alcanzando la cifra de 39,2 millones de euros, frente a los 48 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. A pesar de la rotunda mejora del resultado operativo en un 73 %, el resultado final se ve afectado por la evolución desfavorable en 6 millones de euros del resultado financiero, en un período en el que la compañía ha reducido en 60 millones de euros su deuda con las entidades financieras, siguiendo con el plan de amortización trazado.

MANOLO PELARDA SECRETARIO GENERAL DE UGT BALEARES

Manuel Pelarda ha sido elegido secretario general de UGT en Baleares en el XIII Congreso del sindicato con el voto a favor del 64,21 por ciento de los 95 delegados y delegadas que han participado en la votación, el resto ha votado en blanco.
 
Pelarda, hasta ahora secretario de Acción Sindical y Empleo, ha encabezado finalmente la única candidatura que se ha presentado para asumir la Comisión Ejecutiva de UGT en Baleares, que está compuesta por ocho personas más: Alejandro Texías, Ana Landero, Manuel Campillejo, María Esperança Barceló, Francisco Mulet, Justa Corral, Visitación Crespo y Pepe Cambrón.
 
En el discurso de clausura del XIII Congreso al que han asistido representantes institucionales, de entidades sociales, patronales, sindicales y de fuerzas políticas, el nuevo secretario general de UGT ha afirmado que le hubiera gustado presentar una “candidatura unitaria” con el que hasta ayer sonaba como su contrincante, el secretario general de la Federación de Servicios Públicos, Aurelio Martínez, quien finalmente no presentó candidatura.
 

REUNIÓN COMITÉ INTERCENTROS SUPERMERCADOS EROSKI

Tras celabrarse la reunión  de la Comisión de seguimiento del acuerdo de modificación de condiciones colectivo, tuvo lugar la reunión del Comité Intercentros con la dirección de la empresa.
La empresa nos hace entrega de la siguiente documentación solicitada:
- Datos de plantilla, 9.105 trabajador@s a 31  de agosto, tras 264 extinciones voluntarias.
- Copias de las pólizas de seguros de accidentes para el año 2013.
- Copia de la Normativa de Funcionamiento Interno.
- Situación global en materia de prevención de riesgos laborales.
Se fija una reunión para el día 3  de octubre, reanudar la Negociación del Plan de Igualdad.
La empresa accede a activar las tarjetas de descuento a quienes se encuentran  en situación de excedencia forzosa.
Se reconoce un permiso recuperable y se facilitará la adecuación horaria que se precise  para acompañar a  consulta médica a sus allegados mayores.
Se debate sobre las demandas individuales interpuestas sobre el acuerdo colectivo. Diligencias.
Recordamos a la dirección que quienes tienen antigüedad anterior al año 2006, el uno de enero de 2014, generan el derecho económico de un segundo cuatrienio.
El asunto que más se ha desarrollado ha sido sobre la situación económica, en líneas generales la empresa nos ha trasladado que gracias al enorme esfuerzo realizado en todos los ámbitos, comienzan a verse resultados positivos, lanzando el mensaje tranquilizador de que no preveen adoptar nuevas medidas futuras de carácter colectivo en relación a salarios o reajustes de personal.

REUNIÓN COMISION DE SEGUIMIENTO DEL ACUERDO EN LOS SUPERMERCADOS EROSKI

En Madrid, a primera hora del día 17 de septiembre se mantuvo reunión al efecto, donde se trataron las cuestiones recogidas por la Representacion Legal de los Trabajadores, quedaron resueltas de la siguiente manera:
. Concepto "Mejora Voluntaria y Complemento de Ajuste". En todos aquellos casos en los que en  la nómina del trabajador/a se haya eliminado el concepto de Salario de Base Personal o Complemento Personal (por su integración en el concepto Mejora Voluntaria o Complemento de Ajuste) y no correspondiera tal eliminación de la aplicación del ajuste salarial, se incluirán nuevamente ambos conceptos en las cuantías que correspondan en la nómina del mes de octubre, teniendo efectos jurídicos desde la fecha de modificación efectuada en virtud del acuerdo.
También se ha acordado que aquellos importes que previamente al ajuste salarial correspondían al concepto Complemento Personal y que hayan sisdo integrados en el nuevo Complemento de Ajuste, se mantendrán dentro de este último concepto, dado que la naturaleza de ambos es idéntica, esto es, retribucuión fija no absorbible ni compensable y sin actualización.
- Incidencias en cambios de categoría. Planteamos una cuestión relativa a posibles cambios de categoría en función del ejercicio profesional desempeñado en formatos de tienda distinto. Para verificar la existencia de posibles errores se procederá a censar las tiendas donde se ha producido un cambio comercial debido a su tamaño, plantilla y productividad, aportando esa informaión a la RTL para su estudio.

LOS MALOS TIEMPOS ABSORBEN TODA LA ENERGÍA.

El Palma, el día 04 de septiembre  de 2013, en las instalaciones de Eroski en el Polígono de Son Morro, tuvo lugar  la segunda   reunión ordinaria de 2013 entre el Comité de Empresa y la Dirección de los Supermercados Eroski de Baleares  con el objeto de llegar a acuerdos sobre los puntos del orden del día.
Se solicitó la información habitual correspondiente al segundo trimestre del año sobre la situación del sector y la evolución de las ventas. Se nos hace entrega de las copias de los contratos realizados en esta etapa y se nos comunica que ha habido 4 sanciones muy graves y como consecuencia de las mismas, han despedido a cuatro personas. Nos señalan que durante esta temporada de verano se ha contratado a personal con contrato eventual por circunstancias de producción, por obra o servicio, además de los contratos de sustitución. La empresa manifiesta que a causa de las 160 resciciones voluntarias de contrato, a corto plazo realizará una conversión que superará los cien contratos eventuales en contratos indefinidos. El comité agradece esta medida.
Trasladamos el descontento general de la plantilla en la forma de aplicación en la distribución del aumento de la jornada anual y de las horas correspondientes al día de descanso semanal acumulado. La empresa se ratifica en los criterios explicados en la reunión anterior e insiste en que ha sido necesario realizar los ajustes y el esfuerzo adecuado a cada tienda para los períodos de más venta. UGT expone que alguien ha tenido la fantástica idea de extender por algunas tiendas una serie de  mentiras sobre el origen de los nuevos criterios horarios y solicita a la empresa que aclare los motivos reales de por qué ha implantado los nuevos cuadros horarios. La empresa revela que a raiz de un accidente laboral ocurrido en la Plataforma de Mercapalma y  siguiendo requerimiento de la Autoridad Laboral en materia de horarios y descanso semanal, se ha visto  obligada a romper el acuerdo verbal autonómico que mantenía con los sindicatos y ha trasladado  a la Autoridad una propuesta en base a los artículos 23, 24 y 25 del Convenio Colectivo de Supermercados Eroski y un acuerdo de descanso semanal ratificado por el Comité Intercentros en Madrid el día 11 de febrero de 2010. UGT agradece la aclaración de este punto. El comité propone la creación de un equipo de trabajo que genere propuestas horarias más favorecedoras para aplicar al conjunto de la plantilla a partir de 2014, aunque manifiestamos la falta de herramientas y a causa de lo ajustado que están las plantillas sería muy complicado el lograr que toda la plantilla trabajara 5 días a la semana en horario continuado.
En relación al precio de la hora dominical y festiva para las nuevas incorporaciones la empresa  mantiene que para   las incorporaciones hechas a partir del 01 de abril de 2013 se les aplica el valor hora según el convenio.
UGT recuerda que dentro de las medidas que la empresa quería aplicar en la negociación del acuerdo de modificacion colectiva, estaba el no pagar los domingos y festivos y que tras prolongar la negociación en tiempo y forma, se acordó de forma verbal que se mantendría el anterior sistema de pagar los domingos y festivos para los contratos anteriores a la firma del acuerdo del 22 de marzo y para las nuevas contrataciones se aplicaría el Convenio. Así todo, mostramos nuestro desacuerdo y solicitamos que para todo el personal de Baleares se compense con el  anterior sistema.
Se le pregunta a la empresa hasta cuando va a continuar con la  práctica del buzoneo de los folletos de ofertas por parte de la plantilla 
La empresa se justifica con el descenso de ventas en casi un 6% en las tiendas tipo proximidad sin concretar el cese del buzoneo.
El comité reprocha a la empresa que ha  modificado y extendido a la plantilla  una   normativa de funcionamiento interno  existente desde el año 2005 sin haber informado previamente y mucho menos consensuado con la RLT.
UGT manifiesta que ha presentado denuncia de esta actitud ante la Autoridad Laboral.
La empresa critica esta denuncia y da por cerrado el asunto.
El comité expone una serie de dudas sobre la eficacia del sistema Optima en las tiendas turísticas a causa del incremento de pedidos y ventas.
La empresa recuerda lo mucho que se ha invertido en este próyecto y que su eficacia se está demostrando.
La empresa nos explica que el jefe de tienda en Nettime  tiene la posibilidad de hacer correcciones en los fichajes de los procesos, pero que todas ellas quedarían reflejadas.
El comité solicita que se agilice el trámite administrativo para quien desee disfrutar  el permiso de paternidad  al finalizar el permiso por nacimiento. La empresa se compromete a ello.
Se acuerda que la próxima reunión será el 27 de noviembre.