COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

lunes, 26 de marzo de 2012

ALEIDA GUEVARA, HIJA DEL CHE, EN LA SEDE DE PALMA DE UGT



   "En España la izquierda sigue todavía muy dividida"
   Aleida Guevara, hija del Che Guevara, ha señalado este lunes en una conferencia en la sede de UGT de Palma que la izquierda española sigue "muy dividida" y que "no tiene la fuerza suficiente para llegar a las masas".
   En un acto organizado por la Casa de Amistad Baleares-Cuba y al que han asistido el presidente de esta entidad, Gerard Moyà, el presidente honorífico, Tomeu Sancho y el vicepresidente de la misma, Lorenzo Bravo, Guevara ha dejado claro que la izquierda española no tiene "fuerza" para llegar "a las bases" lo que supone, según ha afirmado un "serio problema" para la sociedad.
   "Hay que rescatar ese trabajo, hay que buscar más unidad con la gente, las personas de a pie tienen que sentir que esa izquierda existe y palparla, tenerla cerca. Eso es un trabajo que tiene que hacer todo el mundo, no solamente Europa", ha señalado Guevara.
   Asimismo, ha reconocido que España es un país "con muchos secretos internos" que se van descubriendo "poco a poco" en relación a los problemas surgidos por la lengua. Así, ha asegurado que dicho problema es lo que más le ha "impactado" de su visita a España, debido a sus raíces españolas.  
   "Tengo una mezcla española y eso hace que tú sientas un solo idioma, una sola identidad y cuando llegas aquí empiezas a descubrir una serie de situaciones internas que tú no conoces porque no las vives", ha destacado.
   Por otra parte, la hija del Che, ha valorado la convocatoria de los sindicatos para el próximo jueves día 29 en la que se celebrará la huelga general. "Yo respeto lo que los pueblos hacen. Las decisiones de la gente más humildes de los pueblos para mí es muy importante, pero yo te digo que desde afuera estamos viendo con mucha preocupación lo que pasa en la Europa actual", ha destacado en referencia a las medidas de austeridad y reforma que se están llevando a cabo en los países europeos.
    "Años atrás aquí -en España- había educación gratuita, salud gratuita, había derechos que los trabajadores habían conquistado no con poco esfuerzo y, sin embargo, vas viendo cómo paulatinamente se va privatizando la vida totalmente y hay como una inercia ante eso, ha señalado.
   Así, ha criticado que se "está permitiendo que estas cosas pasen" y ha aseverado que ella que vive fuera no lo logra entender, haciendo especial alusión a cómo "el Estado garantiza la salvación de una banca con un dinero que podría ser utilizado para el beneficio social de un pueblo". "Por mi madre que no logro entenderlo, de verdad", ha añadido.
   Además, ha querido lanzar un mensaje de aviso a la sociedad española ante la posibilidad de la privatización de elementos como la sanidad o la educación y ha asegurado que "están corriendo ustedes -los españoles- ese peligro porque se está haciendo ahora aceleradamente".
   "Todavía por suerte quedan centros públicos -de sanidad- que funcionan y que tienen calidad, pero desgraciadamente en algunos pueblos está pasando que el médico trabaja hasta las 12 del mediodía y después se va hacia la privada y, entonces, la lista de espera en la pública es larguísima, mientras en la privada no tienen ese problema porque trabajas hasta las nueve de la noche, por lo que la gente tiene que irse a la privada y pagar si tiene un problema", ha señalado.

"POCO A POCO SE VA PRIVATIZANDO" LA SANIDAD

   "Poco a poco vas privatizando un servicio que debería seguir siendo público, porque es un derecho del pueblo, pero esto sí es un problema que solamente ustedes -los españoles- pueden resolver. Ahí nadie les puede ayudar", ha destacado.
   Además, Aleida Guevara también ha destacado que tiene "mucha confianza" en el ser humano y  según ha explicado, "tiene que llegar el momento en el que la gente se dé cuenta de lo que está perdiendo, tiene que llegar el momento en el que las personas despierten y tengan conciencia de que cuando un pueblo se une para luchar por un objetivo, no hay nadie que pueda vencerlo. Absolutamente nadie".
   "Nosotros -los cubanos- no somos mejor que ningún europeo, no somos mejores que nadie, simplemente hemos decidido hacer algo con nuestras vidas, cuando los pueblos se unen y unen su fuerza no hay nadie que los pueda detener. Ahora, tienen que unirse, respetarse y tienen que caminar juntos", ha dicho en referencia al socialismo que sigue imperando en Cuba, pese a estar a 90 millas de la "gran potencia económica y militar del planeta".
   Asimismo, ha querido destacar que la situación que está viviendo Europa y España es a causa de "la política neoliberal" que "está acabando con nuestras posibilidades de subsistencia", pero lo más peligroso de todo esto es la cantidad de daño que se está haciendo ecológicamente.
   "Nosotros -los sudamericanos- fuimos explotados durante quinientos años, fueron expoliados nuestros recursos naturales, así que nosotros somos los llamados pueblos subdesarrollados y ustedes -los europeos- han vivido durante toda su vida, después de los Reyes Católicos, chupándonos todo lo que han podido", ha criticado.
   Además, ha añadido que todavía sigue siendo así, porque "la política neoliberal que se implanta en los últimos años hace que las grandes corporaciones vayan a nuestros territorios, compren las materias primas y se las lleven para elaborarlas y hacer artículos de primer mundo que después nos quieren vender a nosotros a un precio que no hay manera de pagarlo".
   Finalmente, Guevara ha abogado por llegar a un "equilibrio", dado que, según ha advertido, "no podemos seguir destruyendo el planeta".

viernes, 23 de marzo de 2012

REUNION ORDINARIA DEL COMITÉ INTERCENTROS DE SUPERMERCADOS EROSKI.



El pasado 21 de marzo tuvo lugar en Madrid la reunión ordinaria del comité intercentros de supermercados Eroski, donde se analizaron los puntos presentados por los representantes sindicales que conforman dicho comité.


De los puntos analizados cabria destacar, por un lado la información de la situación económica-empresarial del conjunto de supermercados y plataformas afectados por el convenio, del que podemos extraer, por un lado la recuperación de las ventas durante el año 2011 con respecto al 2010, alcanzándose el 98% de cumplimiento del plan de gestión que había previsto en este aspecto. Destacando una recuperación de la cuota de mercado de la actividad de supermercados cercana al 5%, esto acompañado de la recuperación en materia de margen. Si bien en cuanto a la perdida se ha producido una caída a partir del mes de octubre.
Con estos datos el resultado final del 2011 sigue siendo negativo si bien se ha producido una mejora sobre el anterior año del 30%, que como ya sabéis fue negativo. En cuanto a la distribución de los datos nos informaron que los supermercados situados en Baleares, Galicia y el Norte siguen aportando datos favorables pero por el contrario Andalucía, Aragón y Madrid siguen teniendo unos resultados negativos que dan como conclusión la situación de resultados negativos del conjunto de los supermercados Eroski.
Así mismo nos informaron del plan de gestión para el año 2012, en el que está presupuestado un crecimiento del 2,20% sobre el año anterior, acompañado de una política renovada en cuanto a la gama de frescos. Y con una política destinada a la atracción de clientela a los supermercados.
También fuimos informados de la situación de los cierres que se han producido en Andalucía, Aragón y Madrid, y de la perspectiva de dar por finalizada esta situación a lo largo del presente año.
Por otro lado nos informaron del desarrollo de los proyectos Optima y Puesta a Punto, que tienen como objetivo el estudio de las diferentes actividades de cada supermercados y su posterior aplicación en la distribución y realización de las tareas cotidianas, resaltando como prioridad la atención a los clientes.
En relación con cuestiones más concretas planteamos nuestra divergencia en cuanto al cálculo de los atrasos salariales con respecto al año 2011, quedando la empresa comprometida a dar solución a las situaciones que detectemos anomalías. También recibimos copia de las pólizas del seguro anual de cada sociedad para el año 2012.
En relacion con el plan de cooperativización fuimos informados de la decisión ya conocida de llevarla a cabo en la sociedad Cenco.
En conclusion estos fueron los temas más resaltables que se analizaron en la reunión del comité intercentros, quedando pendiente el fijar  la fecha de la próxima reunión

lunes, 19 de marzo de 2012

ASAMBLEA COMÚN HUELGA GENERAL 29 M

 

 Esta mañana en la Sede de Palma de UGT tuvo lugar  una  Asamblea de Delegad@s convocada de forma común por UGT, CC.OO. y ESTEI-i  con motivo de la macabra Reforma Laboral dictaminada por el gobierno del Partido Popular y la convocatoria de HUELGA GENERAL para el 29 de marzo.

Al evento asistieron cientos de personas, 10 delegad@s de UGT en los Supermercados Eroski, la Comisión Ejecutiva de CHTJ y  los líderes de los tres Sindicatos.  El acto estuvo centrado en dar a entender las graves consecuencias de la Reforma Laboral además de explicar los motivos que llevan a UGT a ir a la HUELGA GENERAL y el por qué es tan importante que tod@s participemos el 29 de marzo en dicha huelga.

Lorenzo Bravo dejó muy claro que UGT va a vigilar que se respete el derecho a la libertad de hacer huelga de los trabajador@s, “sabemos que hay empresarios que van a presionar a los trabajadores con la reforma laboral para que no hagan una huelga. Los piquetes informativos, que los habrá, van a estar muy pendientes de que esto no suceda”.
UGT Eroski continúa luchando para intentar parar una reforma que atenta contra los derechos de los compañer@s que tanto sacrificio han costado conseguir, y estarán el 29 de marzo en las primeras filas para hacer que se respete el derecho constitucional a huelga de los compañer@s del grupo Eroski.

domingo, 18 de marzo de 2012

DERECHOS QUE TIENEN L@S TRABAJADOR@S QUE SECUNDAN LA HUELGA



HUELGA  GENERAL    29  DE  MARZO 

1. Derecho fundamental. 
La huelga es un derecho fundamental e individual de l@s trabajador@s que se encuentra especialmente protegido. Todo el personal  tiene derecho a secundar la huelga  el día 29 de marzo.
2. Comunicación previa. 
Quienes  se unan a la huelga no tienen la obligación de comunicarlo a la empresa previamente, por lo que es posible que hasta el mismo día 29 de marzo la empresa no tenga conocimiento fehaciente del personal que decida sumarse a la huelga. Cualquier medida que adopte la empresa que interpretemos  como un modo de desincentivar la participación del personal en la huelga lo consideraremos como una violación del derecho de huelga.  En cualquier momento del día 29 una persona  podría sumarse a la huelga.
3. Asamblea informativa.
El Comité de Empresa o l@s propi@s trabajador@s pueden solicitar a la empresa la convocatoria de una Asamblea, avisando con 48 horas de antelación, para tratar el tema de la huelga. En este caso, la empresa debe facilitar un lugar del centro de trabajo.
4. Remuneración.
Quien el  29M esté  en huelga no percibirá el salario correspondiente a ese día. Las vacaciones no se ven afectadas.
5. Sanciones. 
La empresa no puede ejercer ninguna medida que entendamos lesiva del derecho de huelga. En este sentido, el ejercicio del derecho de huelga no puede ser causa de despido, ni tampoco puede dar lugar a la imposición de otro tipo de sanciones.
6. Piquetes.
Durante el día de  huelga se  puede dar publicidad sobre la misma a otr@s trabajador@s de forma pacífica, así como hacer piquetes informativos o persuasivos.

miércoles, 14 de marzo de 2012

QUIEREN ACABAR CON TODO

CON EL EMPLEO ESTABLE Y EL SALARIO DIGNO
Rechazamos radicalmente un modelo que nos somete -a nosotros y a nuestros hijos- a la incertidumbre laboral permanente, a la precariedad, que nos ata de pies y manos frente a las decisiones de las empresas, eliminando el derecho a la participación, algo que sería inaceptable en el marco político es igualmente inaceptable en el laboral.
CON EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA CREACIÓN DE EMPLEO
La única posibilidad de que se restituya a los cinco millones de trabajadores en paro su derecho constitucional al trabajo es con crecimiento económico. Las políticas de ajuste y la reforma laboral nos condenan a la recesión económica, a más paro, y a un modelo productivo tercermundista.
CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y LA COHESIÓN SOCIAL
No aceptamos el colapso y desarticulación progresiva de la sanidad pública, de la educación pública, de las prestaciones sociales, de la atención a la dependencia, del sistema de Seguridad Social, de las prestaciones por desempleo, ni del conjunto de políticas que garantizan la cohesión social y territorial. No aceptamos que los poderes públicos renuncien a financiar esos servicios, porque son esenciales, porque sostienen la actividad económica, porque rechazamos la criminalización del gasto público, porque son patrimonio del conjunto de los ciudadanos y nos negamos a su expropiación.
CON EL MODELO DE CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA DE NUESTRO PAÍS
Adoptando medidas trascendentales para los ciudadanos ocultándolas al debate social y político antes de su imposición. Ni la crisis, ni el déficit, ni nuestra pertenencia a la Unión Europea pueden ser excusa para que se decidan nuestras condiciones de vida y de trabajo en función de los intereses de los mercados financieros, porque la soberanía del Estado español sigue correspondiendo a sus ciudadanos.
No a la reforma laboral
Por el empleo
Por la protección social
Contra el deterioro de los servicios públicos
Por la justicia
Por la convivencia democrática
 
 

martes, 13 de marzo de 2012

EL 19 DE MARZO - ASAMBLEA EN LA SEDE DE UGT DE PALMA


IMPORTANTE!!!   

La CHTJ-UGT-BALEARES, convoca una JORNADA-ASAMBLEA, el día 19 de marzo a las 10:30 h., en el salon de actos de la Sede palmesana de la UNION GENERAL DE TRABAJADORES, sita en Font i Monteros, 8.
La convocatoria de esta Asamblea se realiza de forma conjunta por U.G.T., CC.OO. y STEI-i. Está dirigida a tod@s sus delegad@s y afiliad@s, para explicar los contenidos más importantes de la Reforma Laboral y los detalles de la convocatoria de la HUELGA GENERAL.

domingo, 11 de marzo de 2012

11M- LA CUIDADANÍA TOMA LAS CALLES DE PALMA DE MALLORCA



Miles de personas  han hecho visible de nuevo hoy en las calles de las 60 cuidades principales de España su rechazo a la reforma laboral. 
La ciudadanía  ha mostrado el rechazo a la regresión que plantea el Gobierno en derechos, en servicios y en empleo, expresando así que hay más razones que nunca para ir el
                 29M a la huelga general.

 Unas 5.000 personas se han manifestado en Palma en contra de la reforma laboral en la concentración convocada por los sindicatos CC.OO, UGT y Stei-i, bajo el lema         'No a la reforma laboral injusta, inútil e ineficaz'.
Entre las banderas, además de la de los sindicatos se han visto, republicanas, comunistas y catalanistas.
"Esta reforma, la vamos a ganar", "Manos arriba, esto es un atraco" o "¿Por qué nos dan por culo, si somos el futuro?", han sido algunos de los lemas que los manifestantes han vitoreado.

Esta movilización es la primera en celebrarse desde la convocatoria de una nueva
    HUELGA GENERAL  para el 29 de marzo.

viernes, 9 de marzo de 2012

29 MARZO HUELGA GENERAL


El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que la Huelga General convocada por UGT y CCOO para el próximo 29 de marzo es “justa y necesaria. Es una decisión difícil pero inevitable desde el punto de vista democrático y constitucional. Es la expresión de la defensa de unas alternativas que el Gobierno conoce y no ha querido atender”.
Cándido Méndez ha realizado estas declaraciones en la rueda de prensa, conjunta con el Secretario General de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, posterior a la reunión del Comité Confederal de UGT y el Consejo Confederal de CCOO, “que han respaldado por unanimidad la convocatoria de una huelga que ha convertido en inevitable el Gobierno con sus errores”.
“Esta huelga es un ejercicio democrático y constitucional”, ha considerado. “Es nuestro derecho y nuestro deber como organizaciones que defendemos los derechos de los trabajadores, para poder corregir en profundidad la reforma laboral y enviar un mensaje al Gobierno para que los presupuestos no sigan por este camino”.
Un camino que se deja “entrever con la aprobación del techo de gasto y el cuadro macroeconómico del pasado viernes, que producirán un impacto muy negativo en los servicios públicos esenciales”.
Y una reforma laboral que “no tiene precedentes en nuestra democracia, con unas medidas tan brutales que nos introducen en un camino desconocido, con unas consecuencias que cambiarán el modelo de convivencia de este país”.
Una reforma laboral que “es una ofrenda a las exigencias de los mercados financieros, que el Gobierno reconoce que no va a crear empleo y lo fía a la actividad económica futura, cuando el empleo que se va a generar será precario, con derechos laborales débiles, con bajos salarios y como una renuncia expresa al necesario cambio de modelo productivo”. En definitiva, una reforma que “vive y bebe de la nostalgia de los modelos especulativos que nos han traído a esta situación”.
“Es insólito que un gobierno con un mes de ejercicio reciba un acuerdo de fuerte contención salarial y fórmulas distintas al despido como alternativa a la crisis y lo despilfarre y se desentienda de él”. Por ello, “vamos a hacer una labor de información y concienciación ante la sociedad española, en la que ya se ha instaurado la perplejidad y desconfianza con este Gobierno, para que conozcan las consecuencias de una reforma con la que va a perder todo el mundo”.

200 PERSONAS MUESTRAN SU PROTESTRA CONTRA EL DECRETAZO DE MARIANO RAJOY Y SUS RECORTES DURANTE EL ENCUENTRO DE PP EUROPEO

Quienes ayer se concentraron en la convocatoria realizada por UGT y CCOO frente al hotel Palas Atenea de Palma han querido expresar a los participantes en un encuentro del PP europeo (PPE) su rechazo a las políticas de austeridad  y su oposición frontal al Real Decreto de la Reforma Laboral convalidado ayer por el Congreso de los Diputados. Durante dos horas y detrás de una pancarta en español, inglés y alemán en la que se defendía que los recortes y la austeridad provocan paro e injusticia social, se han escuchado consignas en contra del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien se incorporó al encuentro  a la hora del almuerzo.
A la protesta se han unido miembros del sindicato STEI, del Consell de la Societat Civil de Mallorca y de la asociación Ben Amics que llevaban banderas arcoíris y una pancarta que defendía el “matrimonio igualitario”.
Una buena representación de la federación de Comercio, Hostelería-Turismo y Juego, así como de la Comisión Ejecutiva,  participaron en este acto.
El secretario general de UGT, Lorenzo Bravo, y la de CCOO, Katiana Vicens, han entregado a un representante del PPE una carta dirigida a Mariano Rajoy en la que se ha reiterado la predisposición de las dos organizaciones sindicales a “abrir el diálogo social con el Ejecutivo para  mediar en el grave conflicto social abierto con la reforma laboral.
En declaraciones a los periodistas, Bravo ha llamado a la participación ciudadana en la manifestación del próximo domingo contra la reforma laboral y ha rechazado los recortes sociales y laborales que está aplicando el Gobierno central y autonómico.

lunes, 5 de marzo de 2012

MANIFESTACIÓN DOMINGO 11 DE MARZO


Los sindicatos  U.G.T. y CC.OO. hacemos un llamamiento a toda la sociedad mallorquina para que salga  a la calle y acuda a un nuevo acto de movilización ciudadana para manifestarnos y mostrar nuestro más contundente rechazo en contra de una INÚTIL, INJUSTA e INEFICAZ Reforma Laboral.

Al igual que en Palma, los miembros de  CHTJ-UGT  participaremos en las manifestaciones del 11-M que se celebrarán en todas las cuidades españolas, en coincidencia del noveno aniversario de los atentados, pese a las críticas de los dirigentes del PP y de su corte de tertulianos.
Aclarar que antes de decidir la fecha del 11-M las organizaciones sindicales mayoritarias nos dirigimos a la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M para consensuar la fecha. 

    DOMINGO 11 DE MARZO A LAS 12:00 H.
ACUDE A LA PLAZA DE ESPAÑA DE PALMA

sábado, 3 de marzo de 2012

ÉXITO ROTUNDO EN LA CONCENTRACIÓN DEL PASADO 29F

Los delegados y las delegadas de la CHTJ-UGT-BALEARES junto a los miembros de la ejecutiva participaron activamente en  la manifestación de Palma de Mallorca del 29F, la  cual ha sido a un magnifico Éxito.
Seguiremos luchando por defender los derechos de toda la ciudadanía y de toda la clase trabajadora.
No permitiremos que este partido político quite los derechos que tanto tiempo ha costado conseguir.



El próximo acto en señal de protesta, en contra de la Reforma Laboral, será una concentración que tendrá lugar  el jueves día 8 de marzo a las 10:00 h. en el Paseo Marítimo de Palma, a las puertas del hotel Palas Atenea, allí estará el Sr. Mariano Rajoy celebrando una jornada  organizada por el partido popular.