COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

jueves, 30 de noviembre de 2017

LOS TRABAJADORES DE EROSKI COBRARAN UN 6,5% MAS HASTA 2020


Los 3.000 trabajadores que Eroski tiene en Baleares tendrán una subida salarial segura del 6,5% hasta 2020, que podría ascender hasta el 8,5% si las ventas y los beneficios tienen un balance positivo.


 

Los sindicatos UGT, CCOO, y FETICO firmaron el pasado martes 28 de noviembre en Madrid el nuevo convenio estatal de los supermercados Grupo Eroski que afecta a un total de 15.000 trabajadores y que tendrá una vigencia hasta 2020.

 

En concreto, el convenio establece una subida salarial retroactiva de un 2% para 2017, en 2018 se incrementará un 1%, un 1,25% en 2019, y un 2,25% durante el último año de vigencia. Así, la subida total fija será de un 6,5% en cuatro años.

 

La empresa se ha comprometido a aumentar estos porcentajes de subida de salarios hasta 1,75% en 2019 y el 3,75% en 2020 si la gestión del grupo es positiva.

 

Otra de las mejoras que tendrán los trabajadores de Eroski es que la jornada anual se reducirá 14 horas de manera escalonada, pasando de las 1.798 horas actuales a 1.784 horas.

 

Así, el valor de la hora ordinaria de trabajo aumentará al incrementarse el salario y reducirse la jornada, por lo que los trabajadores cobrarán más por trabajar en domingo, festivo, de noche o cuando están expuestos a temperaturas inferiores a cero grados.

 

El nuevo convenio colectivo permitirá que los empleados de Eroski no tengan que trabajar más de un 65% de los domingos y festivos autorizados.

 

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT) ha mostrado su satisfacción por la firma del acuerdo con Eroski porque el grupo empresarial ha aceptado varias propuestas impulsadas por el sindicato desde Baleares.

 

De este modo, el convenio de empresa de Eroski será el primero del sector de la distribución que regule la figura del fijo discontinuo, por lo que los trabajadores temporales tendrán más garantías de estabilidad en el empleo.

 

Además, se establece el denominado “descanso de calidad” mediante el cual se garantizan, a partir de 2019, seis libranzas al año de dos días seguidos durante el fin de semana o el domingo y el lunes.

 

FeSMC-UGT consiguió, además, que la empresa compense a los trabajadores que tengan un hijo discapacitado menor de 24 años con un plus de 100 euros al mes.

 

Por último, los sindicatos han logrado que se mantenga el derecho del trabajador a cobrar desde el primer día de baja hasta los 18 meses, y que se aumentara el seguro de accidentes hasta los 30.000 euros y el descuento de compras del 5% al 7%.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

UGT firma el VI Convenio Colectivo Estatal de Supermercados Eroski


Los delegados de UGT ratifican el contenido que dio lugar al preacuerdo del pasado 3 de noviembre.
En la mañana del día de hoy tenía lugar la firma del VI Convenio Colectivo de Supermercados Eroski. 
Esta firma valida el pre-acuerdo que UGT firmó el pasado dia 3 de noviembre, una vez se agotó la  la negociación, y que ha sido sometida durante estas semanas a la valoración desde los distintos centros de trabajo a través de nuestros delegados y delegadas y que confirman los contenidos recogidos en el citado pre-acuerdo, en los mismos términos que os detallamos entonces, de tal manera que los podemos sintetizar en el siguiente resumen: 
*  VIGENCIA: 4 años (Dede 01/01/2017 hasta 31/12/2020)
*  JORNADA ANUAL: 1790 horas en 2018, 1784 en 2019 y 2020)
*  INCREMENTO SALARIAL TOTAL: 8,5%

                   Incremento Fijo: 6,5%.             2%………año 2017, con atrasos desde 01/01/2017
                                                                       1%……… año 2018
                                                                       1,5%……. año 2019
                                                                       2,25%……año 2020
                       
                  Incremento variable: 2%           0,5%…….año 2019
                                                                      1,5%…….año 2020. 
                                                SALARIOS CONVENIO 2017 
-   GRUPO I.     Gestores……………..14.948,69 euros
 -   GRUPO II.    Mandos………………14.511,42 euros
 -   GRUPO III.   Técnicos …………….14.098,04 euros.
 -   GRUPO IV.   Responsables……....13.565,36 euros.
 -   GRUPO V.    Profesionales……….13.281,28 euros.

*  TRABAJO EN DOMINGO Y/O FESTIVOS: Obligatoriedad del 65% de autorizados y mantenimiento del pago por trabajo en esos días. 
*  REGULACION DE CONTRATACIÓN FIJOS-DISCONTINUOS.
*  DESCANSOS DE CALIDAD: 6 Fines de semana al año desde 1 de enero de 2019, sin generar bolsas de horas a recuperar. (Sábado/domingo, domingo/lunes)
*  DESCUENTO EN COMPRAS: 7%
*  AYUDA SOCIAL: Por hijo discapacitado/a menor de 24 años, dotación de 100 euros mensuales
*  SEGURO DE ACCIDENTES: 30.000 Euros.
*  MANTENIMIENTO DE CONDICIONES: A pesar de que en la plataforma empresarial ocupaban un lugar preferente en cuanto a su reducción o eliminación, hemos conseguido el mantenimiento del cuatrienio por antigüedad, el complemento por I.T. hasta los 18 meses y los pluses de frío y de nocturnidad. 
Desde UGT valoramos muy positivamente la firma de este convenio colectivo, sin duda hubiéramos querido un convenio que recogiera todas nuestras reivindicaciones en su totalidad, porque han sido muchos años en los que los trabajadores y trabajadoras de Eroski han hecho esfuerzos por creer en su empresa y en el proyecto de la misma, no obstante, somos conscientes de que la recuperación de todo lo conseguido en este convenio es un gran avance en sus condiciones laborales, situándolos en un lugar notable dentro del sector de supermercados. 
Nuestro agradecimiento a los delegados y delegadas de UGT, especialmente a los miembros de la mesa negociadora, por el arduo trabajo que han desarrollado durante casi un año.

miércoles, 11 de octubre de 2017

LA BANCA PONE CONTRA LAS CUERDAS A EROSKI


En la cúpula directiva de la Corporación Mondragón no viven días precisamente tranquilos. Al concurso de acreedores solicitado por Fagor Electrodomésticos se suma ahora la cada vez más difícil situación financiera por la que atraviesa Eroski.

Teresa Sánchez - qcom.es - 11/10/2017

Las entidades acreedoras -Santander, BBVA y La Caixa suman créditos por 1.500 millones de euros, el 60% de la deuda bancaria- han decidido coger el toro por los cuernos y exigir medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Para empezar, las entidades que integran el pool bancario de la compañía ha reclamado a Eroski que acelere su plan de desinversiones, lo que supondría desprenderse de las gasolineras o de Caprabo -la firma vasca compró la catalana en 2007 en una transacción valorada en 1.700 millones de euros, lo que disparó su deuda provocando los problemas que arrastra ahora- para reducir así su deuda, recapitalizarse, cumplir los compromisos acordados y, sobre todo, poder atender los pagos pendientes.

Según confirman fuentes del mercado, Eroski ha empezado a tantear ya en el mercado la posible venta de Caprabo por un importe que podría rondar los 500 millones de euros, lo que implicaría unas minusvalías de 1.200 millones. Y al parecer, ni aún así, habría encontrado a nadie interesado en el negocio.

No obstante, y al margen de esa venta de activos, fuentes bancarias aseguran que se está reclamando también a la empresa que resuelva el litigio con los inversores de las Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS), cuyo montante asciende a 660 millones, a través de un canje de las mismas por otros instrumentos financieros. Esta operación conllevaría una importante quita para los ahorradores, pero permitiría a la cooperativa reducir claramente su nivel de endeudamiento y mejorar su liquidez.

En su articulación no estaría sólo Eroski, sino que también está intermediando Kontsumobide, la oficina de consumo del Gobierno vasco, a instancias del Parlamento vasco ante el alto número de quejas que recibe de los ahorradores.

El canje de las AFS por otros instrumentos financieros, que pudieran ser bonos con fecha de vencimiento, permitirá a Eroski contabilizar una plusvalía al recuperar las aportaciones a un precio inferior al de emisión y seguir manteniendo parte colocado en los bonos.

La presión de la banca a Eroski para que reduzca deuda se produce tan sólo diez meses después de que se firmase un acuerdo de refinanciaciación de 2.500 millones de la misma con el horizonte 2017.  

La cadena de distribución que preside Agustín Markaide alcanzó el pasado mes de enero un acuerdo con las entidades acreedoras para aplazar el pago de los 2.425 millones de euros que tiene de deuda bancaria hasta el año 2017. Pero fue sólo un pequeño respiro  que con el tiempo parece ser insuficiente. El problema de la empresa vasca es que tiene vencimientos de forma inminente y aunque hasta ahora está cumpliendo con todos los plazos previstos, la extrema debilidad del consumo dificulta al máximo que pueda cumplir con los compromisos de rentabilidad pactados, los denominados covenants.

Y a eso hay que sumar además que la deuda a corto plazo, a menos de un año, se situaba al cierre del primer semestre del ejercicio fiscal, el pasado 31 de julio, en 310 millones de euros, lo que supone un 48 por ciento por encima de los 209 millones que tenía seis meses antes, el 31 de enero.

En total, el pasivo financiero de Eroski se eleva así a 2.995,4 millones, incluyendo no sólo los créditos pendientes con la banca sino también préstamos con terceros y aportaciones financieras. Todo con unas pérdidas acumuladas de 450 millones de euros en los últimos seis años y muy lejos aún de poder alcanzar la rentabilidad. Y la cuestión es, ¿seguirá la banca dispuesta a seguir refinanciando? ¿hasta cuándo mantendrá abierto el grifo del crédito que permita garantizar la liquidez de la empresa?                  

Prueba de que empieza a haber síntomas de agotamiento en la banca es que una de las principales aseguradoras de crédito, Cesce, que está controlada por Santander y BBVA, con una participación estatal, ha decidido rebajar al mínimo la cobertura que ofrece a la empresa. “Es evidente que los dos grandes bancos tienen información de primera mano y que no están dispuestos a seguir poniendo dinero y jugársela en Eroski”, aseguran fuentes financieras.

Cuando cayó Fagor, hubo muchas voces en el entorno de la cooperativa que advirtieron de un efecto dominó que iba a golpear y llevarse por delante tanto a Eroski como a la Caja Laboral, los otros dos grandes estandartes de la Corporación Mondragón. Pero el problema de la empresa de distribución no es ya Fagor. Tal y como demuestran las cifras, el problema de Eroski es la propia Eroski.

viernes, 6 de octubre de 2017

Eroski mejora su beneficio un 10,5% con una exigua subida de ventas del 0,2%



En el primer semestre de 2017 ha invertido 38 millones y ha amortizado deuda por valor de 186,6 millones).                          Eroski se consolida en los beneficios. El grupo cooperativo vasco de distribución ha cerrado el primer semestre del año con un resultado positivo de 3,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,5% respecto al mismo período de 2016, en un contexto en el que las ventas apenas han subido el 0,2%, una vez descontados los efectos de la salida de establecimientos como consecuencia de desinversiones. Eroski en solitario volvió a los beneficios en 2016 tras cuatro años de pérdidas y el grupo logró beneficios antes de impuestos tras ocho años de resultados negativos, también en 2016.

La cifra de negocio en el primer semestre de 2017 se instaló en los 2.777 millones de euros con un resultado operativo de 48 millones, y en el periodo comunicado ha amortizado 186,6 millones de euros de deuda financiera, en cumplimiento de los compromisos adquiridos. Tras el esfuerzo de dejar en la mitad la deuda de 5.000 millones que tenía en 2009, quiere llegar a 2022 con un máximo de 2.000 millones.

Esa deuda alcanzó su techo tras la operación de adquisición de los supermercados Caprabo en Cataluña, en 2007, que coincidió poco después con la crisis financiera internación que encareció de manera sustancial las refinanciaciones. Según una nota que ha facilitado el grupo, Eroski avanza en su transformación, con una inversión que asciende a 38 millones de euros, entre propia y de franquiciados. Una inversión destinada a la remodelación de 57 tiendas, 55 supermercados y dos hipermercados, además de a la apertura de 21 nuevos supermercados urbanos de nueva generación.

Como consecuencia de estas aperturas y la transformación al nuevo modelo comercial 'Contigo', Eroski ha creado 247 nuevos puestos de trabajo, en función de los datos que ha aportado. Sus responsables han remarcado que la competitividad es "uno de los ejes prioritarios" del Grupo para los próximos años. En este sentido, han explicado que el ahorro global trasladado a los consumidores ha alcanzado los 121 millones de euros a través de ofertas y promociones, un 6,5% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio, con "un gran protagonismo" de las ofertas dirigidas exclusivamente para los Socios-Cliente a través de la tarjeta Eroski Club y la nueva tarjeta de crédito Eroski Club Mastercard

Eroski aumenta su beneficio un 10% hasta los 3,2 millones en el primer semestre



Agustín Markaide, presidente de Eroski. FRANCISCO RODRIGUEZ      EXPANSION  06/10/2017

Entre febrero y julio, la cadena de supermercados aumenta ligeramente su facturación hasta los 2.777 millones de euros, mientras que su resultado operativo se sitúa en 48 millones.

El grupo de distribución Eroski ha cerrado las cuentas del primer semestre del presente ejercicio con un beneficio de 3,2 millones de euros, un10,5% más respecto al mismo período del año anterior.

Hasta el 31 de julio, la facturación registra un ligero crecimiento del 0,2% hasta los 2.777 millones.

El resultado operativo, descontando la salida de establecimientos como consecuencia de desinversiones, se sitúa en 48 millones, cumpliendo las previsiones del grupo.

En el primer semestre, Eroski ha amortizado 186,6 millones de euros de deuda financiera, cumpliendo con sus compromisos adquiridos. En este periodo, la compañía ha realizado una inversión de 38 millones de euros, entre propia y de franquiciados, destinada principalmente a la remodelación de más de un centenar de establecimientos y a la apertura de 21 nuevos supermercados urbanos.

Por su parte, la matriz cooperativa Eroski S. Coop ha cerrado el primer semestre con un beneficio de 9,8 millones de euros, un 11% superior al del año pasado

martes, 3 de octubre de 2017

SITUACIONDE LA NEGOCIACION DEL VI CONVENIO EROSKI TRAS LA OCTAVA REUNION DEL LUNES 2 DE OCTUBRE

Se mantienen todas las condiciones establecidas en el V Convenio, se regula a la normativa vigente el texto de los artículos que sea necesario, se mejora lo siguiente:
- Salario base:
Subida del 1,75% en 2017, 0,75 % en 2018, 1% en 2019 y 1,75% en 2020.
Si la gestion fuera positiva habría una subida extra del 0,5 % más para 2019 y del 1% más para 2020.
- El descuento en compras pasaría del 5% actual al7%.
- La jornada máxima anual en lugar de las 1798 horas actuales, serían 1790 para 2018 y 1784 en 2020.
- La obligación de trabajar en domingo o festivo se reduce del 75% al 70% de los dias de apertura comercial autorizada.
Se añade lo siguiente:
- Una ayuda d 100 € mensuales para quien tenga un hijo menor d 24 años con un grado de discapacidad reconocida.
- 3 descansos anuales de 2 días consecutivos (sábado y domingo o domingo y lunes) para 2019 y 4 para 2020.

Desde UGT Baleares consideramos que esta propuesta es insuficiente, aunque  mejora levemente la anterior y recordamos que a raiz de la reunión anterior a esta última, la celebrada el 25 de septiembre, hemos aceptado realizar una propuesta conjunta con los otros Sindicatos con las siguientes  reivindicaciones:

- Una subida salarial de un 8% durante un convenio d 4 años de vigencia.
- Reducir el periodo de prueba un mes para todas las categorías profesionales.
- Regular una normativa para los contratos fijos discontínuos.
- Elevar el compromiso de plantilla fija del 80% al 85% para 2019.
- Descanso de 6 fines de semana al año (sábado y domingo) a partir de 2018.
- Elevar del 50 % al 60% la compensacion del valor de la hora de trabajo en domingo y festivo para las antigüedades a partir del año 2013. Además de mantener lo actual para las antigüedades anteriores.
- Elevar d los 12 a los 14 años la edad de poder estar en situación de reducción de jornada con concreción horaria por cuidado de menores.
- Pasar de 14 a disfrutar de 23 días de lactancia acumulada, como las trabajadoras de Picabo y Caprabo.  
- Elevar el seguro de accidentes a los 25.000 €.
- Un descuento en compras del 8 %, con un tope mensual d 700€ y poder de nombrar hasta 2 beneficiarios.
- Elevar la excedencia por cuidado de menor hasta los 14 años.
- Una excedencia hasta 4 meses por enfermedad de pareja o familiar de  primer grado.

¡¡ SEGUIREMOS INFORMANDO !!

viernes, 29 de septiembre de 2017

NEGOCIACION VI CONVENIO EROSKI: 7 REUNION. TIBIOS E INSUFICIENTES AVANCES

En la jornada del lunes, 25 de septiembre se producía la esperada reunión, tanto por parte de trabajadores como de sus representantes, que debía contener algún avance en una negociación aletargada como es la del VI Convenio Colectivo de Supermercados Grupo Eroski.
Así ha sido. Tras la propuesta que nos daba la dirección de la empresa, como respuesta a la ultima reunión, se vislumbraba alguna mejora en materia salarial, con respecto a la propuesta anterior pero en un marco normativo que no hacía sino empeorar otras cuestiones que establece el Convenio actual y que resumimos en los siguientes puntos:

CONTRATACIÓN: Ampliación de un mes de todos los periodos de prueba.
SALARIO: Incremento fijo hasta alcanzar el 5% al finalizar la vigencia convenio 2017(1,5%), 2018(0,75%), 2019 (1%) y 2020 (1,75%).
Incremento variable no consolidable: 2019 (0,5%) y 2020(0,75%)
JORNADA: 1784 horas anuales en 2020, reducción manera progresiva:
(1798 h en 2017; 1790 h en 2018; 1790hen 2019).
HORARIOS: Horarios individuales con 15 días antelación al trimestre y mantenimiento de 20 h como límite máximo trimestre para cambios de jornada planifcada sin computarse las ausencias por bajas médicas.
DOMINGOS Y FESTIVOS: Regulación actual.
ANTIGÜEDAD: Desaparición del complemento para nuevas contrataciones e incorporaciones al convenio que no tuvieran vigente dicho complemento en sus convenios de origen. El límite del devengo antigüedad se fija en 24 años de permanencia.
I.T: Complemento a partir del cuarto día de prestación.
A estas materias fundamentales, la empresa adiciona una propuesta de incremento del descuento en compras hasta el 7%, así como la implantación de una ayuda hijo con discapacidad superior al 33% de 100 euros mensuales por hijo hasta la edad de 12 años.

Tras esa exposición, y un breve receso, desde la parte social hemos hecho una propuesta conjunta que recoge el sentir de las reivindicaciones de todas las plataformas y que persigue centrar, de manera contundente, esta negociación, tal como sigue:
CONTRATACIÓN: Reducción un mes de todos los periodos de prueba.
SALARIO: 8% incremento fijo y 3% variable en la vigencia del convenio.
JORNADA: 1784 horas anuales a partir de 2018.
DOMINGOS Y FESTIVOS: 50% máximo obligatorios, 60% máximo de voluntarios.
FINES DE SEMANA DE CALIDAD: Introducción de 10 fines de semana libres al año, 6 sábados unidos a domingos y 4 domingos unidos a lunes.
DESCANSO SEMANAL: Cumplimiento de un descanso real, fijando la redacción más adecuada para ello.
A esta contrapropuesta a las materias presentadas por la empresa se uniría la revisión de la mayoría de bene!cios sociales, así como actualización de los mismos, fiando siempre como punto de partida el actual convenio, sin que se produzca ninguna rebaja de lo existente en la actualidad.
Si bien, tras un primer estudio la respuesta de la dirección ha sido breve, si que ya han anunciado una premisa básica y es que aceptan partir de cero y renunciar a parte de conceptos que proponían que claramente empeoraban las condicionantes actuales del convenio, así mismo, se acepta la inclusión de los !nes de semana de calidad, pero sin haber entrado en profundidad en el tema, y quedándonos emplazados para una respuesta de todo lo argumentado por la parte social, para el próximo lunes 2 de octubre.
De cuanto suceda en dicho encuentro os daremos puntual traslado

jueves, 27 de julio de 2017

EROSKI VENDE 103 PERFUMERIAS IF AL GRUPO ALEMAN DOUGLAS

El grupo cooperativo vasco asegura «el mantenimiento de los puestos de trabajo de los centros traspasados, subrogándose las condiciones laborales de los trabajadores»

Fuente: El Correo LUIS LÓPEZ , 27/07 2017

Desde que la crisis pilló a Eroski con el pie cambiado, inmerso en inversiones multimillonarias en ladrillo, la firma de distribución está embarcada en un proceso de redimensionamiento. Se trata de centrarse en su negocio. En esa coyuntura, las perfumerías If siempre han estado en el punto de mira como una parte de la actividad susceptible de ser vendida. Y hoy, al fin, le da salida. El grupo cooperativo vasco ha anunciado que venderá a la multinacional alemana Douglas «hasta 103 establecimientos» en una operación que aún está pendiente de la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la competencia (CNMC).

La compra no incluye la totalidad de la red (formada por 153 establecimientos) ya que a Douglas no le interesaban 50 ubicaciones. En las 103 objeto de negociación (la cifra definitiva está pendiente de la CNMC, pero las dos partes confían en que la decisión del regulador no varíe nada) trabajan unos 500 empleados, según fuentes de Eroski. La cooperativa asegura «el mantenimiento de los puestos de trabajo de los centros traspasados, subrogándose las condiciones laborales de los trabajadores».

La multinacional alemana, por su parte, informó de que financiará la operación mediante la ampliación de préstamos a plazo adicional de 300 millones de euros garantizada en junio y con los fondos líquidos existentes. Eso sí, ni los germanos ni Eroski dan detalles sobre la cuantía de la operación ni del impacto que tendrá en Euskadi, donde If cuenta con 50 tiendas.

lunes, 24 de julio de 2017

LA BANCA PONE A EROSKI ANTE EL ESPEJO DE SUS PROBLEMAS EMPRESARIALES

Contra el espejo. De esa metafórica manera puede describirse la situación de la cadena de supermercados Eroski, perteneciente al conglomerado cooperativo vasco Mondragón. Con una deuda viva de 2.275 millones de euros, los tres principales bancos acreedores han comenzado a pedir a los gestores del grupo una solución que haga posible recobrar el pasivo acumulado en los últimos años. Ya en enero de 2015, cuando Eroski acumulaba casi 3.000 millones de pasivo financiero, las 15 entidades financieras pactaron con la empresa una reestructuración de aquella deuda. Entre los acuerdos que se suscribieron, la cadena de supermercados debía comprometerse a realizar diferentes tramos de desinversión para aligerar esa carga. El grupo vasco había llevado a cabo unos años antes un intenso plan de adquisición de competidores y un plan de desarrollo inmobiliario en el que la banca corrió con la mayor parte de la financiación. Cumplir bajo presión Lo cierto es que Eroski ha cumplido con los objetivos que se fijaron hace dos años y ha hecho los deberes en materia de desprenderse de activos para aminorar la deuda. Con ese escenario, ¿cómo es posible que la banca intente una nueva vuelta de tuerca? Según las fuentes consultadas y conocedoras del proceso, la respuesta debe buscarse en las condiciones que se le permitieron a la compañía en 2015. La reestructuración de la deuda no estaba bien hecha, según explican los bancos, y aunque Eroski cumple las previsiones de ventas y de ebitda no logra suficientes recursos para hacer frente al elevado endeudamiento. De ahí que también el grupo vasco eche mano de la asesoría de JP Morgan para ponerse frente a los 15 bancos acreedores y buscar una solución conjunta que dé continuidad al negocio de los supermercados. Una de las peticiones que realizan los prestamistas es que Eroski abandone el modelo cooperativo actual y convierta su estructura legal en la de una sociedad anónima cualquiera. Los costes laborales, espada de Damocles ¿Cuáles son las razones de la banca para esgrimir tal petición? En opinión de integrantes del pool bancario, Eroski no podrá ser una cadena de supermercados competitiva si no modifica su estructura de costes. Lo primero de todo, los salarios. “Pagan unos salarios fuera de mercado, es más un sindicato que una empresa y ante cualquier aviso esgrimen el ruido que son capaces de hacer ante todos los estamentos públicos para silenciar el problema”, explica uno de los banqueros implicados en la situación. La paz social en el País Vasco, la influencia del gobierno autonómico y la vinculación con la cooperativa Mondragón son razones por las que la empresa ha mantenido criterios de gestión impropios de los tiempos actuales, según la banca acreedora. “Es un nuevo Fagor”, señala otro de los concernidos por la deuda y en referencia a la crisis que vivió otra de las filiales de electrodomésticos y equipos industriales de Mondragón. Dificultades que amenazaron, de hecho, al conjunto del grupo y a su morfología cooperativa. Más desinversiones: Caprabo y Baleares Una de las condiciones con las que llega el G3 bancario a las reuniones es su total convencimiento de que no pueden otorgarse nuevos plazos de pago si no se resuelve el problema de fondo de la empresa. “Eroski debe realizar una reflexión estratégica sobre su perímetro como compañía y sus costes laborales, sobre todo”, agregan desde una de las entidades con menos riesgo contraído. “Lo cierto es que no se trata de alargar el vencimiento, sino de conseguir que obtengan unos resultados que hagan viable su continuidad”, prosiguen. No sólo le pedirán a Eroski que deje de ser una cooperativa, sino que también la empujarán a que realice nuevas desinversiones estratégicas. La cadena catalana Caprabo​ –”comprada en su día a un altísimo precio”, según los bancarios–, por la que Eroski pagó 1.300 millones de euros sería una de las primeras afectadas por los planes del pool financiero. También las instalaciones logísticas del consorcio en Baleares o una parte de su negocio en la zona centro de España podrían acabar fuera del control de Eroski. La tranquilidad del presidente Los planes de la banca para el grupo contrastan con que hace apenas unas semanas el presidente de Eroski, Agustín Markaide, compareciera ante los medios de comunicación en un ciclo de conferencias en el que señalaba la voluntad de los gestores de reducir el endeudamiento un 20% en los próximos cuatros años. Es más, el máximo responsable llegó a señalar que la altísima deuda no impedirá que el grupo mantenga su política de expansión con la apertura de nuevas tiendas. La banca, sin embargo, ve que mientras Eroski mantiene su formato, Mercadona ha iniciado el asalto a uno de los feudos de ventas de la cooperativa de consumo: el País Vasco. “La entrada de Mercadona en la zona de Eroski le representa un problema adicional”, explica un banquero. “Ha quitado menos de lo que correspondería”, dijo Markaide en una tribuna pública hace tres semanas. Sea de una u otra manera, lo cierto es que Eroski no ha incumplido hasta la fecha sus compromisos de pago con la banca, pero ésta desea que eso no llegue a suceder y lo ve próximo. Entre los bancos acreedores lidera los préstamos el Santander (520 millones de euros con la suma del Popular), seguidos por BBVA (350), Caixabank (255), Sabadell (175), Bankia (140), Kutxa (117), Caja Laboral (69) y otros pequeños como Liberbank o el ICO. Entre los bancos extranjeros sólo Caixa Geral (29 millones) y Natixis (10) acumulan créditos destacables.

Fuente: Crónica Global

jueves, 6 de julio de 2017

REUNION DEL CONVENIO COLECTIVO DE SUPERMERCADOS EROSKI


El día 5 de julio de  2017 ha tenido lugar en Madrid , una nueva reunión del Mesa Negociadora del VI Convenio Colectivo de supermercados Eroski.
En dicha reunión  la empresa hizo entrega de un documento de propuestas que modificaba en parte la propuesta empresarial anterior, aunque dista aún bastante de las pretensiones de  la representación social y en concreto de la UGT.
En  ese documento , la empresa da marcha atrás en algunos de los puntos del Convenio que pretendía modificar a la baja , tales como la compensación de domingos y festivos, donde finalmente mantienen la compensación del 50% de incremento sobre el valor de la hora ordinaria.
También se mantienen otros como la antelación en la preparación de horarios, y la antigüedad, aunque en este último caso con importantes matizaciones , ya que plantean que dicha antigüedad solo se mantenga para las personas contratadas dentro de su ámbito de aplicación actual, y no para nuevas incorporaciones,  y con un límite de 16 años de permanencia .
Otras propuestas de modificación que plantearon en el documento son las siguientes:
-Jornada Anual: Reducción a 1790 a la finalización del Convenio.
-Nocturnidad: El valor de la hora nocturna tendrá un recargo del 20% .
-IT: El complemento procederá desde que se tenga derecho a la prestación , es decir desde el 4º día y no desde el día de la baja médica,hasta el alta y por un período máximo de 12 meses no de 18.
-Licencias retribuidas : Se plantea reducir de 3 a 1 los días por asuntos propios.
- Incrementos salariales: de 2017 a 2020 se establecerá una subida fija consolidable de 4.5%, distribuidos de la siguiente manera:
2017: 1.25%    2018:0.75%    2019: 1%    2020: 1.5%
Se establecen por otro lado unos incrementos salariales no consolidables ligados a ventas, etc… siendo de  un 1% ( 0.5% para 2019 y 0.5% para 2020).

Desde UGT consideramos que si bien es positivo que la empresa haya dado marcha atrás en algunos de los temas que quería modificar a la baja del actual convenio , la propuesta empresarial dista mucho de nuestras pretensiones y objetivos.

Ante nuestra negativa rotunda al documento presentado, la empresa se ha comprometido a entregar  otro documento de propuestas radicalmente diferente al último presentado.

Por ello ,  esperamos que la empresa recapacite y haga una nueva propuesta que se acerque más a nuestra postura en aras a conseguir un acuerdo que hoy por hoy dada la distancia de posicionamientos, parece difícil.

SEGUIREMOS INFORMANDO


lunes, 26 de junio de 2017

EROSKI PLANEA REDUCIR SU DEUDA ENTTE 300 Y 400 MILLONES EN 5 AÑOS

FRANCISCO RODRIGUEZ EXPANSION POR EPBILBAO  26/06/2017.
El presidente del Grupo Eroski, Agustín Markaide, ha afirmado que el objetivo prioritario de la firma es reducir su deuda entre 300 y 400 millones durante los próximos cinco años, por lo que "moderará" sus inversiones. El máximo responsable la cooperativa ha realizado esas valoraciones durante su participación en la Tribuna Euskadi del Fórum Europa que ha tenido lugar en Bilbao.
"Eroski sigue teniendo un nivel de deuda alto, 2.500 millones", ha señalado, aunque en la actualidad sea aproximadamente "la mitad" de la que acumulaba en 2009. Markaide ha precisado que la amortización de la deuda va a obligar a que las inversiones en el próximo quinquenio sean "muy moderadas", de en torno al 2% de la facturación. El presidente del Grupo Eroski, adelantó que la cooperativa seguirá expandiéndose, centrándose en la zona norte (lo que abarcaría Baleares, Cataluña, Aragón, País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia), con la apertura de centros en propiedad en cuatro años, alrededor de unas 70 tiendas propias, y, en el resto del país, con tiendas franquiciadas a una media de 80 a 100 anuales. "Seguiremos abriendo tiendas propias de una forma moderada, fundamentalmente de un tamaño pequeño y mediano" dijo. Caprabo y Consum Preguntado sobre la operación de adquisición de los supermercados Consum y Caprabo en Cataluña por parte de la cooperativa vasca, Markaide respondió que su compra "no fue una decisión equivocada" y achacó los malos resultados a la irrupción de la crisis meses después de la operación. "Coincidía con nuestra estrategia de expansión y fue una buena compra. Fue la crisis posterior la que limitó la capacidad de rentabilización", dijo. Además, quiso puntualizar que el volumen de deuda de la cooperativa "no tiene que ver exclusivamente con la adquisición de Caprabo sino con una política de expansión que no fue bendecida después con la evolución del mercado". La alianza con Consum, "no fue una equivocación" pero aseguró que, con el tiempo, se "fragilizó" dando fin a la relación. Apertura en festivos Preguntado sobre la posibilidad de que Eroski amplíe sus horarios y aperturas a días festivos, el presidente del Grupo Eroski manifestó que "nunca hemos apostado por la apertura en festivos" aunque sí matizó que la oposición de algunos sindicatos ha venido por la propuesta de apertura de alguna fecha en concreto en periodo de días festivos acumulados. "No nos oponemos a que otros abran en festivo a no ser que se convierta en una práctica de nuestros competidores directos", aclaró.

viernes, 23 de junio de 2017

LOS 8.46 SOCIOS DE EROSKI DEJAN YA DE ASUMIR PERDIDAS Y SE REPARTEN 1,5 MILLONES

Los 8.046 socios de Eroski dejan ya de asumir pérdidas y se reparten 1,5 millones .
JULIO DÍAZ DE ALDA SAN SEBASTIÁN. 22/06/2017  La cooperativa aprueba en asamblea las cuentas de 2016, que suponen el regreso a los beneficios después de cuatro años de 'números rojos' .
Eroski S Coop, la matriz del grupo de distribución de la Corporación Mondragón, celebró ayer en el BEC de Barakaldo su asamblea general ordinaria, que sirvió para que los socios aprobaran, entre otras cosas, el informe de gestión y las cuentas de 2016, ejercicio en el que la cooperativa regresó a beneficios tras cuatro años de pérdidas; el conjunto del grupo, sin embargo, pagó como otras grandes empresas la reforma fiscal aprobada por el Gobierno central el pasado diciembre, lo que le llevó a unos 'números rojos' de 22,8 millones de euros.
Lejos de ser una asamblea más, y tras una notable travesía del desierto en los últimos años, los propietarios de Eroski (la firma cuenta con 8.046 socios trabajadores) la vivieron como una jornada de alegría contenida. Al menos, de cambio radical de tendencia. Y no era para menos, ya que esos mismos socios (en realidad, los 500 que allí estaban presentes y que votaron por el conjunto) pudieron por fin dar luz verde al reparto del beneficio de la matriz. Se acabó el asumir parte del agujero mediante un apunte contable negativo en lo que en la jerga interna de Eroski se conoce como 'la caja del muerto', que no es sino el capital (la cartilla) que los socios acumulan a lo largo de su vida en la empresa y que se llevan cuando se van. ¿Cuánto dinero se repartieron ayer? Pues 1.543.126,91 euros o, dicho de otro modo, el 100% del beneficio de la cooperativa. No está mal si se toma en cuenta que en los momentos de pérdidas los socios se 'comían' más o menos un 30% de las mismas, pero ayer se llevaron todo el beneficio. ¿Cómo? Pues mediante otro apunte contable en sus cartillas, pero esta vez de los que suman y no de los que restan. Cada uno de los socios, en función de su salario y posición en la empresa.
Junto a esto, la cooperativa aprobó también el pago, por importe de 3,48 millones de euros, de los intereses de las aportaciones financieras subordinadas que forman parte de los fondos propios de la cooperativa de Elorrio. También se renovó como auditor de la empresa a KPMG y se actualizaron las cantidades que los nuevos socios que entren en Eroski deberán abonar al adquirir esa condición de dueños. Así, la cuota de ingreso queda fijada en 2.082,14 euros, mientras la llamada aportación obligatoria al capital social será de 8.328,56 euros. Así que quienes se suban al carro a partir del próximo 1 de julio deberán pensar en 10.410,7 euros. Nueva etapa.
El presidente de Eroski, Agustín Markaide, se felicitó por que la empresa inicia «una nueva etapa» en la que, subrayó, «seguiremos haciendo evolucionar el modelo comercial 'Contigo', que nos ha hecho estar en 2017 donde queríamos estar». Con una capacidad de inversión en nuevas tiendas y en remodelaciones (también en Euskadi) de entre 100 y 120 millones anuales y ambición por crear nuevas franquicias, el grupo se ha fijado dos objetivos muy claros: la competencia en precios y el cultivo entre los consumidores de una cultura de alimentación sana. Esos serán los dos pilares principales del grupo en el futuro.

miércoles, 31 de mayo de 2017

EROSKI SIGUE ENGORDANDO SU DEUDA SENIOR, HA AUMENTADO UN 5% CON RESPECTO AL 2015.

No es nada nuevo que Eroski presente serios problemas financieros en su contabilidad desde hace unos años. Concretamente, en 2015 debía un total de 2.514 euros a sus acreedores, pero entonces la compañía pactó un acuerdo de refinanciación con los bancos para ir solventando el problema económico. Para ello, Eroski dividió la deuda en varios grupos, donde destaca la deuda senior, que tenía entonces un valor de 791 millones de euros. Sin embargo, dos años después, esta deuda millonaria no solo no ha disminuido, sino que ha aumentado en un 5,1%, tal como explica ‘La Información’. Así pues, la deuda senior ha pasado de representar 791 millones de euros, a 832 millones de euros, al cierre del ejercicio de 2016. Así lo confirma la memoria de resultados de su ejercicio, recogida en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.  Además de la deuda senior, que destaca por ser la de mayor calidad, Eroski cuenta con una deuda no estructural, que es la de mayor volumen, al superar los 900 millones de euros. También presenta una deuda inmobiliaria y una ligada a desinversiones. Esta última se trata de la única que ha conseguido, prácticamente, eliminar de su pasivo, gracias a vender activos por altos valores de dinero. Gracias a esta disminución en lo que respecta a la deuda ligada a desinversiones, el resultado neto de Eroski ha conseguido mejorar mínimamente respecto al año anterior. Además, también ha influido que se ha mantenido estable en cuanto a generación de ingresos, consiguiendo 5.280,4 millones de euros en ventas. Así pues, aunque sigue estando en número rojos, al menos ha conseguido pasar de 61,3 millones de pérdidas, a 22,8 millones, este año.

martes, 9 de mayo de 2017

SIN AVANCES EN LA MESA DE NEGOCIACION DEL CONVENIO COLECTIVO DEL GRUPO EROSKI

09/05/2017 | FeSMC-UGT | Comercio -  Hoy ha tenido lugar una nueva reunión de la mesa de negociación del convenio del grupo Eroski, en el que la empresa ha hecho entrega de su propuesta de plataforma, en contestación a las diferentes plataformas presentadas por los sindicatos presentes en la negociación en la reunión anterior. Una vez expuesta por la compañía sus pretensiones, la parte social ha mostrado su profunda decepción e indignación ante una plataforma de todo punto inaceptable. Resulta sorpresivo que Eroski, una vez tiene en su poder las plataformas sindicales, se presente en la reunión con una plataforma que se encuentra en las antípodas de las pretensiones de la parte social. Pretensiones ajustadas a la evolución positiva del sector y de la propia cempresa. Ante esta falta de visión, y cierto grado de ausencia de seriedad por parte de la representación empresarial, los sindicatos han sido muy claros y contundentes exponiendo que no sirve su inadecuada e inaceptable plataforma, instándoles a que presenten propuestas serias si de verdad quieren proseguir con el proceso de negociación del convenio. Ante esta situación, la empresa va a replanterar su plataforma. A su vez, a petición de la parte social,nos comprometemos todas las partes presentes en la mesa comenzar a negociar sobre temas troncales del convenio, con la idea de avanzar realmente en las materias negociales (salario, jornada, IT, etc.). Evidentemente este proceso pasa obligatoriamente por la presentación de una propuesta realista y justa por parte de la empresa. Por ello, la compañía se compromete a presentarnos una batería de fechas para planificar un calendario de negociación menos espaciado en el tiempo que permita agilizar en las negociaciones. Desde UGT esperamos poder informar en el futuro de que la empresa empieza a tomarse realmente en serio el proceso de negociación, presentando propuestas serias y viables para todas las partes. Lo contrario sería de una profunda decepción e indignación.

jueves, 20 de abril de 2017

UGT COMERCIO BALEARES ESPERA QUE CARREFOUR RESPETE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES QUE SUBROGARA DE EROSKI EN SON COTONER Y ENSA COMA

20.04.2017 - 11:40h • EUROPA PRESS
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT) ha señalado este jueves que confía en que Carrefour "respete el conjunto de derechos laborales adquiridos" por los 70 trabajadores que subrogará de los dos hipermercados que compró a Eroski en Son Cotoner y Sa Coma.
Según han explicado desde el sindicato en un comunicado, que Eroski pusiera como condición a Carrefour para la venta de sus hipermercados la subrogación de los trabajadores ha implicado que se afronte el proceso de cambio con "tranquilidad e ilusión" por parte de la plantilla.
Así, la organización sindical espera que la multinacional francesa "cumpla su compromiso y respete en su integridad las condiciones laborales y salariales" que actualmente tienen los 70 trabajadores afectados.
Cabe destacar que los establecimientos que Eroski tenía en el barrio palmesano de Son Cotoner y en Sa Coma están ultimando su paso a la multinacional francesa y que el próximo 20 de mayo cerrará sus puertas el hipermercado de Sa Coma y un mes más tarde el de Son Cotoner.
Actualmente, los 70 trabajadores de estos establecimientos están liquidando los productos y tras la clausura, se dedicarán a tareas de adaptación para reabrir sus puertas bajo la marca de Carrefour.
En la operación de compra de los 36 hipermercados de Eroski en España, realizada en febrero de 2016, incluía el compromiso por parte de Carrefour de la subrogación del total de los trabajadores.

viernes, 7 de abril de 2017

CUARTA REUNION DE LA MESA NEGOCIADORA DEL VI CONVENIO EROSKI


El pasado 5 de abril de 2017, se volvió a reunir la mesa negociadora del convenio colectivo de Eroski en Madrid para proseguir con el proceso de negociación, tal y como nos comprometimos las partes en la reunión anterior. 
En dicha reunión, tras debatir la parte social sus diferentes plataformas reivindicativas, se llegó a la conclusión de hacer entrega a la empresa de cada una de ellas de manera individual. 
En relación a la plataforma entregada por UGT, deciros que las líneas básicas de la misma van en la línea de una mejora evidente en las condiciones sociales y económicas de los trabajadores/as de Eroski dado que, motivado por el periodo de crisis económica del que salimos, venimos de unos años de una estricta contención salarial. 
Afortunadamente, las perspectivas económicas actuales son bien diferentes y entendemos que es consecuente con la misma solicitar la recuperación paulatina de las condiciones estancadas en años anteriores.
Una vez entregada las plataformas procedimos a consensuar que, la mesa encargada de homogenizar las condiciones de los trabajadores/as procedentes de las sociedades Caprabo y Gehisa, comience su cometido abordando la clasificación profesional. En breve se consensuará un calendario de negociaciones para ello. 
Con este acuerdo se procedió a finalizar la reunión, comprometiéndose la empresa a hacernos llegar su propuesta de plataforma de manera inminente. 
La empresa nos remitió a lo largo de la tarde su propuesta de plataforma. Dicha propuesta, entendemos que no es acorde en modo alguno con la perspectiva económica del sector, ni de reconocimiento del esfuerzo realizado por los trabajadores/as en el periodo de crisis. 
Entendemos, desde UGT, que dicha plataforma es de todo punto inaceptable y así se lo haremos saber a la empresa, dado que no estamos dispuestos a precarizar las condiciones socio-económicas de los trabajadores/as. 
Esperamos que la empresa reflexione, estudie con detenimiento las reivindicaciones sociales, y en la próxima reunión corrija convenientemente su inaceptable propuesta, si de verdad tienen intención de abordar un proceso de negociación con un verdadero interés de llegar a un entendimiento global.

La próxima reunión tendrá lugar el miércoles 26 de abril.

                                                ¡¡ SEGUIREMOS INFORMANDO!!

martes, 28 de marzo de 2017

LAR ESPAÑA COMPRA LOCALES DONDE OPERA EROSKI EN BALEARES Y EN EL RESTO DE ESPAÑA

Lar España ha cerrado una doble adquisición con la que se ha hecho con el mayor área comercial de Castilla-La Mancha, el 'Parque Abadía' de Toledo, y con un conjunto de 22 tiendas de Eroski -7 en Baleares- por 110,9 millones de euros, según informó la empresa. La socimi especializada en centros comerciales refuerza de esta forma su posición como tercer grupo propietario de centros comerciales de España por detrás de Merlín y de Unibail Rodamco. Además, la firma que preside José Luis del Valle acomete esta operación una semana después de levantar financiación por 104 millones de euros para realizar nuevas compras de activos. En virtud de la actual operación, la socimi más veterana se ha hecho con el complejo 'Parque Abadía' de Toledo, un área comercial de 54.000 metros cuadrados, de los que 37.114 metros cuadrados son objeto de la transacción. El complejo cuenta con espacios alquilados a operadores como Alcampo, Media Markt, Decathlon, Leroy Merlin y Kiabi, y según Lar, se trata de un centro de referencia en la zona, que además presenta una óptima ubicación, dado que está situado en la autovía Madrid-Toledo y a diez minutos de Toledo. TIENDAS EROSKI La otra parte de la doble operación consiste en la compra de 22 locales comerciales ocupados y operados por el grupo Eroski, repartidos por cinco comunidades autónomas (País Vasco, Baleares, Navarra, Cantabria y La Rioja) y que suman 28.822 metros cuadrados de superficie. En un comunicado, Lar enmarcó las dos compras en su estrategia de invertir en superficies comerciales «líderes en su área de influencia» y en «lugares con un nivel adquisitivo superior a la media nacional». Tras estas nuevas adquisiciones, la socimi suma una cartera de 16 activos comerciales cuyo valor supera la cota de los 1.000 millones de euros y ya copa el 75% del patrimonio total de la firma. En total, Lar España suma una cartera de 31 activos inmobiliarios, valorados en 1.385 millones de euros. Además de establecimientos comerciales cuenta con edificios de oficinas de Madrid y Barcelona, un edificio de viviendas en la capital y centros logísticos.

domingo, 5 de marzo de 2017

NUEVA REUNION DE LA COMISION NEGOCIADORA DEL VI CONVENIO ESTATAL DE SUPERMERCADOS GRUPO EROSKI

El pasado día 2 de marzo en Madrid, tuvo lugar una nueva reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del Grupo Eroski. En dicha reunión, tras entrar en debate por todas las partes, se llegó al acuerdo de crear una mesa técnica de trabajo para estudiar y buscar la unificación de condiciones de los trabajadores/as procedentes de las Sociedades Caprabo y Gehicsa en el territorio de Catalunya, trabajadores/as que serán incluidos en el Convenio Colectivo que estamos negociando. Desde UGT valoramos positivamente este acuerdo, dado que entendemos facilitará el trabajo y ayudará en la posibilidad real de llegar a buen puerto en la negociación del Convenio, evidentemente siempre y cuando se den las condiciones requeridas para ello. Desde UGT tenemos claro que dichos trabajadores/as, para poder desembarcar en el Convenio Colectivo del Grupo Eroski, deben ver que dicho desembarco es positivo para sus intereses que son los que UGT defenderá en dicha mesa de trabajo. La mencionada mesa estará formada por las organizaciones sindicales presentes en las sociedades mencionadas en el territorio de Catalunya. Una vez aclarado ese punto, se procederá en la próxima reunión a designar a los miembros que la compondrán. Dicha mesa, en ningún caso podrá considerarse una mesa paralela a la de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo, pues es esta última quien tiene la potestad de decisión y la que decidirá que materias se derivan, una vez acordadas, a la mesa de trabajo referida. Prosiguiendo con la reunión desde UGT trasladamos a la Comisión Negociadora del Convenio la necesidad de recuperar, para este Convenio Colectivo, las condiciones salariales y laborales perdidas durante la crisis, comprometiéndonos todas las partes a presentar en la próxima reunión propuestas que fijen la base de la negociación del Convenio. Dicha reunión tendrá lugar el próximo 5 de abril del 2017.

martes, 7 de febrero de 2017

Los trabajadores del pequeño comercio de Baleares tendrán dos días de descanso semanal


 
El acuerdo laboral supone una subida salarial del 3% hasta el 1 de abril de este año con efectos retroactivos desde la misma fecha de 2016, y del 1,75% para cada uno de los dos años siguientes.
 
Los incrementos de sueldo se aplicarán a todos los conceptos, incluido el precio de la hora trabajada en los diez domingos y festivos actuales de apertura comercial autorizada, que se pagarán este año a todos los trabajadores a 14,18 euros la hora.
 
Así, los sindicatos han conseguido la renuncia de las patronales a rebajar la compensación por trabajar en los festivos autorizados, lo  que llevó a UGT y CCOO a iniciar movilizaciones en el sector, y se ha llegado a un consenso sobre el pago de los domingos y festivos trabajados en las zonas declaradas de gran afluencia turística.
 
La subida salarial pactada significará que las dependientas cobrarán de media 16.200 euros brutos este año y 16.500 en 2018, y una ayudante 14.900 euros y 15.200 euros respectivamente.
 
Tras la firma del preacuerdo del convenio de comercio en la Conselleria de Trabajo, el secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT), Antonio Copete, ha calificado el convenio de comercio de “bueno” por suponer “fuertes” incrementos salariales tras cuatro años de congelación, y por alcanzar la “reivindicación histórica” sindical de un descanso “real” y “efectivo” de dos días semanales.
 
“Hemos logrado mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del pequeño y mediano comercio. Recuperarán poder adquisitivo y adquirirán el derecho a librar dos días a la semana, por lo que trabajarán 48 días menos al año”, ha subrayado Copete.
 
La reducción del periodo de prueba de seis a tres meses para los contratos indefinidos y el mantenimiento de la jornada máxima anual de 1.789 horas con un descanso diario de quince minutos considerado tiempo de trabajo, han sido otros de los logros alcanzados por los sindicatos durante la negociación.
 
La reivindicación de UGT de ampliar los derechos sociales también se ha visto satisfecha, a partir de 2017 se prolonga dos años el derecho a reducir la jornada para el cuidado de menores, hasta los 14 años, y se incluyen tres nuevos tipos de excendencia: de uno a tres meses por enfermedad de larga duración de familiares, de uno a cuatro por adopción internacional y de cuatro meses a cuatro años en caso de violencia de género.
 
También, se mantiene el derecho de los trabajadores a disfrutar de quince días de vacaciones durante el periodo estival y el premio de jubilación tal y como estaba marcado en el anterior convenio para los cesen en la empresa en 2017 a los 60 años, mientras que para los años siguientes se establece una fórmula en función de la antigüedad.
 
Por último, se eleva la póliza del seguro de accidentes por invalidad de 7.280 euros a 8.500 euros.