COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

jueves, 30 de julio de 2015

Los ex dueños de Caprabo hacen caja: venden un tercio de los locales de su antigua cadena

Las familias Carbó, Bonet y Elías, que tras vender la cadena de supermercados se quedaron con un centenar de locales en Cataluña, ha vendido 33 de estos establecimientos a Merlin por 96,5 millones.
Tres de los apellidos más ilustres de la burguesía catalana, Carbó, Bonet y Elías, han llegado a un acuerdo con Merlin Properties para venderle 33 locales ocupados por supermercados de Caprabo. Se da la circunstancia de que estas tres familias, que han ejecutado la operación a través de su sociedad patrimonial Caboel, son los antiguos propietarios del grupo de distribución catalán, compañía que vendieron a Eroski hace ocho años por 1.300 millones de euros. 
Ya antes de traspasar la cadena, los tres socios separaron el negocio puramente de distribución de la propiedad de los inmuebles, un negocio patrimonial que han seguido gestionando directamente a través de Caboel. En Cataluña, esta sociedad es propietaria de cerca de un centenar de establecimientos ocupados por Caprabo, lo que significa que la operación acordada con Merlin alcanza a un tercio de toda esta cartera.
Según reconoce la propia socimi en el folleto de ampliación de capital que está llevando a cabo por la compra de Testa, el importe de esta operación asciende a 96,5 millones de euros y contempla que Caprabo continúe como inquilino durante un plazo medio de ocho años y con una renta que garantiza a la empresa presidida por Ismael Clemente una rentabilidad media del 7,2%.
El importe de esta operación asciende a 96,5 millones de euros y contempla que Caprabo continúe como inquilino durante un plazo medio de ocho años
Una vez concluya el plazo de alquiler pactado, Merlin podrá contar con estos locales para su explotación comercial, dentro de la estrategia de crecimiento en el segmento retail que tiene la compañía, cuyo principal activo dentro de este mercado son las 880 sucursales de BBVA que adquirió hace un año. Aunque el acuerdo por ambas partes es firme, se espera que el cierre definitivo de la operación sea en septiembre.
Esta es la segunda gran operación de venta de supermercados de Caprabo cerrada en los últimos meses, ya que el pasado noviembre Eroski llegó a un acuerdo con DIA para traspasarle 160 locales de su insignia catalana por 146 millones, compromiso que posteriormente se rebajó a 144 supermercados y 135 millones, aunque con la posibilidad de ir sumando establecimientos posteriormente.

Ventas de activos

Pero entre una operación y otra existe una importante diferencia: en el acuerdo entre Caboel y Merlin se vende la propiedad del inmueble, pero el negocio sigue siendo explotado por Caprabo, mientras que en el acuerdo con DIA el grueso del acuerdo era el traspaso del negocio, lo que ha supuesto la desaparición de la marca catalana en Madrid, ya que es en esta comunidad donde se concentraban gran parte de los establecimientos.
Frente a los más de 500 puntos de venta que tenía el grupo fundado por las familias Carbó, Elías y Bonet hace ocho años, cuando fue adquirido por Eroski, ahora apenas cuenta con unos 330 establecimientos, lo que significa que la operación con Merlin alcanza al 10% de todos los locales con los que sigue operando la marca Caprabo.

Eroski cierra la reestructuración de su deuda, que alcanza los 2.515 millones


La empresa comunicó a la CNMV la división de su plan en tres tramos: el de la deuda sénior, que consta de 791 millones, y otro por 300 millones
Madrid / Europa Press, 30 de julio de 2015. 0

Eroski y sus bancos acreedores han cerrado el acuerdo para refinanciar la deuda de la compañía de distribución, que asciende a 2.515 millones de euros.
Así se lo hizo saber ayer la cooperativa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a la que comunicó que el plan de reestructuración se divide en varios tramos. El primero, el de la deuda sénior -de más calidad- consta de 791 millones, con vencimiento el 31 de julio del 2019, con unos intereses que oscilarán entre el 2,5 y el 5 % en función de la generación de caja de la compañía, y que queda vinculado a la propia actividad de distribución de la firma. El segundo, por 300 millones, le permitirá a Eroski realizar desinversiones de «manera ordenada» y contará con un período de carencia inicial de seis meses.
Eroski cerró el ejercicio pasado con unas pérdidas de 280,2 millones, casi el triple que el año anterior, debido a las dotaciones extraordinarias que se vio obligada a llevar a cabo.

UGT muestra su apoyo al Gobierno balear para aprobar una moratoria contra la implantación de nuevas grandes superficies

Tras el recurso de inconstitucionalidad aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes contra determinados artículos la Ley del Comercio balear, que brinda entre otras cosas la posibilidad de construir grandes superficies comerciales de 750 metros cuadrados en las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, el Gobierno balear convocó una reunión urgente de la Comisión Interinsular Asesora de Comercio con la intención de consensuar con los agentes sociales y económicos el adoptar e impulsar las medidas adecuadas para defender el equilibrio comercial, medioambiental y territorial.

La reunión tuvo lugar ayer lunes por la tarde en la sede de la Consellería de Comercio en Palma. UGT asistió a la cita, trasladamos que a pesar de haber votado en contra de la Ley de Comercio Autonómica aprobada por el anterior ejecutivo popular balear  en octubre del pasado año, mostramos nuestra preocupación por toda la atmósfera creada nada más tener conocimiento  del recurso, el cual  consideramos como un acto provocativo y agresivo del Gobierno Central a nuestra comunidad Autónoma y al pequeño y mediano comercio; manifestamos nuestro claro apoyo al Gobierno balear actual en la defensa de la constitucionalidad de la Ley, así como en las medidas cautelares adoptadas para dar garantías a toda la ciudadanía balear expresando nuestro respaldo a la moratoria prometida. 

jueves, 16 de julio de 2015

CALENDARIO DE FIESTAS DE LA C.A.I.B. PARA EL AÑO 2016



01 de Enero           viernes        AÑO NUEVO
06 de Enero           miércoles    REYES
01 de Marzo           martes        DÍA DE LAS ISLAS BALEARES
24 de Marzo           jueves        JUEVES SANTO
25 de Marzo           viernes       VIERNES SANTO 
28 de Marzo           lunes           LUNES DE PASCUA      
15 de Agosto          lunes          ASUNCIÓN DE NTRA. SRA. 
12 de Octubre        miércoles   FIESTA NACIONAL 
01 de Noviembre    martes       TODOS LOS SANTOS
06 de Diciembre     martes       DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
08 de Diciembre     jueves       INMACULADA CONCEPCIÓN
26 de Diciembre     lunes         SEGUNDA FIESTA DE NAVIDAD


Estos 12 días festivos para 2016 corresponden a 9 días festivos estatales, más 3 días acordados autonómicamente.

Para completar los 14 festivos anuales, queda pendiente  que cada ayuntamiento elija los 2 días festivos locales.

jueves, 9 de julio de 2015

ACUERDO EN EL ERE QUE EL GRUPO EROSKI HA PRESENTADO EN TRES SOCIEDADES “CAPRABO, GEHISA Y PICABO-CECOSA

LAS ASAMBLEAS DE TRABAJADORES APRUEBAN CON AMPLIA MAYORIA LA FIRMA DEL EXPEDIENTE DEL GRUPO EROSKI.

En el día de hoy la sede del SIMA se ha procedido a la firma por la totalidad de las organizaciones sindicales de los expedientes del Grupo Eroski, que como conocéis afecta a las sociedades Gehicsa, Picabo-Cecosa, y Caprabo, y una vez realizadas las consultas con el conjunto de los trabajadores/as afectados/as, habiendo tenido como resultado una aprobación altamente mayoritaria para la firma del ERE.
Los contenidos mas significativos de este acuerdo suponen una reducción del numero de afectaciones que han pasado de las 292 iniciales a las 284 definitivas. Fijándose una indemnización de 30 días de salario por año de trabajo con el tope de 18 mensualidades. Se acuerda que el plazo de aplicación del expediente comenzara el 12 de julio y se prorrogara hasta el 30 de junio de 2016, como consecuencia de tener margen para posibles venta de alguna de las tiendas afectadas. Así mismo se acuerda que esta cuantía indemnizatoria será la referencia para los centros de Ciempozuelos y Málaga hasta el 1 de septiembre de 2016, en caso de producirse procedimientos de despido colectivo, comprometiéndose la empresa a prorrogar esta duración en el seno de la comisión de seguimiento del acuerdo. Se acuerdan criterios de exclusión  de los centros que permanecen con actividad y que son los referidos a: miembros de la representación unitaria, trabajadoras victimas de violencia de genero, trabajadores con un grado de discapacidad del 33%, mayores de 55 años y trabajadores con contratos de jubilación parcial. Abriéndose la posibilidad de que si algún trabajador mayor de 55 años mostrara su decisión de adherirse voluntariamente al mismo la empresa se compromete a analizarlo y dar información en la comisión de seguimiento.
Así mismo la empresa ha ofrecido la posibilidad de 106 puestos de trabajo reales y estables en otras sociedades del Grupo Eroski, conforme al detalle que ya entrego en su momento y que será puesto en conocimiento del conjunto de los centros afectados, fijándose un plazo de 5 días naturales desde la firma del acuerdo el próximo día 8 de junio, garantizándose que para los que accedan a estos puestos se les garantiza un año de no inclusión en procesos de despido colectivo u objetivo. Así mismo se fijan una serie de compensaciones para los que accedan a estos puestos y que requieren movilidad geográfica y que suponen la compensación de todos los gastos de mudanza en los que pueda incurrir el trabajador y su familia, disfrute de un permisos retribuido de 10 días, asunción por parte de la empresa de dos meses de alquiler y compensación de 2 meses de salario. Así mismo se fijan los criterios de prioridad en casos de coincidencia de las solicitudes para estos puestos ofertados.
Así mismo se determina un mecanismo de intercambiabilidad o voluntariedad que afecta al conjunto de centros de trabajo afectados por el expediente de despido colectivo, condicionándolo a coincidencia de perfil profesional, pertenencia al mismo área funcional. Fijándose un plazo de 5 días desde la firma del acuerdo, para que aquellos que decidan adherirse voluntariamente lo comuniquen a la empresa. Fijándose un plazo de 2 días para responder la empresa a estas solicitudes y otros 2 días para que el trabajador finalmente tome la decisión de adherirse al expediente.
Se acuerda la creación de una bolsa de trabajo para cubrir posibles vacantes que en el plazo de un año pudieran producirse en las plataformas de Ciempozuelos, Málaga y M-50.
Finalmente el acuerdo contempla la creación de una comisión de seguimiento, que tendrá una composición paritaria y que tendrá como objetivo la vigilancia, seguimiento y control del cumplimiento de los pactos alcanzados, teniendo capacidad de actuación en el desarrollo de estos contenidos y además de aquellas actuaciones que se pudieran derivar de los mismos.
En conclusión y como ya habíamos comentado en nuestra anterior información se trata de un Acuerdo que ha sido avalado por la inmensa mayoría de los trabajadores/as afectados/as y que desde nuestro punto de vista contiene mejoras sustanciales sobre los planteamientos iniciales de la empresa, especialmente en materia de indemnizaciones, destacando así mismo la oferta de puestos alternativos y las ayudas asociadas a los mismos.
Recordamos que se abre a partir de hoy día 8 de Julio del 2015 el plazo de cinco días adscripción voluntaria al ERE para los trabajadores/as de las plataformas de Málaga y Ciempozuelos, y una vez acabado este plazo comienza otro plazo de 5 días para la  petición de los puestos fijos y reales ofertados y así mismo el de las posibles vacantes en las Plataformas antes mencionadas.


viernes, 3 de julio de 2015

La representación sindical ratifica la propuesta del SIMA en el expediente del Grupo Eroski


En la reunión de la Mesa Negociadora de los expedientes del Grupo Eroski, que como conocéis afecta a las sociedades Gehicsa, Picabo-Cecosa, y Caprabo, y una vez realizadas las consultas con el conjunto de los centros afectados, habiendo tenido como resultado una aprobación altamente mayoritaria sobre los contenidos alcanzados en la mediación del Sima, que como habíamos informado supuso el desbloqueo de la negociación y la fijación de los criterios indemnizatorios en los términos que hacían posible el acuerdo, hoy y por unanimidad de la representación sindical, ha quedado perfilado el contenido del acuerdo que el próximo día 8 de julio pondrá fin al proceso de negociación con Acuerdo.
Los contenidos mas significativos de este acuerdo suponen una reducción del numero de afectaciones que han pasado de las 292 iniciales a las 284 definitivas. Fijándose una indemnización de 30 días de salario por año de trabajo con el tope de 18 mensualidades. Se acuerda que el plazo de aplicación del expediente comenzara el 12 de julio y se prorrogara hasta el 30 de junio de 2016, como consecuencia de tener margen para posibles venta de alguna de las tiendas afectadas. Asimismo, se acuerda que esta cuantía indemnizatoria será la referencia para los centros de Ciempozuelos y Málaga hasta el 1 de septiembre de 2016, en caso de producirse procedimientos de despido colectivo, comprometiéndose la empresa a prorrogar esta duración en el seno de la Comisión de Seguimiento del acuerdo. Se acuerdan criterios de exclusión de los centros que permanecen con actividad y que son los referidos a: miembros de la representación unitaria, trabajadoras victimas de violencia de genero, trabajadores con un grado de discapacidad del 33%, mayores de 55 años y trabajadores con contratos de jubilación parcial. Abriéndose la posibilidad de que si algún trabajador mayor de 55 años mostrara su decisión de adherirse voluntariamente al mismo la empresa se compromete a analizarlo y dar información en la comisión de seguimiento.
Asimismo, la empresa ha ofrecido la posibilidad de 106 puestos de trabajo reales y estables en otras sociedades del Grupo Eroski, conforme al detalle que ya entregó en su momento y que será puesto en conocimiento del conjunto de los centros afectados, fijándose un plazo de 5 días naturales desde la firma del acuerdo el próximo día 8 de junio, garantizándose que para los que accedan a estos puestos se les garantiza un año de no inclusión en procesos de despido colectivo u objetivo. Así mismo se fijan una serie de compensaciones para los que accedan a estos puestos y que requieren movilidad geográfica y que suponen la compensación de todos los gastos de mudanza en los que pueda incurrir el trabajador y su familia, disfrute de un permisos retribuido de 10 días, asunción por parte de la empresa de dos meses de alquiler y compensación de 2 meses de salario. Así mismo se fijan los criterios de prioridad en casos de coincidencia de las solicitudes para estos puestos ofertados.
Asimismo, se determina un mecanismo de intercambiabilidad o voluntariedad que afecta al conjunto de centros de trabajo afectados por el expediente de despido colectivo, condicionándolo a coincidencia de perfil profesional, pertenencia al mismo área funcional. Fijándose un plazo de 3 días desde la firma del acuerdo, para que aquellos que decidan adherirse voluntariamente lo comuniquen a la empresa. Fijándose un plazo de 2 días para responder la empresa a estas solicitudes y otros 2 días para que el trabajador finalmente tome la decisión de adherirse al expediente.
Se acuerda la creación de una bolsa de trabajo para cubrir posibles vacantes que en el plazo de un año pudieran producirse en las plataformas de Ciempozuelos, Málaga y M-50.
Finalmente el acuerdo contempla la creación de una comisión de seguimiento, que tendrá una composición paritaria y que tendrá como objetivo la vigilancia, seguimiento y control del cumplimiento de los pactos alcanzados, teniendo capacidad de actuación en el desarrollo de estos contenidos y además de aquellas actuaciones que se pudieran derivar de los mismos.
En conclusión y como ya habíamos comentado en nuestra anterior información, se trata de un Acuerdo que ha sido avalado por la inmensa mayoría de los centros afectados y que desde nuestro punto de vista contiene mejoras sustanciales sobre los planteamientos iniciales de la empresa, especialmente en materia de indemnizaciones, destacando así mismo la oferta de puestos alternativos y las ayudas asociadas a los mismos.

jueves, 2 de julio de 2015

ERE EROSKI: LOS MEDIADORES HACEN UNA PROPUESTA SUJETA A CONSULTAS


Madrid, 02 de julio de 2015
            Hoy ha tenido lugar en el SIMA  la reunión de mediación instada por UGT para desbloquear la negociación de los Expedientes del Grupo Eroski. Tras analizar la situación en la que quedó la negociación, identificando la indemnización como prácticamente único escollo, las mediadoras han hecho una propuesta de acuerdo que recoge los acuerdos alcanzados en materias sociales durante la negociación y una cantidad indemnizatoria que se concreta en lo siguiente:
·         Reducción de los 292 afectados inicialmente a 284 definitivos.
·         106 puestos ofrecidos en el grupo, reales y estables, con garantía de que no se verán afectados en otro expediente de despido colectivo en un año.
·         Ayuda a los traslados de 2 meses de salario, 2 meses de alquiler, el coste de la mudanza y 10 días de licencia retribuida, además de ayuda por parte de la empresa para la búsqueda de vivienda y escolarización.
·       Intercambiabilidad y voluntariedad en plataformas de Málaga y Ciempozuelos siempre que se cumpla con el perfil necesario.
·         Prioridad para el mantenimiento de sus puestos de trabajo de los colectivos con condiciones especiales como mayores de 55 años, trabajadores y trabajadoras con discapacidad, víctimas de violencia de género y jubilados parciales.
·         Creación de una bolsa de empleo con prioridad de los afectados en ese expediente para ocupar vacantes que se pudieran producir.
·         Indemnización de 30 días con un máximo de 18 mensualidades, además esta indemnización sería la referencia para cualquier expediente de despido colectivo que se produzca en el próximo año.
Esta propuesta de las mediadoras queda aplazada hasta la valoración del conjunto de los trabajadores y tendría efectos si es asumida por las tres organizaciones sindicales.
Desde la representación sindical de UGT, junto con el resto de organizaciones sindicales, consideramos que la propuesta alcanzada en la sede del Sima supone fijar unas condiciones finales que por un lado evita que la empresa pudiera tomar una decisión unilateral y por otro mejora las posiciones que hasta ahora mantenía la empresa.                         
SEGUIREMOS INFORMANDO