COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

jueves, 27 de noviembre de 2014

DÍAS FESTIVOS DE APERTURA COMERCIAL AUTORIZADA PARA EL AÑO 2.015

LOS 15 FESTIVOS DE APERTURA COMERCIAL AUTORIZADA PARA EL AÑO 2.015 SON:
            04 de Enero               Domingo        (Previo  Reyes)
            29 de Marzo               Domingo        (Previo Semana Santa)
            02 de Abril                 Jueves            (Jueves Santo)
            03 de Mayo                 Domingo
            07 de Junio                Domingo       
            12 de Julio                 Domingo       
            02 de Agosto             Domingo       
            15 de Agosto             Sábado            (La Asunción)
            06 de Septiembre     Domingo        
            12 de Octubre           Lunes              (Día posterior Hispanidad)
            02 de Noviembre      Lunes              (Día posterior Difuntos)
            07 de Diciembre       Lunes              (Previo La Inmaculada)
            13 de Diciembre       Domingo    
            20 de Diciembre       Domingo         (Previo  Navidad)

            27 de Diciembre        Domingo        (Previo  Fin de Año) 

viernes, 21 de noviembre de 2014

SMC-UGT INFORMA INTERCENTROS EROSKI DIA COMPRA LA ZONA CENTRO Y ANDALUCIA

Adherida a ITF, UNI y UITA



SMC-UGT INFORMA

Adherida a ITF, UNI y UITA




El día 17 de noviembre tuvo lugar una reunión extraordinaria del Comité Intercentros de Eroski, reunión que solicitamos la parte social con la intención de que la empresa nos ampliara la información que ya se había dado a los comités.
Desde la dirección de la empresa nos comunicaron que no se dispone de más información que la que ya se trasladó a los diferentes comités provinciales el mismo día de la firma. El grupo DIA ha adquirido las tiendas de la zona centro y Andalucía, lo que supone un total de 160 centros. La empresa insiste en que hasta que el Tribunal de la Competencia no haga su dictamen no se podrá disponer de más información, asunto que tardará aproximadamente tres meses, por lo tanto previsiblemente hasta finales de enero no habrá novedades. Así mismo, a la vista de las ubicaciones de las diferentes tiendas y de la implantación de otros operadores en esas zonas consideran que no habrá grandes afectaciones a la operación.
Igualmente se informa al Comité Intercentros de que una vez que se conozca el dictamen de la competencia se procederá a la planificación de la entrega de las tiendas. La dirección de la empresa recalca que se han comprado las tiendas con el 100% del personal que deberá ser subrogado y sin género, por lo que a partir de ahora el personal percibirá que las tiendas irán ajustando cada vez más la mercancía puesta a la venta.
El Comité Intercentros también solicitó información sobre los efectos de esta operación sobre las plataformas. La empresa indicó que la plataforma de Madrid está directamente afectada pero que se está todavía en negociaciones para ver su futuro, incluyendo la posibilidad de que pase a formar parte del grupo DIA. Sobre el resto de plataformas nos comunicaron que no se prevén efectos notables ya que deberían seguir dando servicio a los hipermercados y a las franquicias, más allá de los ajustes que pudieran darse debidos al Plan Social que se está construyendo, pero que nada tienen que ver con la venta al nuevo operador.
Para finalizar la empresa valoró como muy buena la operación ya que si bien no será la solución definitiva, sí que alivia sustancialmente la difícil situación en la que está el grupo Eroski. Así mismo, las perspectivas las consideran positivas ya que el incremento de las ventas en los últimos meses es superior a las previsiones.
Por nuestra parte solicitamos a la empresa, por un lado, que se traslade toda la información a través del Comité Intercentros y que se haga de la manera más rápida posible. Y por otro lado, solicitamos formalmente que se mantenga la garantía de cálculo indemnizatorio fijado en el Acuerdo de Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo de 22 de marzo de 2013, más allá del 31 de diciembre de 2014. La Empresa nos respondió que estudiará esta última cuestión aunque ya anticipa que resultará extremadamente complicado alargar el periodo pactado.
Así mismo, y porque así nos lo ha demostrado la experiencia, compartir que hasta que no se pronuncie el Tribunal de la Competencia no será posible avanzar más información, por lo tanto, y entendiendo la incertidumbre y el nerviosismo que esto puede producir entre los compañeros, nos comprometemos a dar traslado inmediato de cualquier información que nos haga llegar la dirección de la empresa.


SEGUIREMOS INFORMANDO

jueves, 6 de noviembre de 2014

El empleo y las condiciones laborales, objetivos prioritarios para la UGT tras la compra por Dia Supermercados de 160 tiendas de Eroski


En la tarde de ayer la cadena de Supermercados Dia anunció que adquiere 160 tiendas de Eroski por 146 millones de euros. La mayoría de los establecimientos (108) están situados en la Comunidad de Madrid, pero también hay locales en Andalucía (24), Extremadura (6), Castilla-León (20) y Castilla La Mancha (2).
Las tiendas adquiridas actualmente operan bajo la enseña Caprabo, Eroski Center y Eroski City. La compañía, que obviamente deberá cambiar el nombre a estas tiendas (puesto que Eroski y Caprabo mantienen una extensa red), no ha confirmado con qué marcas piensa operar estas nuevas tiendas, si con una de las de Dia o con El Árbol.
La operación aún requiere de la opinión y posición favorable del tribunal de Competencia. Esto tardará varios meses, y por la información de la que disponemos es probable que hasta finales de enero 2015 no esté cerrado este trámite.
Así mismo no informan de que toda la plantilla de las tiendas que se venden pasan por subrogación a DIA. No se venden las sociedades, se venden tiendas y por ello el 100% de la plantilla de estas pasa al nuevo operador.
Por otro lado, según aparece en distintos medios de comunicación la empresa DIA ha apuntado a que "la desinversión de activos no tendrá efecto en el empleo", ya que los contratos de los empleados de esos comercios "serán subrogados en el nuevo operador".
Desde la UGT de Caprabo y Eroski de Madrid, se ha solicitado una reunión urgente con la dirección de la empresa para que sean informados detalladamente de la operación y trasladarla a los distintos Comites de los centros de trabajo que han sido convocados en el día de hoy.
A la UGT le preocupa, y mucho, el futuro de los trabajadores de las plataformas de Madrid, futuro que nadie todavia ha aclarado.
Para UGT, el objetivo prioritario es el mantenimiento del empleo y las condiciones laborales de todas las trabajadoras y a ello dirigirá todos sus esfuerzos.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Eroski vende a Dia 160 supermercados en el centro y sur del Estado La operación está valorada en 146 millones y no supone una pérdida de empleos al subrogar los contratos de los trabajadores

BILBAO - El grupo vasco de distribución comercial Eroski ha alcanzado un acuerdo con la cadena Dia para venderle un total de 160 supermercados situados en el centro, -de ellos 108 en Madrid-, y sur del Estado español por un importe de 146 millones de euros al contado, según fuentes de la empresa de Elorrio.
La operación no tendrá efectos negativos en el empleo ya que el acuerdo ha incluido la subrogación en bloque de los actuales contratos laborales de los trabajadores de Eroski en dichos centros a Dia, cadena que cuenta con más de 4.000 tiendas y 22.000 empleados en el Estado.
La venta de esta parte de la red de Eroski, -los 160 establecimientos facturaron el pasado año cerca de 500 millones de euros-, hay que enmarcarla en el proceso de desinversiones que está realizando el grupo presidido por Agustin Markaide con la finalidad de reducir el montante de su deuda, una de las condiciones impuestas por la banca para la renegociación de los créditos del Grupo Eroski. La cesión a Día de los citados locales permitirá a Eroski reducir su pasivo y mejorar la rentabilidad global, indicaron fuentes de la firma vizcaina.
Estas operaciones confirman la estrategia de Eroski de replegarse en el centro-sur de España y centrarse en el norte donde tiene sus mercados principales: Euskadi, Galicia, Catalunya, así como en Baleares.
Eroski está paliando las desinversiones fuera de Euskadi de establecimientos propios con una estrategia de apertura de nuevos locales en régimen de franquicia. De hecho, en lo que va de año se han abierto 54 tiendas bajo este formato de forma que la de Eroski es ya la segunda red de supermercados franquiciados más grande del Estado español con 448 establecimientos.
Tras la venta a Dia de los 160 supermercados, el grupo Eroski tiene una red de noventa hipermercados y 1.279 supermercados. - X. A.

Dia le compra 160 supermercados a Eroski por 146 millones de euros

Más de un centenar de locales están situados en la Comunidad de Madrid

Ricardo Currás, consejero delegado de Dia, adelantó la semana pasada que su grupo de supermercados piensa crecer mediante la compra de competidores o con nuevos franquiciados. La cadena ha anunciado este martes que adquiere 160 tiendas de Eroski por 146 millones de euros. La mayoría de los establecimientos (108) están situados en la Comunidad de Madrid, pero también hay locales en Andalucía (24), Extremadura (6), Castilla-León (20) y Castilla La Mancha (2).
La empresa ha anunciado que pagará la compra en efectivo y Eroski, por su parte, ha apuntado a que "la desinversión de activos no tendrá efecto en el empleo", ya que los contratos de los empleados de esos comercios "serán subrogados en el nuevo operador".
Las tiendas adquiridas tienen una superficie media cercana a los 800 metros cuadrados y actualmente operan bajo la enseña Caprabo, Eroski Center y Eroski City. De esta red adquirida, 152 locales son en régimen de alquiler y 8 en propiedad. La compañía, que obviamente deberá cambiar el nombre a estas tiendas (puesto que Eroski y Caprabo mantienen una extensa red), no ha confirmado con qué marcas piensa operar estas nuevas tiendas, si con una de las de Dia o con El Árbol.
"Con esta adquisición, Dia reafirma su posición en el mercado ibérico y especialmente en Madrid capital, donde pasa de ser el cuarto operador al segundo por ventas con una cuota de mercado del 9,8%, mientras que a nivel nacional la cuota se coloca en el 9,5%", ha señalado la empresa en un comunicado. Las ventas brutas de dichos establecimientos ascendieron en 2013 a 487 millones de euro, según la compañía compradoras. "La operación está pendiente de la aprobación de las autoridades de la competencia", recuerda.
"El ritmo de crecimiento de expansión lo queremos complementar con adquisiciones", señaló la semana pasada Currás. La cadena de supermercados de descuento ha comenzado precisamente esta semana a operar la otra gran compra del año, la de supermercados El Árbol, que anunció en julio. Esta operación fue aprobada por competencia a finales de octubre, solo tras exigirle la venta de 7 de las 451 tiendas de su competidora.

Eroski pelea contra la deuda

En el caso de El Árbol, Dia decidió mantener esta marca en funcionamiento, por su buena implantación en comunidades como Castilla-León. Dia se comprometió a adquirir el 100% del capital social de El Árbol y la totalidad del préstamo participativo del que son titulares algunos de sus accionistas y cuyo capital ascendía en julio a 51,8 millones de euros.
Eroski, por su parte, ya anunció el mes pasado la venta de un centro comercial en Alicante por más de 42 millones de euros. El Grupo Eroski tuvo unas pérdidas netas en el primer semestre del 2014 de 31,9 millones de euros, lo que supone un 34% menos que en el mismo periodo del pasado año. Esta disminución de las pérdidas se debió, en gran parte, a la reducción de gastos financieros de hasta un 14%, y una reducción de costes del 5,7% entre enero y julio.
La empresa logró en este periodo un resultado bruto de explotación de 103,7 millones de euros y un beneficio operativo de 28,2 millones, tras lograr un acuerdo con las entidades financieras acreedoras para reestructurar su enorme deuda, de 2.500 millones.