Han tenido que pasar casi 300 días, desde que fue despedido el día 25 de mayo de 2012 el Presidente del Comité de empresa de IKEA de Palma de Mallorca, miembro de UGT, hasta que en el día 13 de marzo, la multinacional líder del mueble, ha decidido readmitirle, reconociéndole así todos sus derechos como trababajor y como representante legal de quiénes lo eligieron democráticamente.
Desde el primer día hemos estado junto al compañero despedido, denuciando la forma intolerable de presión realizada por la dirección de IKEA Mallorca a toda la plantilla del centro de trabajo y el desprecio a los derechos sindicales, expresando públicamente nuestra total indignación con esta política laboral.
Hemos hecho, asambleas solicitando el apoyo de toda la plantilla de Ikea, de los miembros del comité de empresa, concentraciones, sentadas, recogidas de firmas, pitadas, caceroladas, en definitiva movilizaciones, actuaciones muy intensas extendiendo y pidiendo el apoyo en esta causa a toda la ciudadanía. También hemos acudido a distintos medios de comunicación para que hicieran eco de esta injusticia.
Paralelamente, trasladamos el problema a la Federación estatal de nuestra organización que extendió la grave actitud empresarial a las muchas organizaciones sindicales internacionales, Sindicatos, con perdón, algunos desconocidos desde nuestra ubicación a quienes con palabras mayúsculas agradecemos desde aquí sus múltiples mensajes enviados desde todas las latitudes cargados de extraordinaria solidaridad con el compañero despedido.
Igualmente desde CHTJ-UGT Baleares agradecemos la unión y fuerza demostrada de todos los miembros del comité de empresa, a toda la pantilla y a quienes de una u otra manera apoyaron al compañero y trasladar un especial agradecimiento a todas las personas que se acercaron al compañero despedido mientras pasaba días, horas y horas sentado a las puertas de la empresa solicitando públicamente con carteles su READMISIÓN.
A partir de ahora, se inicia una nueva etapa que el trabajador y sindicalista está dispuesto a afrontar con ganas, ilusión y entusiasmo.
Dentro de este nuevo escenario no podemos olvidarnos que otros dos compañeros fueron despedidos el 10 de agosto de 2012, también miembros del comité de empresa por UGT, que simplemente hicieron uso de su libertad sindical solidarizándose con su compañero. Los dos igualmente solicitan su readmisión sin condición.
ANIMO COMPAÑEROS
INFORMACIÓN RÁPIDA Y SENCILLA PARA L@S TRABAJADOR@S DE EROSKI -SÍGUENOS EN TWITTER: @BladiGF
COMERCIO BALEARES

.

Datos personales
sábado, 16 de marzo de 2013
IKEA MALLORCA READMITE AL DESPEDIDO PRESIDENTE DEL COMITÉ DE EMPRESA
jueves, 14 de marzo de 2013
ACUERDO EN EL CONVENIO Y MODIFICACIÓN SUSTANCIAL EN SUPERMERCADOS EROSKI.
En la reunión celebrada el 13 de marzo de la mesa negociadora del convenio colectivo y de la modificación sustancial de condiciones de supermercados Eroski, se alcanzaba un acuerdo por unanimidad de la representación sindical. Con este acuerdo se cierra la negociación del V Convenio Colectivo de Supermercados Grupo Eroski y así mismo se cerraba el periodo de consultas con acuerdo en cuanto a la modificación de condiciones.
Ayer, se plasmaban las condiciones que definitivamente se integrarán en el nuevo convenio colectivo, así como las condiciones que repercutirán a los trabajadores y trabajadoras afectados por la modificación sustancial y que son las siguientes:
- Reducción de las Tablas Retributivas de Supermercados, en:
0% a Profesionales (es decir nada se reduce de su tabla retributiva)
2% a Responsables
5% a Mandos y Técnicos
6% a Gestores
- Eliminación de las diferencias salariales a quienes estén cobrando por encima de su salario de referencia:
Absorción del 35% de la diferencia entre la retribución efectiva y la que corresponde al puesto que se está desempeñando (salario de referencia).
El salario de referencia para los que desempeñen un puesto de Profesionales, será el Salario Base del Grupo de Profesionales incrementado en un 10%, esto es: 14.323€.
Los conceptos salariales como la antigüedad del convenio vigente, horas especiales, pagos de domingos y festivos, pago por hijos discapacitados y plus de frío no se computan a efectos de la absorción hasta el salario de referencia.
- Vigencia Convenio Colectivo 2 años (2013-2014).
- Jornada anual de1.798 horas efectivas.
- Se reconoce la base reguladora anterior al ajuste salarial (la actual) a todos los efectos indemnizatorios durante un plazo de 24 meses,
- Quienes pudieran optar por la finalización del contrato de trabajo por considerar lesivas las nuevas condiciones, tendrán derecho a una indemnización de 25 días de salario con el tope de 12 mensualidades, siempre que tengan una afectación salarial con las nuevas condiciones de más del 10%. Esta opción se podrá ejercitar hasta el 30 de abril del presente.
- No se verán afectados por estas medidas los trabajadores en situación de jubilación parcial.
Estos son los contenidos más relevantes que deberán integrarse en el nuevo convenio, que continua manteniendo el mismo redactado y alcance en las materias que la empresa pretendía modificar, como la cobertura por IT, clasificación profesional, no compensar económicamente el trabajo dominical y festivo, permisos retribuidos o el incremento de la jornada flexible de la bolsa de horas.
En conclusión podemos decir que finalmente y con el esfuerzo y la responsabilidad del conjunto de los trabajadores y trabajadoras del Grupo Eroski, ha sido posible lograr este duro y difícil acuerdo, en el que ha imperado por encima de cualquier otro objetivo la defensa y el mantenimiento del empleo. Cierto es que las medidas adoptadas son duras y difíciles, sobre todo en el momento actual que vive nuestro país, pero también es cierto que una vez más los trabajadores y quienes les han representado han sabido asumir sacrificios, y con ello garantizar el futuro de todos y todas.
viernes, 8 de marzo de 2013
CUARTA REUNIÓN DE LA MESA NEGOCIADORA DEL CONVENIO EROSKI
EN LA REUNIÓN MANTENIDA ESTE MIÉRCOLES EN LA MESA NEGOCIADORA DEL CONVENIO EROSKI NO HA HABIDO ACUERDO.
Nota aclaratoria:
La mesa negociadora la componen varios miembros de la dirección de Eroski y 15 miembros de los Sindicatos UGT, CCOO y FETICO.
Por UGT 5, por CCOO 5 y por FETICO 5.
Desde el primer día que iniciamos la negociaciones UGT y CCOO pactamos ir juntos.
- Al iniciarse la reunión de ayer nos quedamos en la sala los 5 de UGT y los 5 de CCOO, más un asesor de cada sindicato.
Debatimos sobre la situación y sometimos a votación la propuesta cierre que conocemos desde el pasado miércoles, día 27 de febrero.
El resultado de la votación fue el siguiente:
Por UGT 4 votos NO, 1 voto SI ------------- mayoría NO.
Por CCOO 3 votos NO, 2 votos SI------------- mayoría NO.
A continuación invitamos a los miembros de FETICO para exponerles nuestro NO conjunto.
Posteriormente le trasladamos a la empresa la decisión de la mayoría.
La empresa se mantuvo firme en su última propuesta y nos han notificado el inicio de un nuevo período de consultas con un planteamiento mucho más lesivo para el conjunto de la plantilla. Ante un nuevo batallón de medidas los tres sindicatos manifestamos nuestro rechazo y solicitamos a la empresa que mantuviese la anterior propuesta hasta el próximo día 13 de marzo, la empresa ha accedido y hemos quedado para reunirnos el próximo miércoles y tomar una decisión.
Los representantes de UGT de las islas Baleares que hemos acudido a esta cuarta reunión y hemos votado que NO por los siguientes motivos:
- En primer lugar por nuestro desacuerdo ante la no actualización de las tablas salariales con un incremento del 1% acordado, la bajada general de salarios y el incremento de horas anuales efectivas de trabajo (78), así como el carácter retroactivo de ambas medidas desde el día primero de este año.
- En segundo lugar por la solidaridad con el resto de compañeros y compañeras de otras comunidades autónomas.
- En tercer lugar porque durante el transcurso de esta negociación con la presión que ello supone, intentando dejar bien atado el mayor número posible de aspectos en defensa de los derechos e intereses de toda la plantilla de Eroski, estratégicamente hemos decidido seguir negociando con las herramientas de que disponemos, porque detectamos posibilidades de mejorar la última propuesta de cierre presentada el por Eroski el 27 de febrero y de esta manera, prolongando así una semana más la negociación, puede ser que mejoremos en algún aspecto, que de ser así, os lo trasladaremos.
Paralelamente y siempre en el caso de no llegar a un acuerdo el próximo míércoles día 13, conocemos las sacrificantes consecuencias de contenido social salarial y sobre el empleo que nos propone la empresa, acogiéndose a una injusta reforma laboral impuesta por este gobierno de turno.
Desde CHTJ-UGT Baleares estamos valorando este nuevo escenario y no vamos a consentir que estas medidas se apliquen y repercutan sobre más de seis mil personas.
Ayer, a media tarde recibimos un correo electrónico con el siguiente asunto:
REUNIÓN EXTRAORDINARIA COMITÉS CECOSA Y PICABO para el lunes día 11 de marzo a las 10:00h. en Son Morro.
En relación a esta convocatoria de reunión extraordinaria hecha por la Secretaría General de FECOHT- CCOO lles Balears en representación de los delegados y delegadas y miembros del Comité de empresa por CCOO de todos los comités de Cecosa y Picabo Baleares.
La Federación de Comercio, Hostelería-Turismo y Juego de UGT Baleares, en base al método utilizado en el día de ayer decide trasladar toda la representación de UGT en Eroski Baleares que no participe en la mencionada reunión representando las siglas de la UGT, si pudiendo hacerlo a título personal.
Nota aclaratoria:
La mesa negociadora la componen varios miembros de la dirección de Eroski y 15 miembros de los Sindicatos UGT, CCOO y FETICO.
Por UGT 5, por CCOO 5 y por FETICO 5.
Desde el primer día que iniciamos la negociaciones UGT y CCOO pactamos ir juntos.
- Al iniciarse la reunión de ayer nos quedamos en la sala los 5 de UGT y los 5 de CCOO, más un asesor de cada sindicato.
Debatimos sobre la situación y sometimos a votación la propuesta cierre que conocemos desde el pasado miércoles, día 27 de febrero.
El resultado de la votación fue el siguiente:
Por UGT 4 votos NO, 1 voto SI ------------- mayoría NO.
Por CCOO 3 votos NO, 2 votos SI------------- mayoría NO.
A continuación invitamos a los miembros de FETICO para exponerles nuestro NO conjunto.
Posteriormente le trasladamos a la empresa la decisión de la mayoría.
La empresa se mantuvo firme en su última propuesta y nos han notificado el inicio de un nuevo período de consultas con un planteamiento mucho más lesivo para el conjunto de la plantilla. Ante un nuevo batallón de medidas los tres sindicatos manifestamos nuestro rechazo y solicitamos a la empresa que mantuviese la anterior propuesta hasta el próximo día 13 de marzo, la empresa ha accedido y hemos quedado para reunirnos el próximo miércoles y tomar una decisión.
Los representantes de UGT de las islas Baleares que hemos acudido a esta cuarta reunión y hemos votado que NO por los siguientes motivos:
- En primer lugar por nuestro desacuerdo ante la no actualización de las tablas salariales con un incremento del 1% acordado, la bajada general de salarios y el incremento de horas anuales efectivas de trabajo (78), así como el carácter retroactivo de ambas medidas desde el día primero de este año.
- En segundo lugar por la solidaridad con el resto de compañeros y compañeras de otras comunidades autónomas.
- En tercer lugar porque durante el transcurso de esta negociación con la presión que ello supone, intentando dejar bien atado el mayor número posible de aspectos en defensa de los derechos e intereses de toda la plantilla de Eroski, estratégicamente hemos decidido seguir negociando con las herramientas de que disponemos, porque detectamos posibilidades de mejorar la última propuesta de cierre presentada el por Eroski el 27 de febrero y de esta manera, prolongando así una semana más la negociación, puede ser que mejoremos en algún aspecto, que de ser así, os lo trasladaremos.
Paralelamente y siempre en el caso de no llegar a un acuerdo el próximo míércoles día 13, conocemos las sacrificantes consecuencias de contenido social salarial y sobre el empleo que nos propone la empresa, acogiéndose a una injusta reforma laboral impuesta por este gobierno de turno.
Desde CHTJ-UGT Baleares estamos valorando este nuevo escenario y no vamos a consentir que estas medidas se apliquen y repercutan sobre más de seis mil personas.
Ayer, a media tarde recibimos un correo electrónico con el siguiente asunto:
REUNIÓN EXTRAORDINARIA COMITÉS CECOSA Y PICABO para el lunes día 11 de marzo a las 10:00h. en Son Morro.
En relación a esta convocatoria de reunión extraordinaria hecha por la Secretaría General de FECOHT- CCOO lles Balears en representación de los delegados y delegadas y miembros del Comité de empresa por CCOO de todos los comités de Cecosa y Picabo Baleares.
La Federación de Comercio, Hostelería-Turismo y Juego de UGT Baleares, en base al método utilizado en el día de ayer decide trasladar toda la representación de UGT en Eroski Baleares que no participe en la mencionada reunión representando las siglas de la UGT, si pudiendo hacerlo a título personal.
viernes, 1 de marzo de 2013
TRAS CELEBRARSE LA TERCERA REUNIÓN DE LA MESA NEGOCIADORA DEL CONVENIO EROSKI CONVOCAMOS ASAMBLEA GENERAL URGENTE
ASAMBLEA GENERAL TRABAJADORES/AS DE EROSKI BALEARES
LLAMAMIENTO A TODA LA PLANTILLA
VEN A UGT EL MARTES 5 DE MARZO A LAS 11:00H.
VEN A CCOO EL MARTES 5 DE MARZO A LAS 17:00H.
Los Sindicatos UGT y CCOO han acordado celebrar dos Asambleas Generales conjuntas en los locales de sus sedes centrales de Palma.
Hemos decidido hacer dos Asambleas para facilitaros vuestra asistencia en función de vuestro turno de trabajo.
Indistintamente puedes acudir a uno de los dos sindicatos, no importa tu afinidad.
Lo importante es tu presencia para poderte trasladar la oferta de cierre que Eroski (tras varios días de negociaciones) nos ha planteado ayer en Madrid y a la que el próximo miércoles día 6, los sindicatos UGT y CCOO tenemos que contestar.
La medida más preocupante es un recorte de los salarios que ira en función tu categoría profesional, tu retribución actual y la diferencia salarial con la funcion real que desmpeñas y un nuevo salario ya reducido. Para l@s profesionales de tiendas un salario de referencia de 13021 € anuales. (Hay todo tipo de repercusiónes).
Los recortes propuestos van desde un 0% hasta un 25%.
Un incremento de la jornada anual de 78 horas. (1798).
LLAMAMIENTO A TODA LA PLANTILLA
VEN A UGT EL MARTES 5 DE MARZO A LAS 11:00H.
VEN A CCOO EL MARTES 5 DE MARZO A LAS 17:00H.
Los Sindicatos UGT y CCOO han acordado celebrar dos Asambleas Generales conjuntas en los locales de sus sedes centrales de Palma.
Hemos decidido hacer dos Asambleas para facilitaros vuestra asistencia en función de vuestro turno de trabajo.
Indistintamente puedes acudir a uno de los dos sindicatos, no importa tu afinidad.
Lo importante es tu presencia para poderte trasladar la oferta de cierre que Eroski (tras varios días de negociaciones) nos ha planteado ayer en Madrid y a la que el próximo miércoles día 6, los sindicatos UGT y CCOO tenemos que contestar.
La medida más preocupante es un recorte de los salarios que ira en función tu categoría profesional, tu retribución actual y la diferencia salarial con la funcion real que desmpeñas y un nuevo salario ya reducido. Para l@s profesionales de tiendas un salario de referencia de 13021 € anuales. (Hay todo tipo de repercusiónes).
Los recortes propuestos van desde un 0% hasta un 25%.
Un incremento de la jornada anual de 78 horas. (1798).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)