COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

jueves, 21 de febrero de 2013

SEGUNDA REUNIÓN DE LA MESA NEGOCIADORA DEL CONVENIO DE SUPERMERCADOS GRUPO EROSKI

Ayer ha tenido lugar la segunda reunión de la mesa negociadora del convenio colectivo del Grupo Eroski Supermercados. Os recordamos que en dicha mesa negociadora hemos iniciado el proceso de negociación del convenio colectivo que ha finalizado su vigencia y así mismo estamos abordando un proceso de modificación salarial que afectaría a todos los trabajadores de las sociedades de Cenco, Picabo, Cecosa, y Mercash.
La mesa negociadora está compuesta por 15 miembros: 5 de UGT, 5 de CCOO y 5 de Fetico. De los 5 de UGT dos son de Baleares (uno de Cecosa y otro de Picabo).
La empresa en la primera reunión de la mesa negociadora ya anunció cuáles eran sus intenciones para dar una solución a la situación de la economía del grupo y poder seguir manteniendo la actividad. En este sentido plantearon una serie de recortes, tanto en materia salarial como de condiciones, que desde el conjunto de la representación sindical rechazamos por considerarlos desproporcionados.
En este sentido plantearon una reducción de las tablas retributivas que iban desde el 2% de Profesionales, el 4% Responsables, 5% Mandos y 6% Gestores. Así mismo habían planteado la absorción del 100% de la diferencia entre la retribución efectiva y la correspondiente al puesto que se está desempeñando, con el tope del 35% sobre el salario bruto anual.
En relación a los contenidos del convenio plantearon incremento de jornada, congelación salarial e inaplicación de la revisión pendiente del año 2012, reducción de la cobertura de IT, reducción del importe de antigüedad, reducción del precio de los domingos y festivos, ampliación de la bolsa de horas flexibles a 35 horas trimestrales,
Planteamientos que la representación sindical en su conjunto manifestó su rechazo puesto que de llevarse a cabo en su integridad supondrían un retroceso grave en la condiciones de los trabajadores y trabajadoras.
Ayer, la empresa ha presentado con más detalles su plan estratégico comercial para los años 2013 a 2016, con el que pretenden por un lado recuperar capacidad de competencia, afianzar el ratio de ventas y poder mantener la actividad en los centros actuales. Para ello y como nos han comentado, ante la evidente caída del consumo y por tanto ante el riesgo cierto de que el aumento de las ventas sean difícil, han optado por la reducción del gasto en su conjunto, para ello han iniciado un proceso de reducción ante los proveedores, reducción de gastos de gestión y alquileres y ahora necesitan la reducción del gasto de la masa salarial. 

Y por tanto será en la mesa del convenio donde podremos analizar y valorar, una vez que estudiemos la documentación entregada y las diferentes tablas salariales de referencia, así como la repercusión que pudiera tener sobre los colectivos afectados, cuando los representantes sindicales estemos en disposición de poder realizar una propuesta que contrarreste la  presentada por la empresa.
En todo caso la representación sindical, siendo conscientes de la situación por la que está atravesando el conjunto del Grupo, tendrá como prioridad el mantenimiento del empleo y sus condiciones.
Informaros que hemos previsto una próxima reunión para el día 27 en Madrid y que previamente la representación de UGT y CCOO nos reuniremos el 26 para elaborar una propuesta conjunta que entregaremos a la empresa y da la que os daremos puntual información.

3 comentarios:

  1. Una empresa que esta tan mal no tiene dinero para construir un almacen ni tampoco para pagar todo lo de optima, maquinas para ticar (que no parecen nada baratas), carros de reposicion, etc.
    Que quieren que las paguemos nosotros quitandonos el sueldo?
    Esran abusando de la crisis como otras muchas empresas, en esos papeles que teneis que estudiar aparecen los beneficios de 2012? O solo aparece lo que les interesa que aparezca, porque la deuda que tienen, la tienen por avariciosos, por comprar mas de lo que debian y encima en mal momento, y no es culpa de los trabajadores que hacemos todo lo que podemos y mas por subir las ventas y conseguir clientes, y encima tenemos que pagarlo nosotros? Que lo paguen ellos ganando menos, que nosotros tenemos que alimentar a nuestras familias y pagar nuestras casas, o eroski nos va a ayudar cuando quieran dejarnos en la calle?
    Que nos quiten 100€ a nosotros nos deja sin comer, o sin poder poner combustible para poder ir a nuestros puestos de trabajo, porque encima nosotros pedimos que nos acerquen a nuestras casas y no lo hacen, que pasa que solo tenemos que dar nosotros y sin recivir nada de ayuda! No hay derecho!
    Aparte las cosas no estan tan mal cuando hay tiendas que superan casi diariamente por mas de 1000€, y las tiendas que no funcionan o solo lo hacen en verano pues que se cierren o solo se abran en temporada que si llevan años dando perdidas no va a pasar un milagro ahora y van a funcionar, que por tener mas tiendas no se es mejor!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me autorrespondo porque se me ha olvidado comentar que lo unico que se conseguira con la bajada de sueldo es que bajen las ventas, ya que no puedes gastar menos en tu hipoteca ni tampoco en el combustible para ir a trabajar asi que abra que reducir en lo que comemos!

      Esto no tiene pies ni cabeza! No cedais!

      Eliminar
  2. Al final como siempre cedereis os bajareis los pantalones a cambio de algo y los trabajadores jodidos. Si tienen que cerrar que cierren tiendas y si tenemos que ir al paro vamos al paro y si tenemos que hacer huelgas las hacemos si quieren hacer un ERE que lo hagan como hacen otras empresas. Los trabajadores trabajan menos horas y el resto hasta completar su jornada las cobran del paro. Lo que pasa que todo esto no interesa. Cada dia me da mas vergüenza decir que trabajo en eroski. Antes estaba orgulloso de pertenecer a esta empresa pero ahora me da simplemente vergüenza.

    ResponderEliminar