En Palma de Mallorca, el pasado miércoles día 18 de enero de 2012, en las instalaciones de la empresa en el polígono de Son Morro, C/ Proyecto Hombre, s/n tuvo lugar la segunda reunión ordinaria de los Comités de Empresa de Cecosa, de Picabo y la Dirección de la Empresa.
En cumplimiento del artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores, la empresa hace entrega al comité de la información correspondiente al último trimestre de 2011 en relación a la evolución del sector de comercio, la evolución de las ventas, la situación de la empresa y las previsiones sobre la contratación.
Se nos informa que este año será complicado debido al incremento de la competencia.
Se nos comunica que el día 11 de febrero se cierran 5 tiendas de forma definitiva, 4 en Palma y una en Cala Ratjada. 3 son tiendas Cecosa ( Sta. Isabel - Camilo José Cela - C'as Catala) y las otras 2 son tiendas Picabo (Calle Manacor y Cala Ratjada). 27 son las personas afectadas, 15 de Cecosa y 12 de Picabo, la empresa dice que a todas se les ha comunicado la decisión de la empresa y se les ha ofrecido reubicarlas en otras tiendas.
Varios de los miembros del comité de empresa de UGT hemos visitado las tiendas afectadas, pudiendo comprobar que el personal ya estaba informado sobre el asunto, ofreciendo nuestra inmediata disponibilidad para quienes lo precisen.
Solicitamos y se nos entrega una relación de todas las tiendas de Baleares junto con el nombre del jefe o de la jefa de personal de zona de cada tienda.
Solicitamos datos sobre el total de la plantilla de las dos sociedades:
- En Cecosa, la plantilla actual es de 2025 personas - 1544 indefinidas y 481 eventuales -.
- En Picabo, la plantilla actual es de 431 personas - 340 indefinidas y 91 son eventuales-.
El Comité solicita a la empresa que realice una exposición detallada sobre la implantación del "Proyecto Optima y Puesta a Punto".
La empresa manifiesta que, tras haberse realizado varias pruebas piloto en las provincias de Álava y Guipúzcoa, a corto plazo se pone en marcha, aquí en Baleares, un proyecto muy amplio bautizado como "Proyecto Puesta a Punto". Dicho proyecto implicará cambios en el modelo de gestión de los supermercados, entre otros, estará el cambio de organigrama. Parece ser que está todo muy preparado, la dirección ya ha seleccionado a un equipo de mandos que en breve recibirá la formación adecuada, este equipo lo componen siete personas, coordinado por una octava persona, serán quienes a partir del mes de abril se incorporen a las siete primeras tiendas, durante un mes, para establecer el nuevo plan de trabajo, formando y enseñando al personal en los nuevos procesos y hábitos a seguir, siguiendo una hoja de ruta de reorganización en general, se implantarán varias máquinas para fichar y así poder saber el tiempo real de trabajo efectivo, se incorporarán unos carros especiales de reposición para reducir las cargas y los esfuerzos, en frutería se incorporarán unos carros con ruedas para evitar sobre esfuerzos. Existe un calendario de implantación, que sobre la marcha se irá viendo en cada una de las tiendas, habrá reuniones individuales y conjuntas con el personal para explicarles lo que corresponda. El día uno de abril se inicia la implantación en siete tiendas de la zona de Artá. El día dos de mayo el "Equipo de Puesta a Punto" se desplaza durante un mes a la zona de Felanitx para iniciar la implantación del proyecto en otras siete tiendas de la zona. Y así sucesivamente, hasta finalizar la implantación en las 130 tiendas que la empresa tiene en Baleares, se calcula que antes de finalizar el próximo año se cierre este ambicioso proyecto en el que la empresa confía en grandes expectativas de mejoras en todos los sentidos. Desde el Comité mostramos nuestro apoyo a la Dirección en esta nueva etapa y valoramos muy positivamente una reivindicación que viene de antaño: la implantación de un sistema automático de control horario de fichaje. Los trabajadores y las trabajadoras de los supermercados de Eroski podrán controlar con exactitud su tiempo real de trabajo efectivo.
Ante la solicitud de un avance sobre el Plan de la Cooperativa de distribución Eroski en Baleares. La empresa manifiesta que actualmente están centrados en el "Proyecto de Puesta a Punto" y no disponen de información sobre el inicio del proceso de la Cooperativa para Baleares.
En relación sobre la aclaración de las compras realizadas en la tienda Eroski ON-LINE por un trabajador o una trabajadora de la empresa. Se nos comunica que el servicio a domicilio no supone gasto ninguno para quienes realicen una compra on-line superior a 50 euros y el procedimiento es automático:
- La trabajadora o el trabajador se registra en Eroski ON-LINE con sus datos y DNI.
- Realiza la compra, y si supera el importe de 50 € se le bonifican los gastos de servicio de forma automática.
Este descuento será exclusivo de la trabajadora o del trabajador (no de las personas beneficiarias).
Negociación del IV Convenio Estatal de Supermercados Grupo Eroski. Actualización de salarios y subida salarial en Baleares. La empresa reconoce que el día 21 de diciembre hemos firmado en Madrid un preacuerdo fijando la actualización de las tablas salariales para 2011 y los criterios de la subida salarial para 2012.
El preacuerdo contempla para las retribuciones de Convenio:
- Actualización del Salario Base de Grupo del año 2011 en función del IPC real (2,4%) lo que implica, el cobro de atrasos del 1,4 %. Garantizándose la no pérdida del poder adquisitivo .
- Un incremento del salario Base de Grupo, a cuenta, en enero de 2012, de un 0,5%. Con revisión en enero de 2013 de IPC real 2012 hasta el 1,5%.
Para quienes están dentro del sistema retributivo de Eroski (Tablas), es decir por encima del Convenio, el incremento será del 0,5% sin revisión.
En Baleares se estará a lo acordado en su día en retribuciones superiores a las de Convenio para las retribuciones superiores al 100 % de las tablas de referencia.
Respecto a los cuadrantes de las vacaciones, la empresa dice que está acordado que la planificación de las vacaciones anuales ha de estar expuesta en todas las tiendas.
Se nos presenta el Plan de Formación para el año 2012, el Comité emitirá informe al respecto.
Se acuerda que la próxima reunión será el 25 de abril.
En cumplimiento del artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores, la empresa hace entrega al comité de la información correspondiente al último trimestre de 2011 en relación a la evolución del sector de comercio, la evolución de las ventas, la situación de la empresa y las previsiones sobre la contratación.
Se nos informa que este año será complicado debido al incremento de la competencia.
Se nos comunica que el día 11 de febrero se cierran 5 tiendas de forma definitiva, 4 en Palma y una en Cala Ratjada. 3 son tiendas Cecosa ( Sta. Isabel - Camilo José Cela - C'as Catala) y las otras 2 son tiendas Picabo (Calle Manacor y Cala Ratjada). 27 son las personas afectadas, 15 de Cecosa y 12 de Picabo, la empresa dice que a todas se les ha comunicado la decisión de la empresa y se les ha ofrecido reubicarlas en otras tiendas.
Varios de los miembros del comité de empresa de UGT hemos visitado las tiendas afectadas, pudiendo comprobar que el personal ya estaba informado sobre el asunto, ofreciendo nuestra inmediata disponibilidad para quienes lo precisen.
Solicitamos y se nos entrega una relación de todas las tiendas de Baleares junto con el nombre del jefe o de la jefa de personal de zona de cada tienda.
Solicitamos datos sobre el total de la plantilla de las dos sociedades:
- En Cecosa, la plantilla actual es de 2025 personas - 1544 indefinidas y 481 eventuales -.
- En Picabo, la plantilla actual es de 431 personas - 340 indefinidas y 91 son eventuales-.
El Comité solicita a la empresa que realice una exposición detallada sobre la implantación del "Proyecto Optima y Puesta a Punto".
La empresa manifiesta que, tras haberse realizado varias pruebas piloto en las provincias de Álava y Guipúzcoa, a corto plazo se pone en marcha, aquí en Baleares, un proyecto muy amplio bautizado como "Proyecto Puesta a Punto". Dicho proyecto implicará cambios en el modelo de gestión de los supermercados, entre otros, estará el cambio de organigrama. Parece ser que está todo muy preparado, la dirección ya ha seleccionado a un equipo de mandos que en breve recibirá la formación adecuada, este equipo lo componen siete personas, coordinado por una octava persona, serán quienes a partir del mes de abril se incorporen a las siete primeras tiendas, durante un mes, para establecer el nuevo plan de trabajo, formando y enseñando al personal en los nuevos procesos y hábitos a seguir, siguiendo una hoja de ruta de reorganización en general, se implantarán varias máquinas para fichar y así poder saber el tiempo real de trabajo efectivo, se incorporarán unos carros especiales de reposición para reducir las cargas y los esfuerzos, en frutería se incorporarán unos carros con ruedas para evitar sobre esfuerzos. Existe un calendario de implantación, que sobre la marcha se irá viendo en cada una de las tiendas, habrá reuniones individuales y conjuntas con el personal para explicarles lo que corresponda. El día uno de abril se inicia la implantación en siete tiendas de la zona de Artá. El día dos de mayo el "Equipo de Puesta a Punto" se desplaza durante un mes a la zona de Felanitx para iniciar la implantación del proyecto en otras siete tiendas de la zona. Y así sucesivamente, hasta finalizar la implantación en las 130 tiendas que la empresa tiene en Baleares, se calcula que antes de finalizar el próximo año se cierre este ambicioso proyecto en el que la empresa confía en grandes expectativas de mejoras en todos los sentidos. Desde el Comité mostramos nuestro apoyo a la Dirección en esta nueva etapa y valoramos muy positivamente una reivindicación que viene de antaño: la implantación de un sistema automático de control horario de fichaje. Los trabajadores y las trabajadoras de los supermercados de Eroski podrán controlar con exactitud su tiempo real de trabajo efectivo.
Ante la solicitud de un avance sobre el Plan de la Cooperativa de distribución Eroski en Baleares. La empresa manifiesta que actualmente están centrados en el "Proyecto de Puesta a Punto" y no disponen de información sobre el inicio del proceso de la Cooperativa para Baleares.
En relación sobre la aclaración de las compras realizadas en la tienda Eroski ON-LINE por un trabajador o una trabajadora de la empresa. Se nos comunica que el servicio a domicilio no supone gasto ninguno para quienes realicen una compra on-line superior a 50 euros y el procedimiento es automático:
- La trabajadora o el trabajador se registra en Eroski ON-LINE con sus datos y DNI.
- Realiza la compra, y si supera el importe de 50 € se le bonifican los gastos de servicio de forma automática.
Este descuento será exclusivo de la trabajadora o del trabajador (no de las personas beneficiarias).
Negociación del IV Convenio Estatal de Supermercados Grupo Eroski. Actualización de salarios y subida salarial en Baleares. La empresa reconoce que el día 21 de diciembre hemos firmado en Madrid un preacuerdo fijando la actualización de las tablas salariales para 2011 y los criterios de la subida salarial para 2012.
El preacuerdo contempla para las retribuciones de Convenio:
- Actualización del Salario Base de Grupo del año 2011 en función del IPC real (2,4%) lo que implica, el cobro de atrasos del 1,4 %. Garantizándose la no pérdida del poder adquisitivo .
- Un incremento del salario Base de Grupo, a cuenta, en enero de 2012, de un 0,5%. Con revisión en enero de 2013 de IPC real 2012 hasta el 1,5%.
Para quienes están dentro del sistema retributivo de Eroski (Tablas), es decir por encima del Convenio, el incremento será del 0,5% sin revisión.
En Baleares se estará a lo acordado en su día en retribuciones superiores a las de Convenio para las retribuciones superiores al 100 % de las tablas de referencia.
Respecto a los cuadrantes de las vacaciones, la empresa dice que está acordado que la planificación de las vacaciones anuales ha de estar expuesta en todas las tiendas.
Se nos presenta el Plan de Formación para el año 2012, el Comité emitirá informe al respecto.
Se acuerda que la próxima reunión será el 25 de abril.
3. |