COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

viernes, 20 de enero de 2012

SEGUNDA REUNIÓN DE LOS COMITÉS DE EMPRESA DE CECOSA Y DE PICABO CON LA DIRECCIÓN DE SUPERMERCADOS EROSKI

En Palma de Mallorca, el pasado miércoles día 18 de enero de 2012,  en las instalaciones de la empresa en el polígono de Son Morro, C/ Proyecto Hombre, s/n tuvo lugar la segunda reunión ordinaria de los Comités de Empresa de Cecosa, de Picabo y la Dirección de la Empresa.
En cumplimiento del artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores, la empresa hace entrega al comité de la información correspondiente al último trimestre de 2011 en relación a la evolución del sector de comercio, la evolución de las ventas, la situación de la empresa y las previsiones sobre la contratación.
Se nos informa  que este año será complicado debido al incremento de la competencia.


Se nos comunica que el día 11 de febrero se cierran 5 tiendas  de forma definitiva, 4 en Palma y una en Cala Ratjada. 3 son tiendas Cecosa ( Sta. Isabel - Camilo José Cela - C'as Catala) y las otras 2 son tiendas Picabo (Calle Manacor y Cala Ratjada). 27 son las personas afectadas, 15 de Cecosa y 12 de Picabo, la empresa dice que a todas se les ha comunicado la decisión de la empresa y se les ha ofrecido reubicarlas en otras tiendas.
Varios de los miembros del comité de empresa de UGT hemos visitado las tiendas afectadas,  pudiendo comprobar que el personal ya estaba informado sobre el asunto, ofreciendo nuestra inmediata  disponibilidad para quienes lo precisen.


Solicitamos y se nos entrega una relación de todas las tiendas de Baleares junto con el nombre del jefe o de la jefa de personal de zona de cada tienda.
Solicitamos  datos  sobre el total de la plantilla de  las dos sociedades:
- En Cecosa, la  plantilla actual es de 2025 personas - 1544 indefinidas y 481  eventuales -.
- En Picabo, la plantilla actual es de 431 personas - 340 indefinidas y  91 son eventuales-.


El Comité solicita a la empresa que realice una exposición detallada sobre la implantación del "Proyecto Optima y Puesta a Punto".
La empresa manifiesta que, tras haberse realizado varias  pruebas piloto en las provincias de Álava y  Guipúzcoa, a corto plazo se pone en marcha, aquí en Baleares, un proyecto muy amplio bautizado como "Proyecto Puesta a Punto". Dicho proyecto implicará cambios en el modelo de gestión de los supermercados, entre otros, estará el cambio de organigrama. Parece ser que está todo muy preparado, la dirección ya ha seleccionado  a un equipo de mandos  que en breve recibirá la formación adecuada, este equipo lo componen siete personas, coordinado por una octava persona, serán  quienes a partir del mes de abril  se incorporen a las siete primeras tiendas, durante  un mes, para establecer el nuevo  plan de trabajo, formando y enseñando al personal en los nuevos procesos y hábitos a seguir, siguiendo una hoja de ruta de reorganización en general,  se implantarán varias máquinas para fichar y así poder saber el tiempo real de trabajo efectivo, se incorporarán unos carros especiales de reposición para reducir las cargas y los esfuerzos, en frutería  se incorporarán unos carros con ruedas para evitar sobre esfuerzos. Existe un calendario de implantación, que sobre la marcha se irá viendo en cada una de las tiendas, habrá reuniones individuales y conjuntas con el personal para explicarles lo que corresponda. El día uno de abril  se inicia la implantación en  siete  tiendas de la zona de Artá. El día dos de mayo el "Equipo de Puesta a Punto" se desplaza durante un mes a la zona de Felanitx para iniciar la implantación del proyecto en otras siete tiendas de la zona. Y así sucesivamente, hasta finalizar la implantación en las 130 tiendas que la empresa tiene en Baleares, se calcula que antes de finalizar el próximo año se cierre este ambicioso proyecto en el que la empresa confía en grandes expectativas de mejoras en todos los sentidos. Desde el Comité mostramos nuestro apoyo a la Dirección  en esta nueva etapa y valoramos muy positivamente  una reivindicación que viene de antaño: la implantación de un sistema automático de control horario de fichaje. Los trabajadores y las trabajadoras de los supermercados de Eroski podrán  controlar con exactitud  su tiempo real de trabajo efectivo.


Ante la solicitud de un avance sobre el Plan de la Cooperativa de distribución Eroski en Baleares. La empresa manifiesta que actualmente están centrados en el "Proyecto de Puesta a Punto" y no disponen de información sobre el inicio del proceso de la Cooperativa para Baleares.


En relación sobre la aclaración de las compras realizadas en la tienda Eroski ON-LINE por un trabajador o una trabajadora de la empresa. Se nos comunica que el servicio a domicilio no supone gasto ninguno para quienes realicen una compra on-line superior a 50 euros y el procedimiento es automático:
- La trabajadora o el trabajador se registra en Eroski ON-LINE con sus datos y DNI.
- Realiza la compra, y si supera el importe de 50 € se le bonifican los gastos de servicio de forma automática.
Este descuento será exclusivo de la trabajadora o del trabajador (no de las personas beneficiarias).


Negociación del IV Convenio Estatal de Supermercados Grupo  Eroski. Actualización de salarios y subida salarial en Baleares. La empresa reconoce que el día 21 de diciembre hemos firmado  en Madrid un preacuerdo fijando la actualización de las tablas salariales para 2011 y los criterios de la subida salarial para 2012. 
El preacuerdo contempla para las retribuciones de Convenio:
- Actualización del Salario Base de Grupo del año 2011 en función del IPC real (2,4%) lo que implica, el cobro de atrasos del 1,4 %. Garantizándose la no pérdida del poder adquisitivo .
- Un incremento del salario Base de Grupo, a cuenta, en enero de 2012, de un 0,5%. Con revisión en enero de 2013 de IPC real 2012 hasta el 1,5%.
Para quienes están dentro del sistema retributivo de Eroski (Tablas), es decir por encima del Convenio, el incremento será del 0,5% sin revisión.
En Baleares se estará a lo acordado en su día en retribuciones superiores a las de Convenio para las retribuciones superiores al 100 % de las tablas de referencia.


Respecto a los cuadrantes de las vacaciones, la empresa dice que está  acordado que la planificación de las vacaciones anuales  ha de estar expuesta en todas las tiendas.


Se nos presenta el Plan de Formación para el año 2012, el Comité emitirá informe al respecto.


Se acuerda que la próxima reunión será el 25 de abril.









3.

              




SEGUNDA REUNIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS SUPERMERCADOS EROSKI EN BALEARES


A primera hora de  la mañana del miércoles día 18 de enero, en las instalaciones de la Sede del Grupo  Eroski  en el Polígono de Son Morro de Palma de Mallorca,   ha tenido lugar  la segunda  reunión de los Comités de Seguridad y Salud de los Supermercados Eroski (Cecosa y Picabo). Comienza la reunión realizando un repaso a las incidencias trasladadas en el mes de noviembre, las técnicas del departamento de prevención de la empresa, nos transmiten el  estado de  las mismas, encontrándose la mayoría de ellas en proceso seguimiento y o pendientes, estableciendo unos   plazos de ejecución.
 En varias  tiendas donde detectamos la presencia de goteras, el departamento jurídico de la empresa ha tomado cartas en el asunto y  en un principio ha entrado en conversaciones con la propiedad causante de la gotera, para solucionar el problema. En el Puerto de Polleça y en Colliure se han realizado trabajos y se han subsanado las goteras y fugas de agua.
 Se valora positivamente la acción rápida por parte  de la empresa en acondicionar las salas de descanso  para el personal en varias tiendas de Menorca, esta medida fue solicitada en la reunión anterior.
 Igualmente en el supermercado del Puerto de Pollença se han repuesto las dos traspaletas que habíamos solicitado.
  Añadimos a las incidencias que el estado del suelo del almacén del supermercado de Campos I necesita una reforma, al igual que un gran número de baldosas se encuentran rotas en  la zona de la salida del almacén a sala de la tienda conocida como Campos II, siendo conveniente la sustitución de las mismas aprovechando esta época  invernal. Solicitamos un cuarto de basura  para la tienda de Santany, insistiendo en que sanitariamente, la imagen que dan los contenedores en la zona exterior no es nada buena dada su ubicación actual y el estado  de deterioro de los mismos, todo ello  teniendo en cuenta el acceso  de los vehículos al parking del centro. 
 La planificación de la actividad preventiva por parte del Dpto.  de prevención de la empresa va muy de  de la mano  de los técnicos del CAU de mantenimiento y de un  programa de seguimiento y control, donde en tienda, internamente, se tiene acceso a un portal en donde se puede visualizar el estado de todas las incidencias identificadas.
La empresa nos muestra un comparativo de la encuesta de satisfacción realizada en el año 2011 en las distintas sociedades del los Supermercados Eroski, detectamos que tanto Cecosa como Picabo se encuentran por encima de la media estatal. 
Solicitamos una mejora en los trámites de las futuras encuestas a realizar.
Se nos entrega información cuantitativa y desglosada por tiendas sobre las bajas laborales del último trimestre del 2011, así como el total acumulado anual. 
Habiéndose acordado que la empresa iba ha realizar la formación básica de Prevención y Riesgos Laborales para los miembros del Comité de Seguridad y Salud por parte de los Sindicatos, se acuerda que la formación se hará mixta (a distancia y presencial).
En Emergencias, el departamento de prevención de la empresa ha contactado con  tiendas para que actualicen los equipos de emergencias, si fuera necesario.  Se continúan realizando los simulacros en tiendas según lo programado. 
Solicitamos revisión detallada sobre el buen estado de los botiquines y del contenido del material básico de primeros auxilios. Se nos comenta que desde tienda, la persona responsable de ello, ha de revisarlo y realizar pedido a gastos, puesto que en el almacén se dispone de un stock facilitado por la Mutua. 
Solicitamos que se adelante a la semana 16 el inicio del trámite de  suspensión por riesgo en el embarazo con el fin de que como máximo en la semana 20 de gestación, las embarazadas ya  dispongan de la resolución concedida de suspensión del contrato por riesgo en el embarazo e inicien la prestación. La empresa manifiesta que se ha mejorado en este sentido y que se  ha acordado con la Mutua que el inicio del trámite se continua realizando en la semana 20 de gestación, pero que en la misma semana 20, la mujer ha de tener   concedida la  prestación por riesgo durante el embarazo.

Acordamos que la próxima reunión tendrá lugar el 25 de abril.



  
          










miércoles, 18 de enero de 2012

FINALIZA LA NEGOCIACIÓN DE MEDIDAS DEL PLAN DE IGUALDAD DE SUPERMERCADOS EROSKI

Tras un extenso debate, se llegó a un acuerdo en las propuestas, de modo que, la batería de medidas queda cerrada a falta del desarrollo de un documento definitivo en el que se incluya la contextualización del Plan de Igualdad y se cierren los plazos de ejecución de las medidas.
De tal forma, la empresa enviará un documento para su revisión y valoración por parte de los sindicatos y se fijará una fecha, para la posible firma, en la reunión del Comité Intercentros que se celebrará el próximo 1 de febrero.


miércoles, 11 de enero de 2012

UGT INFORMA SOBRE LAS MEDIDAS DE RECORTE TOMADAS POR EL NUEVO GOBIERNO DE MARIANO RAJOY


El Ejecutivo ya se ha pronunciado sobre las medidas de ajuste que piensa tomar para 2012 y 2013. La decisión forma parte del primer paquete de medidas del Ejecutivo de Rajoy; recortes que afectan a los trabajador@s y entre los que destacan:

·       La subida del IRPF; un español medio supondrá pagar un 40% frente al 37% actual.  Las rentas del ahorro tributarán al 21% los primeros 6.000 € de ganancias, del 25% a partir  de esa cifra  y del 27% desde los 24.000 €.

Los trabajador@s ganarán menos a partir de febrero.

·       El Gobierno congela el salario de los funcionarios en 2012 y amplía su jornada laboral; congelación del sueldo de los funcionarios en 2012 y la ampliación de su jornada a 37 horas y media semanales, dos horas y media más, pero podrá mantenerse  en las 35 horas semanales con una reducción  proporcional del salario, además de la reducción de al 0% la tasa de reposición de funcionarios y del 10% para Sanidad y Educación.

Desde la UGT vemos que este medida  va a tener efectos negativos en la calidad de los servicios y va a acentuar la inestabilidad en el empleo.

·       El Gobierno congelará en 2012 el salario mínimo en 641,4 euros al mes; el Gobierno ha decidido congelar en 2012 el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)  en 641,4 euros al mes, a pesar de que el sindicato UGT le había solicitado que lo subiera.
·       Paternidad tendrá que esperar; el Ejecutivo ha pospuesto a 2013 la medida incluida por el anterior gobierno sobre introducción de la ampliación a un mes de los permisos por paternidad; actualmente  la Ley contempla 13 días de permiso.

Desde UGT vemos esta  medida como un paso atrás en todos los beneficios que habíamos conseguido.