- En la reunión celebrada en Madrid el 21 de diciembre como consecuencia de la denuncia del convenio colectivo de los Supermercados Eroski, que finaliza su vigencia el 31 de diciembre de este año, hemos alcanzado un principio de acuerdo para su renovación por un año más de vigencia en función de los siguientes criterios:
Desde el conjunto de las organizaciones sindicales con representación en la mesa negociadora manifestamos nuestro rechazo a tal propuesta. Planteándoles la necesidad de que la empresa debía dar cumplimiento con lo pactado en el convenio, es decir, abonar la diferencia entre el 1% y el resultado final del IPC real de este año, así como actualizar las tablas salariales para el ejercicio del 2012. En este sentido le planteamos a la empresa que una vez despejada esa situación estaríamos en disposición de abordar el año 2012 con el conocimiento de la situación crítica que está abordando no solo el grupo Eroski sino el conjunto de la distribución.
Ante este planteamiento la empresa retomó el suyo inicial y dejó constancia de su compromiso a cumplir lo pactado para el año 2011, y por tanto a pagar los atrasos que se generen por la diferencia entre el 1% y el IPC real, ícomo a la actualización de las tablas para el 2012. Todo ello en el momento que se conozca el dato oficial del IPC del 2011, que previsiblemente será la primera quincena de enero. Y hizo una propuesta para el 2012, fijándola en un incremento salrial que tuviera como limite el 1%.
Tras la valoración del conjunto de la mesa negociadora, y con la finalidad de
lograr un posible principio de acuerdo, desde el conjunto de la representación sindical hicimos una ultima oferta fijando un incremento inicial, una vez actualizada las actuales tablas, del 0,5% y con revisión a final de año del IPC real con el tope del 1,5%.
Planteamiento que fue aceptado por la empresa, y por tanto ambas partes pudimos plasmar un principio de acuerdo sujeto a su ratificación a principios de febrero. Ello supondría prorrogar durante el año 2012 el actual convenio, con las actualizaciones que sean requeridas por las recientes reformas legislativas, que principalmente estarán referidas a la competencia de la comisión mixta del convenio, y fijar un incremento inicial para el año 2012 del 0,5% con revisión con efectos retroactivos hasta el IPC real con el límite de hasta el 1,5%.
En conclusión podemos manifestaros que dada la actual situación de paralización que vive la negociación colectiva, las dificultades económicas que está atravesando el conjunto de la actividad comercial con la caída del consumo y las propias dificultades del grupo Eroski, el conjunto de la representación sindical presente en la mesa negociadora ( UGT, CCOO y Fetico), consideramos que los contenidos fijados en el preacuerdo son garantía para los salarios y sobre todo para el mantenimiento de los empleos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario