COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

jueves, 7 de abril de 2016

EROSKI REORGANIZA SU ESTRUCTURA LOGÍSTICA EN ANDALUCIA

SEVILLA, 7 Abr. (EUROPA PRESS) - La cadena de distribución Eroski pasará a operar en Andalucía con una nueva estructura logística a través de tres plataformas-lanzadera en Jaén, Málaga y Sevilla --que serán abastecidas desde las centrales logísticas de la cooperativa en Ciempozuelos para alimentación envasada y Madrid para alimentos frescos-- y que ofrecerá unos procesos logísticos y administrativos simplificados a los proveedores locales andaluces, como parte del compromiso de la compañía con la diversidad del tejido productivo agroalimentario local. Según ha explicado Eroski en una nota, para llevar a cabo esa reorganización logística, cederá la explotación de una plataforma logística en Málaga a la cadena de distribución Supersol. En las instalaciones trabaja un equipo de 132 personas, cuyos contratos serán subrogados al nuevo operador.
Esta operación se engloba dentro de las mejoras de eficiencia logísticas abordadas por Eroski a lo largo de su Plan Estratégico 2013-2016 y que se han focalizado, principalmente, en la reordenación de su mapa logístico y la automatización de procesos.
REGIÓN "PRIORITARIA" La región de Andalucía es "prioritaria" para Eroski en su estrategia de aperturas de tiendas franquiciadas y durante el presente ejercicio, la cooperativa prevé abrir una veintena de nuevas franquicias en Andalucía. Ese plan de aperturas ya ha arrancado en marzo, con la inauguración de dos nuevos supermercados franquiciados en la provincia de Málaga, en las localidades de Teba y Estepona, y un tercero en Jaén. En 2015 Andalucía fue la comunidad autónoma en la que abrió más establecimientos, hasta un total de 21 supermercados.

domingo, 3 de abril de 2016

EROSKI FRENA LA VENTA DE 28 HIPER

Eroski ha decidido vender activos inmobiliarios y congelar, en cambio, la operación de venta de 28 hipermercados al no encontrar por el momento comprador. El pasado mes de febrero la cadena de distribución vasca cerró un acuerdo con Carrefour que implicó el traspaso de 36 hipermercados, 22 gasolineras y nueve galerías comerciales. La intención inicial de la empresa que preside Agustín Markaide era traspasar también a su competidor francés otros nueve hipermercados más en Andalucía; seis en la Comunidad Valenciana; cuatro en Castilla-La Mancha y otros cuatro en Castilla y León; dos en Murcia; uno en Extremadura, otro en Canarias y otro más en La Rioja. La falta de interés en los mismos por parte de Carrefour imposibilitó sin embargo su traspaso, lo que obligó a Eroski a estudiar otras posibilidades. Según han confirmado distintas fuentes del sector, la empresa ha tratado de buscar posteriormente comprador para estos hipermercados, tanteando incluso a varias firmas de capital riesgo a nivel internacional, aunque sin concretar ningún acuerdo. La compañía, que llegó a reconocer en un folleto remitido a la CNMV el pasado 16 de enero para la emisión de obligaciones subordinadas, que estaba negociando la venta de un total de 120 activos, incluyendo los inmuebles, asegura ahora que no hay nada más a la venta. Fuentes oficiales de la empresa aseguran, en este sentido, que "sólo estudiaremos las oportunidades que se presenten en el negocio inmobiliario, pero no vamos a vender más tiendas". Áreas prioritarias El plan estratégico de la compañía determina como sus áreas prioritarias de actuación aquellas en las que operar directamente con su propia red, las comunidades de País Vasco, Navarra, Cataluña, Baleares y Galicia. Esta estrategia no supone la desaparición de la marca Eroski en la zona centro, sur y levante, pero el objetivo final de la empresa, a la espera de lo que pueda pasar, es operar sólo a través de supermercados franquiciados. Tal y como explican en el mercado, para la empresa puede resultar muy costoso además mantener finalmente una infraestructura logística para un único hipermercado en Canarias, dos en Murcia o uno en Extremadura. "Más tarde o más temprano tendrán que vender", aseguran las fuentes consultadas. Y no sólo es eso. En la época de bonanza económica el modelo comercial que más crecía era el de grandes superficies, pero con la crisis se produjo el regreso del cliente al supermercado, más cercano, por lo que el nuevo planteamiento comercial de Eroski se basa en potenciar este tipo de establecimientos, tanto a través de su red propia como con las franquicias, que le permiten crecer más rápido sin asumir nuevos riesgos financieros ni incrementar el nivel de deuda. Antes de la venta de parte de los hipermercados a Carrefour, en el folleto remitido a la CNMV, el grupo cooperativo indicaba que tenía 90 hipermercados, que aportaban el 23,34% del total de la cifra de negocio del grupo consolidado. Por contra, los supermercados de red propia (un total de 986, antes de la venta de 147 supermercados de la zona centro y sur a la cadena Dia) aportaban el 54,73% de la facturación. Dentro de la red de hipermercados, los más rentables son los de País Vasco y Navarra, ya que entre los 23 establecimientos repartidos en estas dos comunidades (equivalentes al 25% de la red de hípers), concentraban el 53% de las ventas de este tipo de establecimientos. La piorización del modelo del supermercado frente al del hipermercado tambien queda de manifiesto en que el acuerdo con Carrefour se incluyeron hípers situados en zonas prioritarias para Eroski -cuatro hipermercados de Cataluña, otro híper de Galicia y los dos que tenía en Baleares-, lo que vuelve a evidenciar el mayor interés de la empresa por la distribución urbana y de menor formato. Franquicias Eroski prevé superar las 100 aperturas de franquicias a lo largo de 2016, focalizando su expansión principalmente en las regiones de Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Levante. Todo ello después de que en 2015 abriera 94 nuevos supermercados franquiciados, 36 más que el ejercicio anterior, según informa la cooperativa. Esto supuso en el último ejercicio una inversión de tan sólo 15 millones, la creación de 664 puestos de trabajo y la consolidación de estos establecimientos gracias al modelo comercial Contigo, basado en una mayor cercanía al cliente a través de los productos frescos y de proveedores locales. Además, en 2015 Eroski desembarcó con su primer supermercado franquiciado en la zona de Levante, una de las áreas prioritarias de expansión de franquicias de supermercados para los próximos años, donde estima abrir 10 nuevas franquicias este año. Eroski redujo sus números rojos un 12% durante el primer semestre de su ejercicio fiscal (desde 1 de febrero a 31 de julio de 2015), hasta 27 millones de euros. La mejoría fue posible, gracias a la reducción de los los gastos de explotación en 11 millones de euros, impulsando una mejora del 68% en el resultado antes de impuestos, la mejor cifra de resultado de la compañía en los últimos ocho años. La facturación fue de 2.966 millones.

viernes, 1 de abril de 2016

PRIMERA REUNION CON LA EMPRESA Y CONSTITUCION DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD DESPUES DE 190 DIAS

Tras el proceso electoral celebrado en los Supermercados Eroski de Baleares el  22 de septiembre del pasado año, el 30 de marzo tuvo lugar la primera reunión entre los comités de empresa de Cecosa y de Picabo con la dirección de la empresa en la Sede de Son Morro en Palma.
En primer lugar se constituyeron los comités de Seguridad  y Salud, después la empresa nos facilitó los datos habituales en todas las reuniones (Absentismo, siniestralidad, revisiones médicas, simulacros de incendios, previsiones,...).
La empresa ha destacado su preocupación por el alto grado de absentismo laboral que ha detectado durante el mes de febrero, ya que han contabilizado un total de 167 procesos de baja laboral.
Desde UGT hemos solicitado al Departamento de Prevención de la empresa  que ponga en marcha una nueva campaña informativa de difusión sobre el uso obligatorio y correcto del "EPI" en los distintos lugares de trabajo de la tienda.
PRIMERA REUNION ENTRE COMITE Y EMPRESA.
La dirección nos hace entrega de la documentación habitualmente solicitada en las reuniones de la anterior legislatura, siendo esta la siguiente:
- Información económica. Se nos comunica que los resultados en Baleares son buenos, pero que al estar arrastrados por la deuda del propio Grupo Eroski, la situación es preocupante, y que se han tenido que vender tiendas para poder hacer frente a la deuda comprometida a finales del mes de enero. Además de que hasta el mes de junio no podemos disponer de los datos económicos definitivos, pero nos hacen entrega de un adelanto provisional.
Sobre la previsión de las ventas nos trasladan que para este ejercicio la idea es igualarlas con el año pasado para así poder mantener el empleo y que aunque en este primer trimestre haya habido un pequeño incremento, el volumen de crecimiento, de momento no es  lo suficiente para elevar la contratación.
Nos comunican que no hay ningún cierre de tienda previsto y que se franquician tres tiendas  en estos días (Alcudia Mariners, Son Rapinya y Colliure).
En relación a la venta de los  Hiper de Son Cotoner y de Sa Coma al Grupo Carrefour, a la espera del cierre de la operación que se supone será pasado el verano, además de la subrrogación que garantiza el puesto de trabajo a la plantillas actuales, la empresa ve un aumento de la competencia sobre todo en la zona de Cala Millor.
- Como buena noticia nos hacen saber que por fin el Grupo Eroski se ha dado cuenta de la necesidad real de invertir en Baleares y ha dotado  de una partida de presupuestos a la dirección de Eroski-Baleares para remodelar 98 tiendas, la reforma de estas tiendas se hará en distintos grados, según criterio, todo ello dentro del nuevo modelo de tienda "Eroski Contigo",  aunque no nos facilitan el calendario para llevar a cabo este proyecto, ya que aun no está cerrado, ya se ha iniciado en la tienda del Coll 2, la cual ya arroja en este estreno unos resultados muy positivos.
- Relación actual de la distribución de tiendas por zonas e islas con su responsable de personas.
- Relación de todos contratos realizados. Desde UGT trasladamos a la empresa nuestra valoración muy positiva por la implantación el pasado año de este modelo de contratación y confiamos en que los 13 contratos fijo-discontínuos que actualmente están en marcha en las tiendas se vean incrementados cuando mejoren las ventas.
- Sanciones graves y despidos.

Sobre los otros asuntos planteados al Departamento de Personal, todos llevan el eje común de la jornada laboral (pre-aviso de la planificación horaria, cambios, excesos, horas nocturnas, días de descanso, festivos, compensación, vacaciones, descanso entre jornada, descanso semanal...) más de lo mismo de siempre..... pero es que son las quejas que realmente más nos llegan  al Sindicato y sobre las que hemos debatido mucho en esta reunión tanto los miembros de UGT como los de CCOO.

Desde UGT, manifestamos que aunque no estamos muy de acuerdo con este nuevo sistema, esperemos y confiamos en que ya que ahora que los horarios se hacen y se exponen  mensualmente en vez de trimestral, entendemos que se debería de notar una eficacia y un real cumplimiento de la programación horaria expuesta. Todo ello a pesar de los imprevistos, I.T. y permisos retribuidos a los que la empresa siempre hace referencia.

La empresa ha quedado en pasar un recordatorio a todos y todas las responsables de tienda sobre las directrices a seguir en lo relacionado con la jornada laboral.

SEGUIREMOS INFORMANDO - ¡¡AFILIATE A UGT!!



USO VOTA A FAVOR DE CCOO Y EN CONTRA DE UGT EN LA CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE EMPRESA.

Desde que se celebraron las Elecciones Sindicales el pasado año (22 de septiembre) en los Supermercados Eroski de Baleares; después de estos meses, por fin, hace dos días, el 30 de marzo, hemos tenido la primera reunión entre los miembros de los Comités de empresa de Cecosa y de Picabo con  la dirección de la empresa.

Eso sí, el 4 de noviembre de 2015 tod@s l@s representantes elegido@s mantuvimos una reunión para constituir formalmente los Comités de empresa de  las dos sociedades.

Detalles de la Constitución de los Comités de empresa de Cecosa y de Picabo.

En la constitución del Comité de empresa de  Picabo, el Sindicato ganador del proceso electoral propuso que los cargos de responsabilidad (Presidenta y Secretaria) fueran para ellos (CCOO.).
Los representantes de UGT se abstuvieron ante esta única propuesta.
Recordamos que el día electoral UGT obtuvo 93 votos y CCOO 116.
Con este resultado el Comité de empresa quedó formado por 7 miembros de CCOO y 6 de UGT.

Para la constitución del Comité de empresa de Cecosa, además de UGT y CCOO, asistió a la cita el Sindicato USO, quien con su Candidatura obtuvo 169 votos que le dieron  4 representantes, CCOO logró 396 votos con 10 representantes, mientras que la UGT consiguió 391 votos con 9 representantes.
Con esta  muy pequeña diferencia de sólo 5 votos entre los dos Sindicatos mayoritarios, acudimos a la cita y tras no oir ninguna propuesta de USO e invitarnos el sindicato ganador a realizar una propuesta, desde UGT propusimos lo consensuado entre los 9 elegid@s, el compartir la gestión del Comité de empresa entre los miembros de Comisiones Obreras y los de la Unión General de Trabajadores, para poder continuar en una línea común, igual que lo hacemos en el Comité Intercentros Estatal de Supermercados Grupo Eroski, o sea, que un/a representante de CCOO obtuviera la Presidencia y uno de UGT  la Secretaría.
Esta propuesta fue votada en contra por tod@s los miembros de CCOO y por también tod@s las miembros de USO. Para finalizar, el Asesor de CCOO, en nombre de tod@s l@s representantes elegid@s,  tal y como esperábamos, propuso que la Presidenta y la Secretaria fueran las dos de su Organización, ante esta propuesta nuestro sindicato se abstuvo, pero los votos a favor de los miembros de Comisiones, junto con los sorprendentes votos a favor de los miembros del Sindicato USO, dieron la validez democrática a la propuesta.

Desde UGT trasladamos la enhorabuena a CCOO y ofrecimos nuestra colaboración con tod@s los miembros del Comité de empresa, como entendemos que no puede ser de otra manera, pero de forma especial, teniendo en cuenta la difícil situación que atravesamos.

UGT siempre en lucha por la defensa de los intereses de la plantilla de los Supermercados Eroski.