COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

sábado, 3 de diciembre de 2016

COMIENZA LA NEGOCIACION DEL VI CONVENIO COLECTIVO DE SUPERMERCADOS GRUPO EROSKI

03/12/2016 | FeSMC-UGT | Comercio Esta semana ha tenido lugar la primera reunión del Convenio colectivo del Grupo Eroski en su división de Supermercados. La misma ha venido precedida por la convocatoria que la dirección del grupo había realizado a las organizaciones sindicales con legitimación para la negociación de dicho convenio, y en dicha comunicación había adelantado su intención de incluir a todas las sociedades que conforman este grupo empresarial en el ámbito del convenio colectivo del Grupo, que como sabéis está ya en su quinta renovación. En este sentido el planteamiento de la dirección de la empresa ha sido que el nuevo convenio colectivo pudiera tener afectación a las sociedades de Eroski que operan en el ámbito de supermercados y bajo la dirección de recursos humanos de esta división y que son: Cecosa Supermercados, supermercados Picabo, Vegalsa, Caprabo y Geisha. Este planteamiento de la empresa supone que las sociedades de Caprabo y Geisha que en la actualidad están reguladas por convenios provinciales y de grandes almacenes quedarían integrados en el nuevo convenio del Grupo, con el fin de disponer de una regulación homogénea para todas las sociedades que dependen a efectos de dirección de recursos humanos de la división de supermercados y que tienen un formato de esa actividad. Desde la representación de UGT hemos dejado constancia de nuestra voluntad de acudir a este proceso negociador bajo el principio de la buena fe negociadora, pero dejando patente que la pretensión de la empresa de nuevo ámbito de afectación del convenio está condicionado con el contenido final del mismo, teniendo como referencia la garantía de cada una de las realidades de partida de cada uno de las sociedades actuales así como las que se pretende incluir de futuro. Porque somos conscientes que las diferencias actuales de regulación y los contenidos de las mismas pueden generar dificultades durante la negociación. Pero desde nuestra organización hemos dejado claro que en ningún caso nos planteamos que el final del mismo contemple degradación o devaluación de las actuales condiciones del conjunto de los trabajadores y trabajadoras que conforma el mencionado grupo empresarial. La reunión ha tenido como temas esenciales la determinación del número total de miembros de la parte social que ha quedado fijado en 15 miembros y que serán distribuidos en proporción a la representación de cada organización sindical. Con este fin  hemos analizado los datos de representación aportados por la empresa y que han sido modificados en aquellos centros que no reflejaban los datos actuales, así como algún centro de trabajo que por el momento ha sido cuestionado por parte de la representación sindical. En consecuencia ha quedado pendiente la determinación de los datos definitivos y poder contrastarlos con los correspondientes certificados de la administración laboral. En este sentido os remitiremos los datos de los que disponemos para que podáis verificar si son correctos para la próxima reunión fijada el 25 de enero de 2017 podamos proceder a la distribución proporcional para cada organización. Adelantaros que según nuestros datos actuales la UGT tendremos seis puestos de los 15 totales, pero como os decíamos esta es una cuestión que está pendiente de revisión. Informaros que a esta primera reunión, que tenía un objetivo meramente formal han asistido por nuestra parte, además de la representación sectorial, y de la Comisión ejecutiva federal, compañeros y compañeras de Baleares, Galicia y Cataluña. Comentaros que es nuestra intención, desde hoy hasta la próxima reunión prevista, procederemos a elaborar nuestra plataforma, así que os solicitamos nos hagáis llegar cuantas cuestiones consideréis deben ser tenidas en consideración para su inclusión en la misma. Así mismo elaboraremos un informe sobre las actuales regulaciones de aquellas sociedades que hoy no están en el ámbito del convenio y que de futuro estarían incluidas en el mismo. Evidentemente nuestra plataforma, además de contener las propuestas que los compañeros y compañeras nos hagáis llegar, la misma contemplará los objetivos que nuestra organización ha fijado en el documento que aprobó el comité Confederal y que están referidas a la protección del empleo de calidad y a la recuperación y mejora salarial tras los duros años de crisis vivida por todos y en especial por los trabajadores y trabajadoras del Grupo Eroski supermercados

miércoles, 3 de agosto de 2016

UGT confía en reubicar a los trabajadores, tras el cierre de Eroski en noviembre

60 familias viven con preocupación e incertidumbre estos días por su futuro laboral tras el anuncio de Eroski de cerrar su tienda en el centro comercial El Arcángel. La empresa vasca cerrará sus puertas en noviembre y en breve comenzará la negociación para lograr un acuerdo en los despidos del personal que trabaja en el hipermercado.
UGT Córdóba ha mostrado se preocupación aunque confía en que no habrá problemas para alcanzar un buen acuerdo con los trabajadores. Eroski ofrecerá un ERE aunque al tratarse de un cierre por causas objetivas, no se esperan unas condiciones positivas.

UGT quiere que no se pierdan empleos y ofrecerán a la empresa de alimentación que se haga cargo de esa superficie, la contratación de los trabajadores de Eroski. "La empresa en principio nos comunicó que iba a cerrar, con lo cual, la indemnización sería por causa objetiva y nuestra reivindicación es que se mantenga el empleo. Ahí habrá otra superficie de venta de alimentación porque así lo establece la normativa del centro comercial El Arcángel y pretendemos que los trabajadores mantengan su empleo", comentó el secretario de acción sindical de UGT, Juan Martínez.
En el sindicato se sabe que no es lo habitual que la empresa entrante se haga cargo de la subrogación de los empleados, aunque en este caso, UGT confía en que la negociación llegue a buen puerto. Más allá de indemnizaciones, lo que se pretende es que no se pierdan puestos de trabajo. "No suele ocurrir pero es algo que intentamos que ocurra. Cuando hay un cambio así de empresas, se pueda negociar las condiciones en que irían los trabajadores", comentó Martínez.
Lo cierto es que quedan tres meses para el cierre del hipermercado y 60 familias viven con preocupación lo que ocurre. Su futuro laboral está comprometido, aunque se tratará de buscar la mejor solución posible.

martes, 19 de julio de 2016

EROSKI INAGURA EN BINISSALEM SU PRIMERA GASOLINERA DE MALLORCA

La estación de servicio, situada en el Camí de s’Aigua con la MA-13ª, ya está en funcionamiento, operando de lunes a domingo, desde las 7,30 hasta las 22,00h. Redacción Martes, 19 de julio de 2016   Eroski, que ya cuenta con una gasolinera en Sant LLuís (Menorca), inaugurará este miércoles una nueva estación de servicio, esta vez en Binissalem. Con estas dos gasolineras, Eroski es la primera y única cadena de distribución que ofrece el servicio de repostaje de combustible en Baleares. La estación de servicio, situada en el Camí de s’Aigua con la MA-13ª, ya está en funcionamiento, operando de lunes a domingo, desde las 7,30 hasta las 22,00h. Durante el acto de inauguración, Alfredo Herráez, director de Eroski en Balears, explicará todos los detalles de este nuevo servicio de la cooperativa en Mallorca y el plan de desarrollo de esta nueva línea de negocio en nuestras islas, que ya lleva años funcionando con notable éxito en otros lugares de España.

jueves, 14 de julio de 2016

EROSKI REACTIVA LA INVERSION EN GASOLINERAS

POR EXPANSIÓNMADRID  Tras desprenderse de 22 estaciones ligadas a la venta de centros a Carrefour, el grupo vasco destinará 7 millones a reforzar su red. Una vez cerrada la reconversión del negocio y la venta de activos por 700 millones de euros, Eroski quiere reforzar "el atractivo y la competitividad" de su red de comercios, y proyecta la apertura de diecinueve gasolineras en los próximos dos años. Para ello, prevé la inversión de siete millones de euros. Según el grupo de distribución de la corporación Mondragón, las estaciones de servicio se abrirán junto a sus supermercados -remodelados o de nueva construcción- en Baleares, Cantabria, Cataluña, Navarra, País Vasco y Galicia. El plan incluye la apertura de diez gasolineras de Caprabo en Cataluña, con las que la cadena catalana recupera un negocio abandonado en 2006, cuando vendió las 37 gasolineras que tenía en su red de establecimientos. En la actualidad, Eroski cuenta con 39 gasolineras, tras la venta de 22 hace unos meses dentro de la operación de desinversión con Carrefour, que adquirió 36 hipermercados, 22 estaciones de servicio y ocho galerías comerciales asociadas a los híper por 205 millones de euros. Según el grupo de distribución vasco, las nuevas gasolineras combinarán la venta asistida durante el horario comercial y el autoservicio durante las 24 horas del día. Además, Eroski mantendrá su política comercial y su modelo de gasolina low cost, ofreciendo "el mejor precio de la zona", dice la compañía. Fuentes de la empresa explican que la apertura de una estación de servicio en un súper Eroski aporta al establecimiento comercial un crecimiento de ventas adicional del 4% en alimentación. "Queremos extender esta experiencia a los supermercados de nueva generación como apuesta por la mejora continua de los servicios", señaló la directora de red comercial, Rosa Carabel. A finales de verano, Eroski contará con tres nuevas gasolineras en funcionamiento en Bizkaia, Cantabria y Mallorca. El resto dependerá de la tramitación de los permisos, muchos de ellos en curso. La inversión en nuevas estaciones de servicio sigue al reciente anuncio de la apertura de cinco nuevos supermercados en 2017 en Gipuzkoa y en Bizkaia.

jueves, 7 de julio de 2016

ENTREVISTA A ROSA CARABEL, DIRECTORA GENERAL DE LA RED COMERCIAL DE EROSKI

FUENTE: GONDOLA DIGITAL 

“Nuestra prioridad es la competitividad y el atractivo de nuestra propuesta comercial”
Desde que en 2008 estallara la crisis económica, Eroski ha tenido que acometer un severo plan de ajustes y desinversiones para evitar la espiral de pérdidas y la caída continuada de sus ventas. Tras cerrar el ejercicio de 2015 con un resultado negativo de 61 millones de euros, lo que supone una reducción de las pérdidas en un 78% en comparación con el año anterior, la compañía –que prevé cerrar el ejercicio actual con beneficios- pasa página y afronta con optimismo una nueva etapa que tiene como prioridad la competitividad. Para hablar sobre la situación actual del Grupo y sus planes de futuro entrevistamos a Rosa Carabel, Directora General de la Red Comercial de Eroski. Tras la reciente presentación de resultados, ¿qué balance realiza de la evolución seguida por el Grupo en éste último año? En el último ejercicio hemos concluido las operaciones de saneamiento en nuestra red comercial alimentaria que hemos abordado en el Plan Estratégico definido en 2012. Hoy estamos donde queríamos estar. Las desinversiones llevadas a cabo estos últimos años nos están permitiendo transformarnos en un negocio más rentable y focalizado en nuestras fortalezas. Los resultados ordinarios muestran una sostenida evolución positiva durante este ciclo, con una mejora del 15% en el último ejercicio, aunque los últimos resultados finales todavía han sido testigos en 2015 del costo de la transformación abordada. En 2016 abrimos paso a una nueva etapa que tiene la competitividad como prioridad. Estamos acelerando la extensión del nuevo modelo comercial “contigo” y hoy el 30% de la red comercial alimentaria del Grupo EROSKI son ya tiendas de nueva generación con una mayor especialización en frescos, que otorgan un gran protagonismo a la diversidad de los alimentos locales y que ofrecen una mayor libertad de elección al consumidor. Un aspecto que quisiera destacar es el salto cuantitativo y cualitativo dado en el trato personalizado al cliente y en su vinculación con EROSKI. La implantación de EROSKI Club ha supuesto la culminación del diseño de nuestro modelo comercial “contigo” y ha contado con una extraordinaria acogida por parte de nuestros clientes. Hoy contamos en Grupo EROSKI con más de 7 millones de Socios y Socias Cliente, titulares de las tarjetas EROSKI, CAPRABO, IF y FORUM SPORT. Están en el epicentro de nuestra estrategia y avanzamos hacia una gestión más integral y más segmentada basada en los perfiles de cliente buscando siempre su satisfacción y una mayor eficiencia en nuestras operaciones. ¿Cuáles son las perspectivas para este ejercicio? Nuestras perspectivas de crecimiento se sitúan en torno al 3% en términos comparables de red comercial, lo que nos permitirá mantener estable la cifra de empleo en ese mismo perímetro. Dentro de nuestra misión como cooperativa de consumo está el impulsar una alimentación saludable y seguiremos avanzando en este eje en colaboración con todos los agentes que forman parte de nuestra cadena de valor y van en la misma dirección. En términos de remodelación comercial, este año esperamos extender el nuevo modelo comercial “contigo” a más de 70 tiendas, entre ellas 8 hipermercados. Los incrementos de ventas de las tiendas remodeladas se sitúan en torno al 7%. Y seguimos con el plan de expansión de la red de tiendas franquiciadas con 100 nuevas aperturas previstas para este año. Tras la finalización de las operaciones de desinversión contempladas en el plan de saneamiento de la red de hipermercados y supermercados ¿en qué situación se encuentra ahora el grupo? Nuestra prioridad es la competitividad y en el atractivo de nuestra propuesta comercial. Hemos fortalecido nuestra red comercial propia en las áreas donde contamos con una cuota de mercado más relevante y donde multiplicamos nuestras capacidades. Nuestra red de supermercados propios se extiende en toda la Cornisa Cantábrica y noroeste de la península, desde Galicia hasta Cataluña y en las Islas Baleares. Concretamente, en Baleares, hemos concluido en mayo la remodelación de las primeras tiendas al modelo comercial “contigo” y tenemos un ambicioso plan de remodelaciones para los próximos meses, una vez terminemos de realizar algunas adaptaciones locales a esa región. Adicionalmente, estamos consolidando nuestra red de hipermercados e impulsamos un fuerte plan de expansión de tiendas franquiciadas. En 2015 abrimos 94 tiendas franquiciadas, y en lo que llevamos de año, hemos abierto más de 20. Estamos avanzando también en distintos proyectos de aperturas de nuevas tiendas propias, que se concentran en nuestras áreas más estratégicas, y cuyas primeras aperturas se realizarán a principios de siguiente ejercicio. El grupo emprende ahora “una nueva etapa”, pero sin acabar de resolver el volumen de deuda. De los 700 millones de ingresos extraordinarios que obtendrá Eroski con tres operaciones ya conocidas: la venta de supermercados a Dia en 2014, la de 36 hipermercados a Carrefour y la de la inmobiliaria Gonuri. ¿Qué parte se destinará a amortizar su deuda? Las operaciones mencionadas nos permiten cumplir con comodidad los compromisos adquiridos con las entidades financieras. Durante este año, amortizaremos 500 millones de euros de deuda bancaria relacionada con EROSKI. El resto de hitos contemplados en el horizonte de la reestructuración financiera firmada el pasado año están ajustados a la generación de recursos recurrentes por la actividad ordinaria. En este sentido, contamos con un horizonte financiero estable para abordar los nuevos retos de competitividad. Una vez concluido el proceso de refinanciación de la deuda del grupo y, por lo tanto, "aclarado el panorama" a medio y largo plazo en términos financieros, ¿cuál es la estrategia actual de expansión de su red comercial? Somos hoy una organización más focalizada en el negocio de Supermercados, pero creemos que el canal de Hipermercados jugará también un papel relevante en el futuro de la distribución española y, tras la última operación de desinversión, iniciamos ahora un nuevo proyecto de consolidación de nuestra red de hipermercados. En relación a la apertura de nuevos supermercados, los de desarrollo propio se implantaran en nuestras zonas más estratégicas, mientras que las áreas prioritarias para la extensión de la red franquiciada son Andalucía, Madrid, Castilla La Mancha, Extremadura y Levante. La estrategia de expansión de la red comercial de Eroski está focalizada en el formato de supermercados de proximidad ¿cuál es la inversión prevista para ello? Tenemos en marcha nuevas inversiones, que este ejercicio alcanzarán los 90 millones de euros. El objetivo es acelerar la transformación de las tiendas y extender el modelo comercial “contigo” en la red comercial. El modelo está ya ampliamente extendido en País Vasco y Navarra. En Baleares hemos inaugurado recientemente el primer supermercado propio transformado al modelo y en Galicia contamos ya con 46 supermercados de nueva generación. En paralelo, Caprabo desarrolla su propio plan para la remodelación de tiendas y alcanza ya los 159 establecimientos remodelados. ¿Cuál ha sido la evolución de su modelo de supermercados “Contigo”? El modelo comercial “contigo” es nuestra respuesta a las necesidades del consumidor actual que busca el ahorro sin renunciar a una alimentación saludable y muy basada en los alimentos frescos. La diversidad juega aquí un papel crucial porque comer variado es comer más sano. Las nuevas tiendas “contigo” son plataformas abiertas a la comercialización de los alimentos producidos en su entorno, son tiendas muy permeables al tejido productivo agroalimentario local. Esto juega en favor de un sector primario más sostenible y de una mayor libertad de elección del consumidor para construirse su dieta. Las tiendas transformadas al modelo “contigo” muestran un crecimiento en ventas en torno a un 7%. Desde luego, los incrementos en las visitas de clientes y en las ventas son el mejor refrendo su mayor competitividad. Son las secciones de frescos las que muestran un mayor crecimiento en las tiendas remodeladas, alcanzando un peso superior al 25% en los nuevos hipermercados y del 40% en supermercados. En los últimos años, todas las cadenas de distribución están apostando fuertemente por el modelo de franquicias ¿qué aportan éstas al modelo actual de la distribución? Los operadores franquiciados son claros exponentes de una nueva tendencia de futuro en la distribución española, que tendrán un protagonismo creciente durante los próximos años. El desarrollo de franquicia juega un importante papel en el desarrollo a futuro de nuestra red de tiendas, compartiendo nuestro modelo comercial con emprendedores locales. EROSKI es una cooperativa y eso hace que todas las cosas, de partida, sean diferentes. La relación cercana al franquiciado, junto a la rentabilidad del negocio, es el valor más apreciado por nuestros franquiciados. Eroski ha intensificado las aperturas de franquicias, que han sido alrededor de un centenar en 2015. ¿Cuántas aperturas tienen previstas para 2016 y dónde se focalizarán? ¿A cuánto asciende la inversión destinada a franquicias? Con 94 aperturas, la inversión global en 2015 para la expansión de la red franquiciada de tiendas ascendió a 15 millones de euros y generó 664 nuevos puestos de trabajo. Esta es la velocidad de crucero que tenemos marcada para los próximos años. Prevemos superar las 100 aperturas en este ejercicio, focalizando nuestra expansión principalmente en las regiones de Andalucía, Madrid, Castilla La Mancha, Extremadura y Levante. En la actualidad ¿con cuántos establecimientos franquiciados opera Eroski y a cuánto asciende su volumen de negocio dentro del grupo? En EROSKI contamos hoy con 53 hipermercados, uno de ellos franquiciado, y 1.286 supermercados, de los cuales 467 son franquiciados en toda España. En cuanto al volumen de negocio, concluimos 2015 con una facturación de 6.058 millones de euros. Para este año, nuestras perspectivas de crecimiento se sitúan en torno al 3% en términos comparables de red comercial, lo que nos permitirá mantener estable la cifra de empleo en ese mismo perímetro. Por otra parte, los productos frescos se han convertido en el gran reto de la distribución. ¿Cuál es la estrategia de Eroski respecto a ellos? Los productos frescos son un eje fundamental de nuestra tienda “contigo” y profundizamos en ello en las tiendas de nueva generación, donde su protagonismo supera el 40% en supermercados y el 25% en hipermercados. Apostamos por una atención más personalizada en estas secciones. Las tiendas transformadas crean precisamente nuevos puestos de trabajo en atención al cliente en los mostradores de carnicería, charcutería, pesca y las secciones de panadería y frutería. El producto local juega en estas secciones un rol principal, con gran protagonismo de los alimentos frescos de temporada en las secciones de fruta, hortaliza y pesca. Desde la perspectiva de cadena de valor, EROSKI cuenta actualmente con procesos altamente automatizados en sus plataformas logísticas de frescos en Madrid, Mallorca y Zaragoza. Los avances realizados durante los últimos años en la automatización de procesos en la cadena de suministro, incluida la automatización de la plataforma de alimentación seca en Elorrio (Bizkaia), han supuesto una mejora global del 27% en la eficiencia logística. Una cadena de suministro más eficiente, que diversifica el modelo de servicio en función de la rotación, es una de las claves no tan visibles del modelo comercial “contigo. La reducción de los tiempos nos está permitiendo acortar la distancia entre la recolección y el consumidor. La reducción de los gastos operativos en un flujo logístico más tenso nos permite mejorar la calidad de los frescos y cualificar nuestras tiendas con gamas más amplias y una atención más personalizada en tienda y a través del programa EROSKI Club. Un aspecto que tiene un gran interés es si la distribución en nuestro país no está perdiendo el tren de la venta online, lo que puede pasar factura a medio plazo, ¿cómo contemplan ustedes el desarrollo e implantación de este sistema a corto-medio plazo? El porcentaje de ventas del negocio online con respecto al total de las ventas del Grupo EROSKI no alcanza aún un nivel muy significativo, está en torno al 1,25%, pero es bastante superior al peso del canal online en el mercado alimentario español que se sitúa en el 0,7% EROSKI muestra notables incrementos año tras año en su negocio online. Al cierre del ejercicio 2015, por ejemplo, el crecimiento fue del 12% y la expectativa es de mantenimiento de esta tendencia creciente. Actualmente, EROSKI tiene una cuota del 17% en el mercado online alimentario. No obstante, para la masificación del comercio electrónico alimentario será necesario diseñar nuevos modelos de negocio económicamente más viables que los actuales sobre nuevas plataformas tecnológicas que probablemente estén todavía por llegar. Lo que sí es ya un interesante territorio a explorar es la convergencia on-off, y me refiero concretamente a ampliar las opciones de entrega al cliente para las compras realizadas por internet, bien a través de la web o a través de soportes móviles y apps. En 2014 abrimos nuestro primer servicio de recogida de las compras online en uno de nuestros hipermercados en Bizkaia, concretamente en Leioa. Durante su primer año de andadura, las ventas online de este centro pionero se duplicaron. Hoy estamos avanzando ya en la expansión de los servicios de recogida de pedidos online sin salir del coche (Click & Drive) y de recogida en tiendas EROSKI muy céntricas (Click & Collect). Concluimos el pasado con 9 puntos y esperamos llegar a 35 durante este ejercicio. Un punto que quisiera destacar es la importancia de la confianza en la marca para la compra online, máxime en la compra online de alimentación. El 75% de nuestros clientes del supermercado EROSKI online compran frescos, una cifra muy destacable en el sector y que ratifica nuestra especialización en frescos y la confianza que nuestro cliente otorga a nuestra marca. Por último, ¿qué opinión tiene de la situación que está viviendo actualmente el sector de la distribución en España? ¿Existe recorrido para la concentración? El sector de la distribución alimentaria no está beneficiándose tan claramente del crecimiento del consumo en los hogares, del mismo modo que durante los pasados años de crisis tampoco sufrió tanto. Un mercado estable en volumen, con cierta deflación y con un vivo ritmo de nuevas aperturas de tiendas nos conduce a un panorama competitivo intenso en el que todos los operadores buscaremos nuevas fórmulas de negocio, cada uno reforzará sus fórmulas de éxito y buscará nuevas.  

martes, 14 de junio de 2016

La CNMC autoriza a Carrefour la compra de 36 hiper de Eroski por 205 millones

Esta operación contempla el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, ya que Carrefour subrogará las condiciones laborales de los trabajadores

  • También se traspasarán 22 gasolineras y 8 galerías comerciales asociadas a estos establecimientos.
  • Esta transacción fue notificada el pasado 12 de mayo al organismo
Carrefour_630
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado en primera fase la compra por parte de Carrefour de hasta 36 hipermercados a Eroski por un importe máximo de 205 millones de euros. En concreto, el organismo da 'luz verde' a la operación que fue notificada el pasado 12 de mayo, según consta en los registros del 'superregulador', que no ha requerido un análisis más profundo de la transacción.
Por su parte, Carrefour subrogará las condiciones laborales de los trabajadores, por lo que la operación contempla el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, según informó la cadena vasca el pasado mes de febrero, quién afronta esta transacción con un impacto positivo en la rentabilidad del grupo a medio plazo.
Carrefour subrogará las condiciones laborales, por lo que se mantendrán todos los puestos de trabajo
Las tiendas incluidas en esta operación son los hipermercados de Algeciras, Antequera, Ceuta, Fuengirola, Roquetas de Mar y Vélez-Málaga, en la región Sur. En el arco mediterráneo, los centros de Aguilas, Amposta, Cornellá, Cullera, Denia, dos en Lorca, Murcia, Ondara, Orihuela, Sa Coma, San Javier, Sant Cugat, Santa Pola, Son Cotoner y Terrasa.
En la zona Este, los hipermercados de Huesca y Jaca y en la cornisa cantábrica, los centros de Lalín, Lugones, Mieres y Santander. En la zona Centro, los hipermercados de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Logroño, Manzanares, Valladolid, Segovia y Zamora. Esta operación también implica el traspaso de 22 gasolineras y 8 galerías comerciales asociadas a estos establecimientos.

sábado, 4 de junio de 2016

Nuevo escenario en el futuro convenio de Supermercados Eroski

Tras el proceso de venta que el grupo Eroski ha llevado a cabo en los últimos meses y que aún alguno de ellos está en vías de desarrollo, hoy hemos tenido reunión del Comité Intercentros de Supermercados Eroski, que ha quedado conformado por los centros de trabajo situados en Galicia, Aragón y Baleares, esencialmente, puesto que el resto de centros que conformaban este formato han sido objeto de ventas a diferentes operadores del sector.
En este sentido, la dirección de la empresa ha puesto de manifiesto que su intención es reforzar el actual negocio de supermercados y en consecuencia no tienen previsto ningún proceso de la envergadura de los acontecidos recientemente.
Así mismo, la empresa ha procedido a informar sobre el desarrollo de la cifra de ventas durante el año 2015 en relación con el año anterior así como con respecto a los datos presupuestados.
En este sentido, los resultados finales denotan una mejoría de los resultados a pesar de que la cifra de ventas se ha situado por debajo de lo presupuestado, pero los procesos de gestión interna tanto en cuanto a política de márgenes como de recuperación de pérdidas han producido un resultado final que supera las perspectivas previstas y en consecuencia sitúan al conjunto del grupo empresarial y en concreto al negocio de supermercados en la senda de una recuperación y por tanto con perspectivas de mejoría notoria.
Así mismo, la empresa ha informado a petición de la representación sindical de los efectos sobre los resultados de la política de franquicias, así como de las inversiones en mejora de tiendas y de procesos que se han desarrollado en este periodo.
En cuanto a la regulación del convenio colectivo, que como sabéis tiene vigencia hasta finales del presente año, las partes hemos considerado que una vez transcurrido el periodo estival, procederíamos a la constitución de la mesa negociadora y al inicio de la negociación del nuevo convenio colectivo.
Convenio colectivo que tanto la parte sindical como empresarial hemos coincidido que debe estar sometido a un proceso de negociación en profundidad, sobre todo teniendo en consideración que los anteriores convenios de la empresa y como consecuencia de la crisis y de las medidas que hemos tenido que adoptar han visto limitado su alcance en cuanto a los contenidos a negociar.
Manifestaros que desde la representación de UGT en la mesa negociadora y en el comité intercentros iniciaremos un proceso de análisis de la actual situación de la empresa y de las perspectivas de futuro tanto empresarial como del sector con el fin de adecuar nuestras propuestas a este nuevo escenario en el que abordaremos la negociación del convenio colectivo.

viernes, 27 de mayo de 2016

Eroski propondrá a los socios asumir el 20 % de las pérdidas de 158 millones


Agencia EFE
La cooperativa Eroski propondrá a sus socios cooperativistas asumir de forma individualizada el 20,2 % de los 158,3 millones de euros de pérdidas que la compañía de supermercados registró en 2015, una medida que ha aplicado en los últimos años ante los números rojos registrados.
Eroski planteará esta propuesta durante su asamblea general ordinaria que celebrará el 15 de junio en el BEC de Baracaldo (Vizcaya), según ha comunicado hoy a la CNMV.
Según la propuesta de distribución de resultados negativos que se debatirá en la asamblea, los socios de la cooperativa asumirían en conjunto 32,1 millones de los 158,3 millones de pérdidas que tuvo Eroski el pasado ejercicio.
Fue en 2012 cuando por primera vez Eroski, con sede en Elorrio (Vizcaya), planteó a sus socios asumir parte de las pérdidas que la cooperativa contabilizó ese año, una operación que ha repetido en los ejercicios siguientes con la aceptación de los socios.
Así, los cooperativistas volverán a asumir parte de las pérdidas de Eroski en 2015 con cargo a una "reserva negativa individualizada", una cuenta distinta de la de capital que ha ido acumulando cada cooperativista -conformada por su aportación y los beneficios que le corresponden- y que no se verá afectada.
La "reserva negativa individualizada" es una cuenta concebida para acumular la parte de las pérdidas que correspondan a cada socio y que los responsables de la cooperativa esperan que queden compensadas con futuros beneficios en unos años.
De esta manera, el capital del socio queda protegido y únicamente notaría la pérdida aquel cooperativista que deje ahora la compañía, ya que se llevaría el saldo resultante de descontar a su capital las pérdidas acumuladas en su "reserva negativa individualizada".
Además de la parte de resultados negativos a asumir por los socios, la asamblea de Eroski deberá acordar la distribución del resto de las pérdidas registradas.
En concreto, se plantea que otros 47,5 millones de euros de pérdidas se imputen a las reservas de la cooperativa y otros 78,7 millones se compensen con cargo al "fondo de reserva voluntario repartible" de la compañía.
Este fondo se constituyó en 2007, en tiempos de beneficio "récord" de la cooperativa -aquel año obtuvo unos resultados positivos de 202 millones de euros-, que sirvieron para dotar a esta reserva adicional en previsión de años más complicados económicamente.
La asamblea general de Eroski también propone a los socios abonar 8,8 millones de euros en intereses de las aportaciones financieras subordinadas (AFS) que forman parte de los fondos propios de la empresa con cargo a las "reservas voluntarias".
Asimismo, deberá decidir si autoriza al Consejo Rector de la cooperativa para adquirir y mantener en cartera AFS las emisiones que hizo de este producto financiero en 2002, 2003, 2004 y 2007 hasta un importe máximo del 10 % del capital de la sociedad.
En los acuerdos correspondiente a las emisión de estas aportaciones, Eroski se comprometió a mantener un nivel de liquidez en el mercado adquiriendo títulos hasta el 10 por ciento del capital, con el fin de impulsar suficiente oferta y demanda al tráfico de estos productos.
La asamblea también tratará la "congelación", dado que el IPC está en negativo, de las aportaciones de los socios de trabajo de nuevo ingreso en la cooperativa, con la propuesta de fijar la cantidad de 2.049,35 euros como cuota de ingreso y la cantidad de 8.197,4 euros como aportación obligatoria al capital social.
Finalmente, en el orden del día de la asamblea figura la renovación de la mitad del Consejo Rector de la entidad mediante la designación de tres miembros de entre los socios de consumo y otros tres de entre los socios de trabajo de la cooperativa.

jueves, 7 de abril de 2016

EROSKI REORGANIZA SU ESTRUCTURA LOGÍSTICA EN ANDALUCIA

SEVILLA, 7 Abr. (EUROPA PRESS) - La cadena de distribución Eroski pasará a operar en Andalucía con una nueva estructura logística a través de tres plataformas-lanzadera en Jaén, Málaga y Sevilla --que serán abastecidas desde las centrales logísticas de la cooperativa en Ciempozuelos para alimentación envasada y Madrid para alimentos frescos-- y que ofrecerá unos procesos logísticos y administrativos simplificados a los proveedores locales andaluces, como parte del compromiso de la compañía con la diversidad del tejido productivo agroalimentario local. Según ha explicado Eroski en una nota, para llevar a cabo esa reorganización logística, cederá la explotación de una plataforma logística en Málaga a la cadena de distribución Supersol. En las instalaciones trabaja un equipo de 132 personas, cuyos contratos serán subrogados al nuevo operador.
Esta operación se engloba dentro de las mejoras de eficiencia logísticas abordadas por Eroski a lo largo de su Plan Estratégico 2013-2016 y que se han focalizado, principalmente, en la reordenación de su mapa logístico y la automatización de procesos.
REGIÓN "PRIORITARIA" La región de Andalucía es "prioritaria" para Eroski en su estrategia de aperturas de tiendas franquiciadas y durante el presente ejercicio, la cooperativa prevé abrir una veintena de nuevas franquicias en Andalucía. Ese plan de aperturas ya ha arrancado en marzo, con la inauguración de dos nuevos supermercados franquiciados en la provincia de Málaga, en las localidades de Teba y Estepona, y un tercero en Jaén. En 2015 Andalucía fue la comunidad autónoma en la que abrió más establecimientos, hasta un total de 21 supermercados.

domingo, 3 de abril de 2016

EROSKI FRENA LA VENTA DE 28 HIPER

Eroski ha decidido vender activos inmobiliarios y congelar, en cambio, la operación de venta de 28 hipermercados al no encontrar por el momento comprador. El pasado mes de febrero la cadena de distribución vasca cerró un acuerdo con Carrefour que implicó el traspaso de 36 hipermercados, 22 gasolineras y nueve galerías comerciales. La intención inicial de la empresa que preside Agustín Markaide era traspasar también a su competidor francés otros nueve hipermercados más en Andalucía; seis en la Comunidad Valenciana; cuatro en Castilla-La Mancha y otros cuatro en Castilla y León; dos en Murcia; uno en Extremadura, otro en Canarias y otro más en La Rioja. La falta de interés en los mismos por parte de Carrefour imposibilitó sin embargo su traspaso, lo que obligó a Eroski a estudiar otras posibilidades. Según han confirmado distintas fuentes del sector, la empresa ha tratado de buscar posteriormente comprador para estos hipermercados, tanteando incluso a varias firmas de capital riesgo a nivel internacional, aunque sin concretar ningún acuerdo. La compañía, que llegó a reconocer en un folleto remitido a la CNMV el pasado 16 de enero para la emisión de obligaciones subordinadas, que estaba negociando la venta de un total de 120 activos, incluyendo los inmuebles, asegura ahora que no hay nada más a la venta. Fuentes oficiales de la empresa aseguran, en este sentido, que "sólo estudiaremos las oportunidades que se presenten en el negocio inmobiliario, pero no vamos a vender más tiendas". Áreas prioritarias El plan estratégico de la compañía determina como sus áreas prioritarias de actuación aquellas en las que operar directamente con su propia red, las comunidades de País Vasco, Navarra, Cataluña, Baleares y Galicia. Esta estrategia no supone la desaparición de la marca Eroski en la zona centro, sur y levante, pero el objetivo final de la empresa, a la espera de lo que pueda pasar, es operar sólo a través de supermercados franquiciados. Tal y como explican en el mercado, para la empresa puede resultar muy costoso además mantener finalmente una infraestructura logística para un único hipermercado en Canarias, dos en Murcia o uno en Extremadura. "Más tarde o más temprano tendrán que vender", aseguran las fuentes consultadas. Y no sólo es eso. En la época de bonanza económica el modelo comercial que más crecía era el de grandes superficies, pero con la crisis se produjo el regreso del cliente al supermercado, más cercano, por lo que el nuevo planteamiento comercial de Eroski se basa en potenciar este tipo de establecimientos, tanto a través de su red propia como con las franquicias, que le permiten crecer más rápido sin asumir nuevos riesgos financieros ni incrementar el nivel de deuda. Antes de la venta de parte de los hipermercados a Carrefour, en el folleto remitido a la CNMV, el grupo cooperativo indicaba que tenía 90 hipermercados, que aportaban el 23,34% del total de la cifra de negocio del grupo consolidado. Por contra, los supermercados de red propia (un total de 986, antes de la venta de 147 supermercados de la zona centro y sur a la cadena Dia) aportaban el 54,73% de la facturación. Dentro de la red de hipermercados, los más rentables son los de País Vasco y Navarra, ya que entre los 23 establecimientos repartidos en estas dos comunidades (equivalentes al 25% de la red de hípers), concentraban el 53% de las ventas de este tipo de establecimientos. La piorización del modelo del supermercado frente al del hipermercado tambien queda de manifiesto en que el acuerdo con Carrefour se incluyeron hípers situados en zonas prioritarias para Eroski -cuatro hipermercados de Cataluña, otro híper de Galicia y los dos que tenía en Baleares-, lo que vuelve a evidenciar el mayor interés de la empresa por la distribución urbana y de menor formato. Franquicias Eroski prevé superar las 100 aperturas de franquicias a lo largo de 2016, focalizando su expansión principalmente en las regiones de Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Levante. Todo ello después de que en 2015 abriera 94 nuevos supermercados franquiciados, 36 más que el ejercicio anterior, según informa la cooperativa. Esto supuso en el último ejercicio una inversión de tan sólo 15 millones, la creación de 664 puestos de trabajo y la consolidación de estos establecimientos gracias al modelo comercial Contigo, basado en una mayor cercanía al cliente a través de los productos frescos y de proveedores locales. Además, en 2015 Eroski desembarcó con su primer supermercado franquiciado en la zona de Levante, una de las áreas prioritarias de expansión de franquicias de supermercados para los próximos años, donde estima abrir 10 nuevas franquicias este año. Eroski redujo sus números rojos un 12% durante el primer semestre de su ejercicio fiscal (desde 1 de febrero a 31 de julio de 2015), hasta 27 millones de euros. La mejoría fue posible, gracias a la reducción de los los gastos de explotación en 11 millones de euros, impulsando una mejora del 68% en el resultado antes de impuestos, la mejor cifra de resultado de la compañía en los últimos ocho años. La facturación fue de 2.966 millones.

viernes, 1 de abril de 2016

PRIMERA REUNION CON LA EMPRESA Y CONSTITUCION DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD DESPUES DE 190 DIAS

Tras el proceso electoral celebrado en los Supermercados Eroski de Baleares el  22 de septiembre del pasado año, el 30 de marzo tuvo lugar la primera reunión entre los comités de empresa de Cecosa y de Picabo con la dirección de la empresa en la Sede de Son Morro en Palma.
En primer lugar se constituyeron los comités de Seguridad  y Salud, después la empresa nos facilitó los datos habituales en todas las reuniones (Absentismo, siniestralidad, revisiones médicas, simulacros de incendios, previsiones,...).
La empresa ha destacado su preocupación por el alto grado de absentismo laboral que ha detectado durante el mes de febrero, ya que han contabilizado un total de 167 procesos de baja laboral.
Desde UGT hemos solicitado al Departamento de Prevención de la empresa  que ponga en marcha una nueva campaña informativa de difusión sobre el uso obligatorio y correcto del "EPI" en los distintos lugares de trabajo de la tienda.
PRIMERA REUNION ENTRE COMITE Y EMPRESA.
La dirección nos hace entrega de la documentación habitualmente solicitada en las reuniones de la anterior legislatura, siendo esta la siguiente:
- Información económica. Se nos comunica que los resultados en Baleares son buenos, pero que al estar arrastrados por la deuda del propio Grupo Eroski, la situación es preocupante, y que se han tenido que vender tiendas para poder hacer frente a la deuda comprometida a finales del mes de enero. Además de que hasta el mes de junio no podemos disponer de los datos económicos definitivos, pero nos hacen entrega de un adelanto provisional.
Sobre la previsión de las ventas nos trasladan que para este ejercicio la idea es igualarlas con el año pasado para así poder mantener el empleo y que aunque en este primer trimestre haya habido un pequeño incremento, el volumen de crecimiento, de momento no es  lo suficiente para elevar la contratación.
Nos comunican que no hay ningún cierre de tienda previsto y que se franquician tres tiendas  en estos días (Alcudia Mariners, Son Rapinya y Colliure).
En relación a la venta de los  Hiper de Son Cotoner y de Sa Coma al Grupo Carrefour, a la espera del cierre de la operación que se supone será pasado el verano, además de la subrrogación que garantiza el puesto de trabajo a la plantillas actuales, la empresa ve un aumento de la competencia sobre todo en la zona de Cala Millor.
- Como buena noticia nos hacen saber que por fin el Grupo Eroski se ha dado cuenta de la necesidad real de invertir en Baleares y ha dotado  de una partida de presupuestos a la dirección de Eroski-Baleares para remodelar 98 tiendas, la reforma de estas tiendas se hará en distintos grados, según criterio, todo ello dentro del nuevo modelo de tienda "Eroski Contigo",  aunque no nos facilitan el calendario para llevar a cabo este proyecto, ya que aun no está cerrado, ya se ha iniciado en la tienda del Coll 2, la cual ya arroja en este estreno unos resultados muy positivos.
- Relación actual de la distribución de tiendas por zonas e islas con su responsable de personas.
- Relación de todos contratos realizados. Desde UGT trasladamos a la empresa nuestra valoración muy positiva por la implantación el pasado año de este modelo de contratación y confiamos en que los 13 contratos fijo-discontínuos que actualmente están en marcha en las tiendas se vean incrementados cuando mejoren las ventas.
- Sanciones graves y despidos.

Sobre los otros asuntos planteados al Departamento de Personal, todos llevan el eje común de la jornada laboral (pre-aviso de la planificación horaria, cambios, excesos, horas nocturnas, días de descanso, festivos, compensación, vacaciones, descanso entre jornada, descanso semanal...) más de lo mismo de siempre..... pero es que son las quejas que realmente más nos llegan  al Sindicato y sobre las que hemos debatido mucho en esta reunión tanto los miembros de UGT como los de CCOO.

Desde UGT, manifestamos que aunque no estamos muy de acuerdo con este nuevo sistema, esperemos y confiamos en que ya que ahora que los horarios se hacen y se exponen  mensualmente en vez de trimestral, entendemos que se debería de notar una eficacia y un real cumplimiento de la programación horaria expuesta. Todo ello a pesar de los imprevistos, I.T. y permisos retribuidos a los que la empresa siempre hace referencia.

La empresa ha quedado en pasar un recordatorio a todos y todas las responsables de tienda sobre las directrices a seguir en lo relacionado con la jornada laboral.

SEGUIREMOS INFORMANDO - ¡¡AFILIATE A UGT!!



USO VOTA A FAVOR DE CCOO Y EN CONTRA DE UGT EN LA CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE EMPRESA.

Desde que se celebraron las Elecciones Sindicales el pasado año (22 de septiembre) en los Supermercados Eroski de Baleares; después de estos meses, por fin, hace dos días, el 30 de marzo, hemos tenido la primera reunión entre los miembros de los Comités de empresa de Cecosa y de Picabo con  la dirección de la empresa.

Eso sí, el 4 de noviembre de 2015 tod@s l@s representantes elegido@s mantuvimos una reunión para constituir formalmente los Comités de empresa de  las dos sociedades.

Detalles de la Constitución de los Comités de empresa de Cecosa y de Picabo.

En la constitución del Comité de empresa de  Picabo, el Sindicato ganador del proceso electoral propuso que los cargos de responsabilidad (Presidenta y Secretaria) fueran para ellos (CCOO.).
Los representantes de UGT se abstuvieron ante esta única propuesta.
Recordamos que el día electoral UGT obtuvo 93 votos y CCOO 116.
Con este resultado el Comité de empresa quedó formado por 7 miembros de CCOO y 6 de UGT.

Para la constitución del Comité de empresa de Cecosa, además de UGT y CCOO, asistió a la cita el Sindicato USO, quien con su Candidatura obtuvo 169 votos que le dieron  4 representantes, CCOO logró 396 votos con 10 representantes, mientras que la UGT consiguió 391 votos con 9 representantes.
Con esta  muy pequeña diferencia de sólo 5 votos entre los dos Sindicatos mayoritarios, acudimos a la cita y tras no oir ninguna propuesta de USO e invitarnos el sindicato ganador a realizar una propuesta, desde UGT propusimos lo consensuado entre los 9 elegid@s, el compartir la gestión del Comité de empresa entre los miembros de Comisiones Obreras y los de la Unión General de Trabajadores, para poder continuar en una línea común, igual que lo hacemos en el Comité Intercentros Estatal de Supermercados Grupo Eroski, o sea, que un/a representante de CCOO obtuviera la Presidencia y uno de UGT  la Secretaría.
Esta propuesta fue votada en contra por tod@s los miembros de CCOO y por también tod@s las miembros de USO. Para finalizar, el Asesor de CCOO, en nombre de tod@s l@s representantes elegid@s,  tal y como esperábamos, propuso que la Presidenta y la Secretaria fueran las dos de su Organización, ante esta propuesta nuestro sindicato se abstuvo, pero los votos a favor de los miembros de Comisiones, junto con los sorprendentes votos a favor de los miembros del Sindicato USO, dieron la validez democrática a la propuesta.

Desde UGT trasladamos la enhorabuena a CCOO y ofrecimos nuestra colaboración con tod@s los miembros del Comité de empresa, como entendemos que no puede ser de otra manera, pero de forma especial, teniendo en cuenta la difícil situación que atravesamos.

UGT siempre en lucha por la defensa de los intereses de la plantilla de los Supermercados Eroski.


martes, 5 de enero de 2016

Eroski pacta con la banca ampliar un mes el plazo para hacer desinversiones

eroski-supermercado.jpg
5/01/2016
  •  
  •  
  •  

Eroski ha obtenido de la mayoría de la banca acreedora una dispensa temporal (waiver) de un mes en el cumplimiento de unos compromisos financieros (covenants) establecidos en el contrato de reestructuración de deuda, que queda de este modo extendido en un mes, hasta el 29 de febrero de 2016.
En concreto, la dispensa afecta a los covenants sobre un tramo de deuda ligada a desinversiones, por importe de 300 millones de euros, con fecha de vencimiento a 31 de enero de 2016 y un periodo de carencia de seis meses.
La cadena de distribución del grupo Mondragon ha indicado que sigue avanzando en los procesos de desinversión de activos no estratégicos que permitan reducir el endeudamiento del grupo. Con arreglo a las ofertas presentadas, Eroski explica que "se encontraría en disposición de alcanzar los compromisos adquiridos con las entidades financieras".
No obstante, asume que la complejidad de los procesos pudiera provocar la demora de la confirmación en los términos acordados, "siendo este el motivo de la dispensa temporal por un periodo adicional de un mes".
Eroski firmó en enero de 2015 un acuerdo con la banca acreedora para cerrar la refinanciación de su deuda por 2.515 millones de euros hasta 2019. El acuerdo fue suscrito por entidades acreedoras que representan el 95% de la deuda financiera del grupo.
En concreto, se trata de un plan de reestructuración de la deuda que se divide en varios tramos fundamentales. El primero, el senior de más calidad, consta de 791 millones con vencimiento el 31 de julio de 2019, unos intereses que oscilarán entre el 2,5% y 5% total en función de la generación de caja de la compañía, y que queda vinculado a la propia actividad de distribución de la compañía.
Por su parte, el segundo, al que afecta esta dispensa, está ligado a desinversiones, por 300 millones de euros, que permitirá a Eroski realizar desinversiones de "manera ordenada" y contará con un periodo de carencia inicial de 6 meses.

Activos inmobiliarios 

Entre las desinversiones que previsiblemente acometerá el grupo de distribución figurarían activos inmobiliarios como centros comerciales, al tiempo que se centrará en potenciar el negocio de franquicias.
También figura un tramo de deuda no estructural de 948 millones de euros, constituido como deuda a largo plazo ligada a la mejora del Ebitda y al cumplimiento del plan de negocio acordado. La amortización de este tramo será 'bullet' a cinco años a un tipo medio del 3,75%, con un periodo de carencia de 12 meses.
Respecto a la deuda inmobiliaria, por 105 millones de euros, el tramo se estructura de tal forma que no drenará recursos del grupo y estará supeditado a los resultados de la actividad inmobiliaria de la compañía de distribución y que mantiene las condiciones anteriores.
Además, la banca le otorgó una línea de circulante de 371 millones de euros, que la compañía viene utilizando para su actividad ordinaria. Eroski, con una plantilla de 36.432 trabajadores, cuenta en la actualidad con una red de más de dos mil establecimientos.