COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

miércoles, 11 de octubre de 2017

LA BANCA PONE CONTRA LAS CUERDAS A EROSKI


En la cúpula directiva de la Corporación Mondragón no viven días precisamente tranquilos. Al concurso de acreedores solicitado por Fagor Electrodomésticos se suma ahora la cada vez más difícil situación financiera por la que atraviesa Eroski.

Teresa Sánchez - qcom.es - 11/10/2017

Las entidades acreedoras -Santander, BBVA y La Caixa suman créditos por 1.500 millones de euros, el 60% de la deuda bancaria- han decidido coger el toro por los cuernos y exigir medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Para empezar, las entidades que integran el pool bancario de la compañía ha reclamado a Eroski que acelere su plan de desinversiones, lo que supondría desprenderse de las gasolineras o de Caprabo -la firma vasca compró la catalana en 2007 en una transacción valorada en 1.700 millones de euros, lo que disparó su deuda provocando los problemas que arrastra ahora- para reducir así su deuda, recapitalizarse, cumplir los compromisos acordados y, sobre todo, poder atender los pagos pendientes.

Según confirman fuentes del mercado, Eroski ha empezado a tantear ya en el mercado la posible venta de Caprabo por un importe que podría rondar los 500 millones de euros, lo que implicaría unas minusvalías de 1.200 millones. Y al parecer, ni aún así, habría encontrado a nadie interesado en el negocio.

No obstante, y al margen de esa venta de activos, fuentes bancarias aseguran que se está reclamando también a la empresa que resuelva el litigio con los inversores de las Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS), cuyo montante asciende a 660 millones, a través de un canje de las mismas por otros instrumentos financieros. Esta operación conllevaría una importante quita para los ahorradores, pero permitiría a la cooperativa reducir claramente su nivel de endeudamiento y mejorar su liquidez.

En su articulación no estaría sólo Eroski, sino que también está intermediando Kontsumobide, la oficina de consumo del Gobierno vasco, a instancias del Parlamento vasco ante el alto número de quejas que recibe de los ahorradores.

El canje de las AFS por otros instrumentos financieros, que pudieran ser bonos con fecha de vencimiento, permitirá a Eroski contabilizar una plusvalía al recuperar las aportaciones a un precio inferior al de emisión y seguir manteniendo parte colocado en los bonos.

La presión de la banca a Eroski para que reduzca deuda se produce tan sólo diez meses después de que se firmase un acuerdo de refinanciaciación de 2.500 millones de la misma con el horizonte 2017.  

La cadena de distribución que preside Agustín Markaide alcanzó el pasado mes de enero un acuerdo con las entidades acreedoras para aplazar el pago de los 2.425 millones de euros que tiene de deuda bancaria hasta el año 2017. Pero fue sólo un pequeño respiro  que con el tiempo parece ser insuficiente. El problema de la empresa vasca es que tiene vencimientos de forma inminente y aunque hasta ahora está cumpliendo con todos los plazos previstos, la extrema debilidad del consumo dificulta al máximo que pueda cumplir con los compromisos de rentabilidad pactados, los denominados covenants.

Y a eso hay que sumar además que la deuda a corto plazo, a menos de un año, se situaba al cierre del primer semestre del ejercicio fiscal, el pasado 31 de julio, en 310 millones de euros, lo que supone un 48 por ciento por encima de los 209 millones que tenía seis meses antes, el 31 de enero.

En total, el pasivo financiero de Eroski se eleva así a 2.995,4 millones, incluyendo no sólo los créditos pendientes con la banca sino también préstamos con terceros y aportaciones financieras. Todo con unas pérdidas acumuladas de 450 millones de euros en los últimos seis años y muy lejos aún de poder alcanzar la rentabilidad. Y la cuestión es, ¿seguirá la banca dispuesta a seguir refinanciando? ¿hasta cuándo mantendrá abierto el grifo del crédito que permita garantizar la liquidez de la empresa?                  

Prueba de que empieza a haber síntomas de agotamiento en la banca es que una de las principales aseguradoras de crédito, Cesce, que está controlada por Santander y BBVA, con una participación estatal, ha decidido rebajar al mínimo la cobertura que ofrece a la empresa. “Es evidente que los dos grandes bancos tienen información de primera mano y que no están dispuestos a seguir poniendo dinero y jugársela en Eroski”, aseguran fuentes financieras.

Cuando cayó Fagor, hubo muchas voces en el entorno de la cooperativa que advirtieron de un efecto dominó que iba a golpear y llevarse por delante tanto a Eroski como a la Caja Laboral, los otros dos grandes estandartes de la Corporación Mondragón. Pero el problema de la empresa de distribución no es ya Fagor. Tal y como demuestran las cifras, el problema de Eroski es la propia Eroski.

viernes, 6 de octubre de 2017

Eroski mejora su beneficio un 10,5% con una exigua subida de ventas del 0,2%



En el primer semestre de 2017 ha invertido 38 millones y ha amortizado deuda por valor de 186,6 millones).                          Eroski se consolida en los beneficios. El grupo cooperativo vasco de distribución ha cerrado el primer semestre del año con un resultado positivo de 3,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,5% respecto al mismo período de 2016, en un contexto en el que las ventas apenas han subido el 0,2%, una vez descontados los efectos de la salida de establecimientos como consecuencia de desinversiones. Eroski en solitario volvió a los beneficios en 2016 tras cuatro años de pérdidas y el grupo logró beneficios antes de impuestos tras ocho años de resultados negativos, también en 2016.

La cifra de negocio en el primer semestre de 2017 se instaló en los 2.777 millones de euros con un resultado operativo de 48 millones, y en el periodo comunicado ha amortizado 186,6 millones de euros de deuda financiera, en cumplimiento de los compromisos adquiridos. Tras el esfuerzo de dejar en la mitad la deuda de 5.000 millones que tenía en 2009, quiere llegar a 2022 con un máximo de 2.000 millones.

Esa deuda alcanzó su techo tras la operación de adquisición de los supermercados Caprabo en Cataluña, en 2007, que coincidió poco después con la crisis financiera internación que encareció de manera sustancial las refinanciaciones. Según una nota que ha facilitado el grupo, Eroski avanza en su transformación, con una inversión que asciende a 38 millones de euros, entre propia y de franquiciados. Una inversión destinada a la remodelación de 57 tiendas, 55 supermercados y dos hipermercados, además de a la apertura de 21 nuevos supermercados urbanos de nueva generación.

Como consecuencia de estas aperturas y la transformación al nuevo modelo comercial 'Contigo', Eroski ha creado 247 nuevos puestos de trabajo, en función de los datos que ha aportado. Sus responsables han remarcado que la competitividad es "uno de los ejes prioritarios" del Grupo para los próximos años. En este sentido, han explicado que el ahorro global trasladado a los consumidores ha alcanzado los 121 millones de euros a través de ofertas y promociones, un 6,5% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio, con "un gran protagonismo" de las ofertas dirigidas exclusivamente para los Socios-Cliente a través de la tarjeta Eroski Club y la nueva tarjeta de crédito Eroski Club Mastercard

Eroski aumenta su beneficio un 10% hasta los 3,2 millones en el primer semestre



Agustín Markaide, presidente de Eroski. FRANCISCO RODRIGUEZ      EXPANSION  06/10/2017

Entre febrero y julio, la cadena de supermercados aumenta ligeramente su facturación hasta los 2.777 millones de euros, mientras que su resultado operativo se sitúa en 48 millones.

El grupo de distribución Eroski ha cerrado las cuentas del primer semestre del presente ejercicio con un beneficio de 3,2 millones de euros, un10,5% más respecto al mismo período del año anterior.

Hasta el 31 de julio, la facturación registra un ligero crecimiento del 0,2% hasta los 2.777 millones.

El resultado operativo, descontando la salida de establecimientos como consecuencia de desinversiones, se sitúa en 48 millones, cumpliendo las previsiones del grupo.

En el primer semestre, Eroski ha amortizado 186,6 millones de euros de deuda financiera, cumpliendo con sus compromisos adquiridos. En este periodo, la compañía ha realizado una inversión de 38 millones de euros, entre propia y de franquiciados, destinada principalmente a la remodelación de más de un centenar de establecimientos y a la apertura de 21 nuevos supermercados urbanos.

Por su parte, la matriz cooperativa Eroski S. Coop ha cerrado el primer semestre con un beneficio de 9,8 millones de euros, un 11% superior al del año pasado

martes, 3 de octubre de 2017

SITUACIONDE LA NEGOCIACION DEL VI CONVENIO EROSKI TRAS LA OCTAVA REUNION DEL LUNES 2 DE OCTUBRE

Se mantienen todas las condiciones establecidas en el V Convenio, se regula a la normativa vigente el texto de los artículos que sea necesario, se mejora lo siguiente:
- Salario base:
Subida del 1,75% en 2017, 0,75 % en 2018, 1% en 2019 y 1,75% en 2020.
Si la gestion fuera positiva habría una subida extra del 0,5 % más para 2019 y del 1% más para 2020.
- El descuento en compras pasaría del 5% actual al7%.
- La jornada máxima anual en lugar de las 1798 horas actuales, serían 1790 para 2018 y 1784 en 2020.
- La obligación de trabajar en domingo o festivo se reduce del 75% al 70% de los dias de apertura comercial autorizada.
Se añade lo siguiente:
- Una ayuda d 100 € mensuales para quien tenga un hijo menor d 24 años con un grado de discapacidad reconocida.
- 3 descansos anuales de 2 días consecutivos (sábado y domingo o domingo y lunes) para 2019 y 4 para 2020.

Desde UGT Baleares consideramos que esta propuesta es insuficiente, aunque  mejora levemente la anterior y recordamos que a raiz de la reunión anterior a esta última, la celebrada el 25 de septiembre, hemos aceptado realizar una propuesta conjunta con los otros Sindicatos con las siguientes  reivindicaciones:

- Una subida salarial de un 8% durante un convenio d 4 años de vigencia.
- Reducir el periodo de prueba un mes para todas las categorías profesionales.
- Regular una normativa para los contratos fijos discontínuos.
- Elevar el compromiso de plantilla fija del 80% al 85% para 2019.
- Descanso de 6 fines de semana al año (sábado y domingo) a partir de 2018.
- Elevar del 50 % al 60% la compensacion del valor de la hora de trabajo en domingo y festivo para las antigüedades a partir del año 2013. Además de mantener lo actual para las antigüedades anteriores.
- Elevar d los 12 a los 14 años la edad de poder estar en situación de reducción de jornada con concreción horaria por cuidado de menores.
- Pasar de 14 a disfrutar de 23 días de lactancia acumulada, como las trabajadoras de Picabo y Caprabo.  
- Elevar el seguro de accidentes a los 25.000 €.
- Un descuento en compras del 8 %, con un tope mensual d 700€ y poder de nombrar hasta 2 beneficiarios.
- Elevar la excedencia por cuidado de menor hasta los 14 años.
- Una excedencia hasta 4 meses por enfermedad de pareja o familiar de  primer grado.

¡¡ SEGUIREMOS INFORMANDO !!