COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

martes, 14 de junio de 2016

La CNMC autoriza a Carrefour la compra de 36 hiper de Eroski por 205 millones

Esta operación contempla el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, ya que Carrefour subrogará las condiciones laborales de los trabajadores

  • También se traspasarán 22 gasolineras y 8 galerías comerciales asociadas a estos establecimientos.
  • Esta transacción fue notificada el pasado 12 de mayo al organismo
Carrefour_630
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado en primera fase la compra por parte de Carrefour de hasta 36 hipermercados a Eroski por un importe máximo de 205 millones de euros. En concreto, el organismo da 'luz verde' a la operación que fue notificada el pasado 12 de mayo, según consta en los registros del 'superregulador', que no ha requerido un análisis más profundo de la transacción.
Por su parte, Carrefour subrogará las condiciones laborales de los trabajadores, por lo que la operación contempla el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, según informó la cadena vasca el pasado mes de febrero, quién afronta esta transacción con un impacto positivo en la rentabilidad del grupo a medio plazo.
Carrefour subrogará las condiciones laborales, por lo que se mantendrán todos los puestos de trabajo
Las tiendas incluidas en esta operación son los hipermercados de Algeciras, Antequera, Ceuta, Fuengirola, Roquetas de Mar y Vélez-Málaga, en la región Sur. En el arco mediterráneo, los centros de Aguilas, Amposta, Cornellá, Cullera, Denia, dos en Lorca, Murcia, Ondara, Orihuela, Sa Coma, San Javier, Sant Cugat, Santa Pola, Son Cotoner y Terrasa.
En la zona Este, los hipermercados de Huesca y Jaca y en la cornisa cantábrica, los centros de Lalín, Lugones, Mieres y Santander. En la zona Centro, los hipermercados de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Logroño, Manzanares, Valladolid, Segovia y Zamora. Esta operación también implica el traspaso de 22 gasolineras y 8 galerías comerciales asociadas a estos establecimientos.

sábado, 4 de junio de 2016

Nuevo escenario en el futuro convenio de Supermercados Eroski

Tras el proceso de venta que el grupo Eroski ha llevado a cabo en los últimos meses y que aún alguno de ellos está en vías de desarrollo, hoy hemos tenido reunión del Comité Intercentros de Supermercados Eroski, que ha quedado conformado por los centros de trabajo situados en Galicia, Aragón y Baleares, esencialmente, puesto que el resto de centros que conformaban este formato han sido objeto de ventas a diferentes operadores del sector.
En este sentido, la dirección de la empresa ha puesto de manifiesto que su intención es reforzar el actual negocio de supermercados y en consecuencia no tienen previsto ningún proceso de la envergadura de los acontecidos recientemente.
Así mismo, la empresa ha procedido a informar sobre el desarrollo de la cifra de ventas durante el año 2015 en relación con el año anterior así como con respecto a los datos presupuestados.
En este sentido, los resultados finales denotan una mejoría de los resultados a pesar de que la cifra de ventas se ha situado por debajo de lo presupuestado, pero los procesos de gestión interna tanto en cuanto a política de márgenes como de recuperación de pérdidas han producido un resultado final que supera las perspectivas previstas y en consecuencia sitúan al conjunto del grupo empresarial y en concreto al negocio de supermercados en la senda de una recuperación y por tanto con perspectivas de mejoría notoria.
Así mismo, la empresa ha informado a petición de la representación sindical de los efectos sobre los resultados de la política de franquicias, así como de las inversiones en mejora de tiendas y de procesos que se han desarrollado en este periodo.
En cuanto a la regulación del convenio colectivo, que como sabéis tiene vigencia hasta finales del presente año, las partes hemos considerado que una vez transcurrido el periodo estival, procederíamos a la constitución de la mesa negociadora y al inicio de la negociación del nuevo convenio colectivo.
Convenio colectivo que tanto la parte sindical como empresarial hemos coincidido que debe estar sometido a un proceso de negociación en profundidad, sobre todo teniendo en consideración que los anteriores convenios de la empresa y como consecuencia de la crisis y de las medidas que hemos tenido que adoptar han visto limitado su alcance en cuanto a los contenidos a negociar.
Manifestaros que desde la representación de UGT en la mesa negociadora y en el comité intercentros iniciaremos un proceso de análisis de la actual situación de la empresa y de las perspectivas de futuro tanto empresarial como del sector con el fin de adecuar nuestras propuestas a este nuevo escenario en el que abordaremos la negociación del convenio colectivo.