COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

lunes, 22 de junio de 2015

UGT DICE NO A LA NUEVA PROPUESTA DE EROSKI EN LA MESA DE NEGOCIACIACIÓN DEL ERE

Celebrada la tercera reunión del Expediente en el grupo Eroski, La empresa reduce en 8 puestos de trabajo menos afectados (3 de Málaga y 5 de Ciempozuelos) por el ERE, esta posición es inamovible por parte de la empresa ya que no puede reducir más la afectación en el empleo.

La empresa sube de 10 días de licencia retribuida por traslado, dos meses de salario y de 2 meses de ayuda al alquiler.
La empresa excluye en las plataformas a los colectivos de trabajadores con discapacidad, victimas de violencia de genero y trabajadores prejubilados. Además de los trabajadores de más de 55 años sólo para las plataformas de Málaga y Ciempozuelos.
Los afectados que se quieran acoger al traslado con cambio de residencia tendrán un año natural de protección a partir de la fecha de la firma en cuanto a despido colectivos o individuales.
En cuanto a las indemnizaciones la empresa sube a 26 días con 16 mensualidades de tope.
Los trabajadores/as de las tiendas podrán optar en el proceso de selección de las plataformas de Ciempozuelos y de Málaga siempre que se abran más opciones por la voluntariedad.
A UGT no le parece suficiente la propuesta en cuestión de indemnizaciones y plantea 34 días por año 24 con meses de topes, quedamos emplazados para una próxima reunión el día 25 de Junio, seguiremos informando.

martes, 16 de junio de 2015

ESCASO MOVIMIENTO DE LA EMPRESA EN LA SEGUNDA REUNIÓN DEL PERIODO DE CONSULTAS PARA LOS ERES QUE EL GRUPO EROSKI VA A REALIZAR EN LAS EMPRESAS CAPRABO, PICABO, CECOSA Y GEHISA

En la reunión de hoy la empresa ha procedido a concretar sus posiciones iniciales sobre afectación y condiciones de los tres expedientes que se están negociando de manera conjunta en la mesa estatal.Así la empresa ha concretado:
Trabajadores afectados inicialmente por el Ere 292 y ofrece como medidas de inicio ante nuestras propuestas:
  • Se procederá a contratar los servicios de una empresa para la recolocación de los trabajadores afectados.
  • Se ofertaran puestos de trabajos reales y estables (55 indefinidos y 51 socios de la cooperativa)
  • 91 a jornada completa y 15 en jornada reducida.
  • 47 puestos en País Vasco, 3 en Aragón, 3 en Navarra, 21 Baleares, 8 Madrid y 1 en Asturias. 78 puestos de profesionales y 28 mandos.
  • 70 de supermercados, 22 Hipermercados, 10 de plataformas y 4 Fórum Sport.
  • Ayuda económica por mudanza, 6 días de permiso, 1 mes de salario y ayuda a las gestiones (ayuntamiento, educación, etc.…)
  • Creación de una “Bolsa de Empleo” con prioridad de contratación frente a las nuevas vacantes de la expediente.
  • Voluntariedad de adhesión al expediente por personal no afectado dejando vacante de puesto de trabajo a las personas afectadas
  • Convenio especial con la seguridad social para los mayores de 55 años.
  • Analizar de manera singular el personal que por edad, por ser victimas de violencia de género, con alguna discapacidad o cualquier persona que se encuentre en riesgo de exclusión social.
  • Mejora de las indemnizaciones marcadas por ley con resultado de 24 días con tope de 14 mensualidades.
El conjunto de la representación sindical ha planteado como alternativa a las propuestas de la empresa, que se rebajen el número de trabajadores afectados por el ERE, indemnizaciones de 40 días por año sin topes, no incluir en el ERE a los trabajadores de más de 55 años, así como la exclusión de personas que estuvieran afectadas por victimas de violencia de género, con alguna discapacidad o cualquier persona que se encuentre en riesgo de exclusión social, mejorar sustancialmente las ayudas en la recolocación en los puestos ofertados.
UGT pone a disposición de los trabajadores el listado de los puestos de recolocación para que cualquier trabajador que este interesado pueda acceder a ellos, y desde UGT ampliaremos cualquier duda al respecto.
Para UGT lo expuesto en la mesa es insuficiente por lo que seguimos firme en nuestra postura. Quedando ya previstas la siguiente reunión para el día 22 de junio.
Seguiremos informando de cualquier avance que se produzca en la negociación. 

viernes, 12 de junio de 2015

Alejandro Texías, nuevo secretario general UGT BALEARES




El Congreso extraordinario de UGT celebrado este jueves ha elegido con el 60,4 de los votos a la nueva Comisión Ejecutiva encabezada en la Secretaria General por Alejandro Texias.
 
La Comisión Ejecutiva está formada además por Esperança Barceló, Ana Landero, Carmen Santamaría, Visitación Crespo, Sebastià Cañellas y Servando Pereira y ha sido respaldada por el voto a favor de 52 delegados de los 86 que han votado, el resto lo ha hecho en blanco.
 
En el discurso de clausura del segundo congreso extraordinario del sindicato en un año, Texias ha apelado a la “unión” de la organización para afrontar los retos que tiene UGT “por su delicada situación” y ha reconocido que le hubiera gustado contar con representación de todas las Federaciones en la Comisión Ejecutiva.
 
“Continuaremos intentando lograr el consenso porque solo así podremos encarar los cambios a los que se enfrenta UGT” ha subrayado el nuevo secretario general, al tiempo que ha reconocido que hay que buscar soluciones conjuntas para “hacer viable el sindicato”.
 
Por otro lado, el nuevo líder de UGT en Baleares ha recordado los “tiempos difíciles” que vive una clase trabajadora empobrecida por la crisis y las políticas neoliberales. “Las conquistas laborales, sociales y de derechos democráticos y civiles que nos han arrebatado no se pueden quedar sin un mensaje de esperanza, de recuperación económica para la mayoría social”.
 
Texias ha lamentado la “tremenda situación precaria” del mercado de trabajo.  “El empleo se sigue sustentado en temporalidad y jornadas parciales, con sueldos que en la mayoría de las casos han llevado al empobrecimiento de la clase trabajadora. Se necesita una salida digna y justa de la crisis reforzando la negociación colectiva", ha subrayado.
 
En la lucha por reconquistar los derechos arrebatados tiene que estar UGT fraguando alianzas con los movimientos sociales y los partidos de izquierda.
 
Texias ha confiado en que las organizaciones políticas que están negociando para configurar los gobiernos de izquierdas en la Comunidad, el Consell y los Ayuntamientos cumplan con el mandato que los ciudadanos han depositado en las urnas.
 
El nuevo secretario general de UGT no ha olvidado a los trabajadores del sindicato y ha agradecido su profesionalidad y militancia para sacar adelante el trabajo del día a día, les ha agradecido su paciencia y aguante.
 
COMISIÓN EJECUTIVA
 
Secretaría General                                                                        Alejandro Texías
Secretaría de Organización Comunicación-Área Interna                    Esperança Barceló
Secretaría de Participación Sindical e Institucional- Área Externa      Ana Landero
Secretaría de Administración                                                         Carmen Santamaría
Secretaría de Política Social, Igualdad y Medio Ambiente                  Visitación Crespo
Secretaría Ejecutiva                                                                      Sebastià Cañellas
Secretaría Ejecutiva                                                                      Servando Pereira.
 

Inicio del periodo de consultas para los ERES en el seno del Grupo Eroski


En el día de hoy se ha iniciado el periodo de consultas en los distintos ERE’s que el Grupo Eroski va a realizar el las empresas Caprabo, Picabo, Cecosa y Gehisa.
En la reunión hemos recogido la documentación que la empresa ha aportado y seguidamente la hemos puesto en manos de los Economistas y servicios jurídicos de UGT para su minucioso y exhaustivo análisis.
Hemos dejado claro que UGT luchará con la premisa de mantener y salvar el mayor número de empleos o en su defecto aumentar las indemnizaciones marcadas por ley.
Desde UGT le hemos trasladado a la empresa que en la negociación tendrán un carácter especial aquellas personas que ya sea por edad, por ser víctimas de violencia de género, con alguna discapacidad o cualquier trabajador o trabajadora que se encuentre en riesgo de exclusión social.
Pese a que todas las mesas de negociación son singulares las propuestas serán unificadas para todas las mesas, de esta manera surgirán mayores posibilidades de reubicación dentro de las empresas del Grupo Eroski. Nos adelanta la empresa que estas en mayor parte, serían fuera de la Comunidad de Madrid, por lo tanto ya estamos trabajando en las propuestas que le haremos llegar a la empresa, para facilitar a trabajadores/as que voluntariamente quieran acogerse a esta opción, sin que esto signifique el abandonar otras propuestas en defensa del empleo y de mejorar las indemnizaciones marcadas por la ley.
Quedando ya previstas las dos siguientes reuniones para los días 16 y 22 de junio.
Seguiremos informando de cualquier avance que se produzca en la negociación.

miércoles, 3 de junio de 2015

Eroski aplica un ERE en sus oficinas y almacenes de distribución de Madrid y Málaga

También afectará a las plataformas de distribución de mercancías de Ciempozuelos (Madrid) y Málaga.
El expediente de regulación de empleo se basa en causas objetivas de carácter económico, organizativo y productivo.
El próximo 11 de junio se iniciará el periodo de consultas, en el que se planteará, entre otras cuestiones, un posible proceso de recolocación de los trabajadores afectados.
El presidente de Eroski, Agustín Markaide, junto a la presidenta del consejo rector, Leire Mugerza, en la última junta de la cooperativa.
El presidente de Eroski, Agustín Markaide, junto a la presidenta del consejo rector, Leire Mugerza, en la última junta de la cooperativa.
                              
Eroski aplicará un expediente de regulación de empleo (ERE) a la plantilla de las oficinas que el grupo tiene en Madrid y Málaga, así como a las plataformas de distribución de Málaga, Ciempozuelos (Madrid) y Mercamadrid. La compañía ha adoptado esta decisión a través de sus filiales Cecosa Supermercados, Supermercados Picabo, Gestión de Hipermercados Caprabo Eisa y Caprabo tras la culminación de las operación de desinversión estratégica de un máximo de hasta 160 tiendas de las zonas centro y sur de España.
El grupo de distribución ha comunicado esta decisión a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), justificando el procedimiento por "causas objetivas de carácter económico, organizativo y productivo". El próximo 11 de junio se iniciará el periodo de consultas con los sindicatos para tratar de pactar las condiciones de los despidos que se puedan producir y la recolocación del resto de afectados.
El plan estratégico 2013-2016 de Eroski ya apuntaba que la actividad del grupo se iba a concentrar en sus mercados tradicionales de País Vasco, Galicia, Cataluña, Baleares y territorios limítrofes, lo que supone una reorganización de sus recursos.
Eroski registró unas pérdidas de 280,2 millones de euros en su ejercicio fiscal 2014-2015, cerrado el pasado 31 de enero, lo que supone casi triplicar (+169,4%) los 'números rojos' registrados un año antes, tras sanear su balance con unas dotaciones de 256 millones de euros. El proceso de saneamiento de la red comercial avanzó el pasado año, afectando directamente a aquellos establecimientos que no lograron alcanzar los criterios de rentabilidad de la compañía tras un plan de reactivación de ventas impulsado desde el inicio de la crisis.

Proceso de saneamiento

"La aceleración de este proceso de saneamiento y el ajuste de las valoraciones de activos materiales, inmateriales e inmobiliarios han generado unas dotaciones por valor de 256 millones de euros, que llevan a un resultado negativo de 280 millones, cerrando un ejercicio claramente de transición hacia un balance más saneado", ha subrayado la compañía.
Eroski consiguió el pasado mes de enero un balón de oxígeno. Firmó un acuerdo con la banca acreedora para cerrar la refinanciación de su deuda por 2.515 millones de euros hasta 2019. Eroski cerró así de forma definitiva la refinanciación de su deuda con el denominado G8, los ocho bancos que aglutinan el 85% de estos pasivos:  Santander, BBVA, CaixaBank, Popular, Sabadell, Bankia, Kutxa y Caja Laboral. En total son 22 las entidades financieras acreedoras.
Tras la firma del acuerdo, el presidente de Eroski, Agustín Markaide, destacó que se "marca un cambio de ciclo con un futuro despejado para afrontar los retos definidos en el Plan Estratégico con las necesidades financieras cubiertas". "Hemos superado una etapa compleja y es el momento de mirar al futuro, de culminar el desarrollo del nuevo modelo comercial 'contigo' y de recuperar las inversiones para fortalecer nuestros negocios más estratégicos", enfatizó.