COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

lunes, 21 de julio de 2014

Eroski reestructura deuda por 2.500 millones y asegura su viabilidad

17.07.2014 Tras casi doce meses de negociaciones, pacta con 22 bancos alargar el vencimiento de la deuda y logra nuevas líneas de crédito para mantener inversiones, según adelanta hoy EXPANSIÓN. El grupo venderá activos por 300 millones antes de 2016.

Agustín Markaide es el presidente de Grupo Eroski
Agustín Markaide es el presidente de Grupo Eroski
Han sido casi doce meses de infarto. Es el tiempo que lleva Eroski negociando con sus 22 bancos, principalmente con BBVA, CaixaBank y Santander, sus principales acreedores con el 40% de la deuda. Pero, por fin, la compañía de distribución ve la luz al final del túnel. Aunque quedan algunos flecos pendientes, ha llegado a un acuerdo con las entidades y antes del 31 de julio tendrá listo el pliego de condiciones para hacer la firma oficial en septiembre, según apuntaron fuentes implicadas en el proceso a EXPANSIÓN. En total es un plan de reestructuración de la deuda por un importe de 2.500 millones de euros que se divide en dos tramos fundamentales. El primero, el senior de más calidad, consta de 800 millones con vencimiento el 31 de julio de 2019. Además, al mismo plazo, la banca le ha otorgado una línea de circulante de 375 millones para que continúe con las inversiones necesarias.
Y el segundo es lo que la banca llama tramo B, de más riesgo, que consta de un tramo de deuda que se puede convertir en capital (tramo PIK) por 915 millones y otro sólo amortizable mediante venta de activos por 300 millones antes de enero de 2016. La banca, sin embargo, estaría dispuesta a alargar el plazo otros seis meses. Fuentes cercanas a la compañía aseguran que ya han recibido ofertas vinculantes por algunos de los activos y se podría cerrar alguna operación en el corto plazo. CaixaBank ha recibido un mandato por parte de Eroski, según indican fuentes financieras.Negocio menos rentableLa compañía está analizando las regiones en las que el negocio es menos rentable, principalmente fuera de País Vasco y Cataluña. Por otro lado, pretende potenciar su negocio de franquicias. Según fuentes cercanas a la empresa, su objetivo es abrir unas 100 franquicias anuales hasta 2016. Entre 2011 y 2013, la empresa perteneciente al grupo Mondragón abrió 156 nuevos supermercados franquiciados, con una inversión que supera los 50 millones y la creación de 1.000 puestos de trabajo.
En total, tiene una red de 2.200 establecimientos compuesta por hipermercados, supermercados (con las enseñas Eroski y Caprabo), franquicias (Aliprox), agencias de viajes, gasolineras, tiendas de deporte Forum Sport, perfumerías IF y 22 plataformas logísticas, entre otros.
A toda esta deuda, se añade además otro tramo inmobiliario, ya fuera del sindicado, por importe de 513 millones, que sale de los bilaterales que tenía cada banco con la empresa. Fuentes del mercado apuntan que Eroski podría aprovechar la vuelta del apetito inversor por el sector inmobiliario español para deshacerse de algunos centros comerciales. Estas fuentes no descartan incluso que la banca se quede con alguno, puesto que mantienen una actividad importante.
Con la firma de esta reestructuración, Eroski gana oxígeno para seguir con su operativa. La idea es cumplir el plan de negocio que ha presentado a la banca hasta 2019. Llegada esa fecha, fuentes de uno de los acreedores no descarta que se tenga que volver a reestructurar ganando más peso la deuda más sostenible. Se termina así el calvario vivido durante los últimos meses, con constantes reuniones, principalmente desde febrero. Morgan Stanley ha sido el intermediario financiero. Aunque en un principio se pretendía tener todo encarrilado en abril, el efecto contagio de la crisis de Fagor retrasó el proceso.

martes, 1 de julio de 2014


UGT denuncia que El Corte Inglés de Palma no paga por trabajar los festivos

Por: mallorcadiario.com el 18 junio 2014 | Comentar
el-corte-inglesjaimeIII
Los trabajadores de El Corte Inglés de Jaime III no cobran los domingos ni festivos trabajados. Es la denuncia que el sindicato UGT pone sobre la mesa. “La empresa no retribuye esos días sino que los compensa con días libres pero siempre asignados de manera unilateral”, explican fuentes del sindicato.
La apertura del centro en días no laborales y la falta de contratación en temporadas punta –como la actual- obliga a “estirar” las jornadas de los más de 250 trabajadores a lo largo de la semana, “algo que supone una aberración porque no es lo mismo trabajar un miércoles que un domingo si no está compensado económicamente”, afirman.
Por otra parte, desde el sindicato aseguran que las plantillas de horarios “están plagadas de dobletes”, es decir, de jornadas laborales que suponen 11 horas en total en el centro. Según el sindicato, hay trabajadores que alcanzan los cuatro por semana. “Y hay quienes, a pesar de tener una guarda legal, están obligados a realizar más horas de las firmadas en su contrato”, subrayan.