COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

jueves, 30 de mayo de 2013

CONGRESO EXTRAORDINARIO CHTJ-UGT BALEARES

Ver IMG-20130529-WA0002.jpg en presentación
 
En el día de ayer CHTJ-UGT Baleares ha celebrado en la Sede De Palma de Mallorca de la UGT un Congreso Extraordinario.
Ante la presencia de más de cien delegados y delegadas el Secretario General Antonio Copete resaltó la gran importancia que tiene la celebración del próximo congreso de la UGT en Baleares. En materia de Negociación Colectiva, se refirió a la garantía de mantener la ultraactividad sin vencimiento que está incluida en el Convenio de Comercio fimado el pasado año, recordó que el próximo año hay que abordar la negociación del Convenio de Hostelería, en cuya negociación la UGT además de mantener las mejoras alcanzadas en los años anteriores, tiene que acordar una solución más eficaz a los problemas actuales derivados de la contratación del personal, con atención especial a las irregularidades en la contratación de personal de otros países de origen, a los contratos de formación y de prácticas y no consentir la externalización.
La Federación de Comercio, Hostelería-Turismo y Juego (CHTJ -UGT) de Baleares ha elegido democráticamente entre los delegados y las delegadas presentes, a 13 miembros que junto con la Comisión Ejecutiva actual serán quienes asistan en representación de nuestra Federación al 13º Congreso Ordinario de la U.G.T. de Baleares que tendrá lugar los días 25 y 26 de septiembre en Palma.
Copete trasladó que tras el Congreso de septiembre se hará un llamamiento a toda la afiliación solicitando su máxima participación para mantener reuniones y adoptar posiciones de cara a la fusión que nuestra Federación llevará a cabo con la Federación de Transportes Comunicaciones y Mar, anunciando en primicia que, salvo imprevistos no deseados, el próximo Congreso de fusión Federal se celebrará en la primavera del próximo año en la ciudad de Albacete.
Lorenzo Bravo clausuró  el acto y tras criticar la globalización política - económica actual, y sus consecuencias a los trabajadores y trabajadoras de Baleares, animó a los asistentes a luchar por mantener uno de los mejores Convenios de Hostelería existentes en el territorio nacional  y agradeció a nuestra Federación la propuesta que le hizo alzarse con el cargo de Secretario General y lo mantuvo en el mismo durante 20 años, a la vez que anunciaba a todos los compañeros y compañeras presentes que no se presentará para el próximo Congreso.

sábado, 25 de mayo de 2013

EROSKI PRESENTA UN EBITDA DE 265 MILLONES Y SU PLAN DE NEGOCIO PARA LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS

En un escenario de crisis económica generalizada, con gran afectación del consumo, consolida un Ebitda del 4,2% sobre unas ventas que en alimentación se reducen un 2,5% a superficie constante La cooperativa sienta las bases de su Plan Estratégico 2013- 2016 en sus nuevos modelos de hipermercado y supermercado, y prevé incrementar su Ebitda recurrente de negocio hasta los 450 millones de € al final del período La apertura de supermercados sigue siendo la apuesta para ampliar su red comercial, con 64 aperturas en 2012 y una previsión de 65 nuevas aperturas y 139 reformas para 2013 EROSKI avanza en su proyecto de cooperativización con la creación de una nueva cooperativa con 3.695 nuevos socios trabajadores El programa de eficiencias internas abordado permite anunciar una bajada de precios en los principales productos de la cesta de la compra, hasta 3.000 referencias, según el tipo de tienda, a lo largo del mes de Junio Elorrio, 22 de mayo de 2013.- Grupo EROSKI cerró el pasado ejercicio, a 31 de enero de 2013, con una cifra global de ventas netas (sin IVA) de 6.222 millones de €, lo que supone un descenso de un 5,3% a superficie comparable en relación al ejercicio anterior. Esta retracción se limita a un 2,5% en las áreas de alimentación siendo una de las mejores evoluciones en ventas del sector. Las ventas del canal supermercados representan el 60% del volumen total de negocio, en sintonía con la mejor evolución de este canal por la preferencia del consumidor a realizar compras de proximidad. Las previsiones para al ejercicio 2013 se basan en una estabilización de las ventas por una mejora competitiva en la oferta comercial, en un contexto en el que el consumo seguirá comportándose de forma muy débil. El EBITDA recurrente de negocio obtenido en el ejercicio 2012 se situó en 265 millones de €, un 4,2% de la cifra de ventas, lo que demuestra la solidez de la actividad comercial pura, esto es, al margen de gastos financieros y amortizaciones. Es destacable para la consecución de este Ebitda la conquista de eficiencias internas y el ahorro de 57 millones de € en gastos, una mejora del 3% en términos relativos gracias a las medidas de ajuste y eficiencia de los procesos. El resultado del ejercicio 2012 en Grupo EROSKI arroja un saldo negativo de 121 millones de €, como consecuencia de la caída de ventas debida a la debilidad del consumo, el estancamiento del mercado inmobiliario, que no ha permitido la generación de recursos extraordinarios, el saneamiento de la red comercial, el ajuste de precios que ha transferido al consumidor un ahorro de 107 millones de € y la reducción de la deuda en 44 millones de €. Sin el efecto de los resultados no recurrentes, el resultado del Grupo EROSKI se sitúa en 70 millones negativos, mejorando en un 15% los resultados comparables del año anterior. EROSKI S.Coop., la sociedad matriz de Grupo EROSKI, ha realizado en 2012 una provisión de 214 millones de €. El empeoramiento de las expectativas de recuperación económica en general han reducido, por criterio de prudencia, la valoración de sus sociedades participadas. Tras esta fuerte dotación, EROSKI S.Coop. contabiliza un resultado negativo de 60 millones de €, a pesar de mantener un Beneficio Operativo (sin provisiones) positivo de 100,1 millones de €, resultado acorde con años anteriores. Los inversores de Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS) han recibido unos intereses de 30 millones de € correspondientes a los intereses generados en el ejercicio 2012. En cuanto a la retribución de estas aportaciones en 2013 ya está comprometido su abono en metálico el próximo 31 de Enero de 2014, con la retribución del 3,119% para la emisión del 2007 y del 3,619% para emisiones anteriores. A pesar de la situación del mercado, los nuevos modelos de hipermercado y supermercado, presentan un crecimiento de ventas del 15% y un crecimiento del 9% en pasos de clientes. Estos nuevos modelos comerciales que EROSKI está actualmente testando en Zarauz (Guipúzcoa) y Pamplona, se basan en una mayor focalización en las secciones de alimentos frescos, una mayor atención personalizada al cliente, la promoción de una alimentación saludable y una decidida apuesta por los productos locales. Entre las secciones de mayor crecimiento, se encuentran los alimentos frescos con crecimientos de hasta el 21% y las nuevas secciones de perfumería, cuidado personal y parafarmacia, con crecimientos del 4,8% sobre el año anterior. De hecho, estas secciones se ven ampliadas en los nuevos modelos de tienda, incorporando la sección de parafarmacia también al nuevo modelo de supermercado de barrio. Las distintas innovaciones testadas en estas tiendas piloto han comenzado a extenderse a la red comercial durante este mismo ejercicio 2013, alcanzando los 6 hipermercados y 113 supermercados que se verán reformados, además de 20 eco-reformas orientadas a mejorar la eficiencia energética de los establecimientos. En este sentido, un hito importante en 2012 ha sido la inauguración del Supermercado “Tienda Cero Emisiones” en Oñate (Guipúzcoa), el primer supermercado de Europa con la certificación ISO 50001 de eficiencia energética y el primero en España con la certificación BREEAM de construcción sostenible. Un supermercado piloto en el que EROSKI testa todas las innovaciones orientadas a mejorar la eficiencia energética de sus tiendas y reducir el impacto medioambiental de su actividad antes de extender estas innovaciones, a través de las eco-reformas, a su red comercial. En 2012 el GRUPO EROSKI ha abierto 64 nuevos establecimientos, la mayoría supermercados franquiciados y confirma que, durante el período 2013-2016 definido en el nuevo Plan Estratégico, la apertura de supermercados franquiciados sigue siendo la apuesta para extender su red comercial. Así, EROSKI prevé abrir este año 65 nuevos supermercados entre propios y franquiciados. Estos últimos sumarán un total de 156 inauguraciones con una inversión superior a 50 millones de € en el trienio 2011-2013. En el capítulo de la mejora de eficiencias en la gestión de los procesos internos, destaca la decidida apuesta de la cooperativa por la automatización de gran parte de sus procesos logísticos en las plataformas de Zaragoza, inaugurada el pasado 24 de abril, y la plataforma de Elorrio (Vizcaya) cuya inauguración está prevista para finales de este año, y que se suman a la automatización ya realizada anteriormente en la plataforma de San Agustín de Guadalix (Madrid). En paralelo, EROSKI tiene una reforma ya en marcha en la plataforma de Mallorca. Estas inversiones vendrán a mejorar sustancialmente la eficiencia de la organización en la cadena de suministro. Por otro lado, EROSKI avanza firme en la extensión de su modelo cooperativo y durante 2012, un total de 3.695 trabajadores de sus sociedades participadas han decidido cambiar su status laboral para pasar a ser socios cooperativistas, dueños de la empresa en la que trabajan y protagonistas de su gestión. Además, los socios en la cooperativa EROSKI S.Coop., matriz del Grupo EROSKI, suman un total de 8.457 socios cooperativistas que, junto a los socios de la nueva cooperativa constituida EROSKI Hipermercados S.Coop, suman un total de 12.620 socios cooperativistas, sobre un total de 38.420 trabajadores en la totalidad de Grupo EROSKI Durante el ejercicio 2012, la cooperativa ha diseñado un Plan Estratégico 2013-2016, que apuesta por la mejora de los costes de producto a través del análisis de la cadena de valor compartida con los proveedores, que profundiza en el desarrollo de los nuevos modelos de hipermercado y supermercado de proximidad y en un nuevo programa de fidelización con clientes. Se trata de un ambicioso Plan Estratégico que en su faceta de reducción de costes está ya aportando importantes mejoras que permiten anunciar la bajada de precios de los productos más importantes de la cesta de la compra a lo largo del mes de Junio. Esta bajada de precios, según el tamaño de la tienda, puede afectar hasta a 3.000 productos. Como cooperativa de consumo, EROSKI cuenta con la participación de 631.107 socios consumidores a cierre de 2012. Junto a la extensión de su modelo cooperativo, EROSKI ha potenciado su compromiso por la salud con el lanzamiento en 2012 de la gama de marca propia EROSKI Sannia que agrupa productos nutricionalmente mejorados que representan la opción más saludable en múltiples categorías de producto; por el ahorro, con la ampliación de la gama EROSKI basic que representa la opción de compra más económica, además de ofertas y promociones que trasladan a un precio más bajo las economías de escala generadas; el compromiso por el fomento de las economías locales y por el que EROSKI cuenta con la red más extensa de proveedores regionales; y la acción social, a la que EROSKI ha destinado en 2012 un total de 4,5 millones de € en proyectos de interés social. Es destacable el reconocimiento que, a principios de 2013, ha realizado la Academia Española de Nutrición a EROSKI por la promoción de una alimentación saludable. Sobre EROSKI EROSKI ocupa posiciones de liderazgo en la distribución alimentaria en sus mercados principales del País Vasco, Navarra, Galicia, Cataluña y Baleares. EROSKI cuenta con una red comercial superior a los 2.100 establecimientos y está compuesta por 95 hipermercados EROSKI, 1.467 supermercados EROSKI/center, Caprabo, EROSKI/city y Aliprox, tiendas online, 19 cash&carry, 161 oficinas de EROSKI/viajes, 64 gasolineras, 39 tiendas de deporte FORUM SPORT, 265 perfumerías IF y 21 plataformas logísticas. Desde sus inicios, el 10% de los beneficios de EROSKI se destinan a acción social, principalmente a la promoción de los hábitos de vida saludables, la información al consumidor, la defensa del medio ambiente y la solidaridad.      

viernes, 24 de mayo de 2013

EROSKI YA ACUMULA CASI 390 MILLONES DE PÉRDIDAS DESDE LA ADQUISICIÓN DE CAPRABO

El grupo de supermercados triplica sus números rojos en 2012 hasta la cifra récord de 121 millones. Desde que cerró la adquisición de la cadena catalana ha recortado su plantilla en más de 14.000 personas y su Ebitda ha caído un 28%.
En medio de una brutal crisis de consumo, Eroski sigue intentando digerir la compra de Caprabo, anunciada en 2007, justo antes del inicio de la actual tormenta económica. Una operación que consolidó la posición del grupo de distribución en Cataluña y Madrid, pero cuya envergadura, precio y deuda asociada arrastra la compañía desde entonces, con el agravante de una crisis de caballo.
El grupo de supermercados triplicó en el ejercicio 2012 (cerrado el pasado 31 de enero) sus números rojos hasta anotarse las mayores pérdidas de su historia, 121 millones de euros, lo que eleva a casi 390 millones el quebranto acumulado desde que, en 2008, materializó la compra de la cadena catalana.
El último ejercicio en el que la empresa logró beneficios fue 2007, cuando ganó 201 millones. Desde entonces, ha encadenado un lustro de números rojos que, en el caso del año pasado, se explica por “la caída de ventas debida a la debilidad del consumo, el estancamiento del mercado inmobiliario”, que no ha permitido obtener ingresos extra con la venta de activos estratégicos. Otros factores negativos que apunta el grupo son el saneamiento de la red comercial, la bajada de precios en sus lineales y el proceso de reducción de la deuda.
Así, en el caso de las desinversiones, y exceptuando operaciones puntuales (el grupo logró vender cinco supermercados en febrero pasado), la coyuntura inmobiliaria ha dejado en barbecho la parte mollar (centros comerciales e hipermercados) del plan de ventas de activos que el grupo lleva años intentando materializar.
A esos condicionantes se suma la delicada situación que atraviesa el sector de la distribución como consecuencia del brutal estrechamiento de márgenes y la pésima situación económica. Así, la matriz del grupo, Eroski S. Coop, tuvo que realizar en 2012 una provisión de 214 millones de euros ante “el empeoramiento de las expectativas de recuperación económica en general”, que ha obligado a reducir la valoración de sus sociedades participadas y que, si bien no ha tenido impacto en el beneficio operativo (Ebitda), sí lo ha hecho en el beneficio neto.
La red comercial ha encogido desde los 2.420 establecimientos de hace un lustro a los algo más de 2.100 actuales
El Ebitda, la magnitud que mejor ilustra la marcha de la compañía, se situó en 2012 en 275 millones, cifra que está lejos (es un 28% inferior) de los 370 millones de 2008. Desde ese año, la red comercial se ha reducido desde los 2.420 establecimientos de hace un lustro a los algo más de 2.100 actuales, mientras que el número de cooperativistas ha pasado de 14.733 a los 12.620 de enero pasado.
Por su parte, la plantilla total de Eroski se ha reducido en ese periodo en casi 14.300 personas, hasta 38.420 empleados. Una reducción que fuentes de la empresa atribuyen no tanto a reducciones de plantilla o a la no contratación de eventuales como a las ventas de activos que el grupo ha llevado a cabo en los últimos años (la más relevante, su salida del mercado francés en el ejercicio 2011). En muchos casos, esas operaciones han llevado aparejada la salida de la plantilla asociada del perímetro de la compañía.
La cooperativa vasca todavía tiene pendiente una deuda de 2.016 millones por la adquisición de Caprabo, que logró refinanciar, tras no pocas vicisitudes, en enero pasado. La compra de esa cadena ha estado coleando hasta octubre pasado, cuando Eroski desembolsó otros 193,4 millones por el 20% de la matriz de la catalana, Central de Serveis Ciencies, que todavía no controlaba.
El grupo, que tiene una posición de liderazgo en Cataluña, Baleares, Galicia, Navarra y País Vasco y acaba de aprobar un nuevo plan de negocio hasta 2016, confía en que su Ebitda se incremente (excluyendo elementos no recurrentes) hasta los 450 millones al final del periodo. Y destaca que, a pesar de la situación del mercado, sus nuevos modelos de hipermercado y supermercado presentan un crecimiento de ventas del 15% y un crecimiento del 9% en pasos de clientes.
Esos nuevos modelos se basan en una mayor focalización en las secciones de alimentos frecos, alimentación saludable y productos locales y se están testando en sendos establecimientos en Zarauz (Guipúzcoa) y Pamplona (Navarra). Dos comunidades autónomas que aún son feudos tradicionales de Eroski y que Mercadona, gran vencedor en la actual crisis, todavía no ha conquistado. No obstante, la cadena valenciana ya tiene en marcha cuatro establecimientos en Navarra y prepara su asalto al País Vasco.