COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

viernes, 25 de enero de 2013

EROSKI INVERTIRÁ DIEZ MILLONES DE EUROS EN UNA NAVE EN MERCAPALMA

El grupo unificará en un espacio de 10.000 metros cuadrados de superficie la planta de los productos frescos que distribuye en la isla

El grupo de distribución alimentaria Eroski realizará en Mercapalma, el mercado mayorista de Ciutat, una inversión de diez millones de euros, anunció ayer su director en Balears, Alfredo Herráez, a la vez que subrayó su apuesta por el producto local.
Joan Vich, gerente de plataformas de la empresa, detalló que el grupo prevé inaugurar a principios del año que viene una gran nave de diez mil metros cuadrados de superficie que unificará en una sola planta todos los productos frescos que el grupo distribuye en su red de puntos de venta de la isla.
El solar que Eroski ha adquirido para tal fin y en el que ya se han iniciado las obras previas, posee una superficie total de 19.000 metros cuadrados y con la inauguración de la nave, a principios de 2014, el grupo podrá optimizar y unificar servicios, y cerrar las tres naves de menor tamaño que posee en Mercapalma, así como la que tiene en el municipio de Llucmajor, informó Joan Vich.
El anuncio de los responsables de Eroski no fue casual. Pues ayer, justo delante del solar donde la empresa levantará su nueva planta, otra empresa, aliada estratégica del grupo de distribución alimentario, presentó sus nuevas instalaciones y tecnología.
La multinacional Euro Pool System, líder del mercado europeo de envases reutilizables, desde palés a cartones o plásticos, presentó en sociedad la nueva maquinaria que ha adquirido para su planta palmesana tras una inversión que ha rondado los dos millones de euros.
Como explicó Bartolomé Saro, director del Sur de Europa de la multinacional, Euro Pool System lleva quince años trabajando con Eroski, grupo para el que hace la distribución inversa, el camino de retorno de 200.000 cajas y 46 millones de envases. También ofrece sus servicios a otras empresas, que incluyen también el alquiler de estos envases.
En su nave de Mercapalma se ha instalado una máquina de lavado de envases cuya inversión asciende a un millón de euros y que es capaz de completar 12 millones de lavados anuales. También cuenta con la maquinaria adecuada para tratar cartón, materia prima que se prensa, manipula y recicla, hasta 2.300 toneladas anuales, explicó Bartolomé Saro, así como el plástico.
Los envases recuperados, que en la planta se limpian para que superen de nuevo todos los controles sanitarios y bacteriológicos, han sido utilizados para transportar a los puntos de venta, como supermercados, productos frescos, especialmente, fruta, verdura, carne y pescado.
Rosa Llobera, concejala de Sanidad y Consumo del ayuntamiento de Palma, asistió ayer a la presentación de la nueva maquinaria de Euro Pool System. Y en el trascurso de una breve intervención felicitó a esta empresa y a Eroski por sus iniciativas de negocio y confió en que su unión estratégica "sea un binomio de éxito seguro".

sábado, 19 de enero de 2013

CAPRABO, UN MURO DEMASIADO EMPINADO PARA EROSKI

La compra de Caprabo, la empresa de supermercados más antigua de España, fundada en Barcelona en 1959, sigue trayendo de cabeza a Eroski. Al final, entre unas cosas y otras, la operación le ha salido por un ojo de la cara, con un desembolso de 1.630 millones de euros. Un precio fijado en 2007 cuando la situación económica era de lo más boyante, y que ahora, en plena crisis, se antoja muy elevado, para algunos inasumible.

Hace tres meses tuvo que pagar a la familia Botet los últimos 200 millones correspondientes al 16% que le faltaba para contar con la totalidad de las acciones. Cerraba así el último fleco del acuerdo que se había iniciado en 2007, cuando los Carbó, Elías, los propios Botet y la Caixa recibieron 1.300 millones, y en 2011 la entidad presidida por Isidro Fainé recibió otro pico de 125 millones.

Cientos de millones de euros que fueron financiados en dos créditos sindicados por el grupo cooperativista vasco de distribución, presidido desde 2010 por Agustín Markaide, y cuya amortización está resultando más costosa de lo previsto. Tanto que se ha tenido que recurrir a una segunda ronda de refinanciación de deuda para alargar el vencimiento final de una deuda de 2.500 millones de euros hasta enero de 2017.

Nuevo alargue que ha contado con no pocos problemas por parte de algunos bancos, reticentes inicialmente a dar un nuevo margen al grupo de distribución, solventados al final con la firma necesaria de las 22 entidades firmantes de los dos créditos sindicados. Eso sí con un aumento considerable del diferencial de interés aplicado a uno de ellos, el de 750 millones, de 120 a 275 puntos adicionales al Euribor, igualando así el mismo interés que ya tenía el otro préstamo, de 1.750 millones.

Entre las reticencias superadas las de Liberbank (Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria), que se cuestionaba seguir como acreedor en Eroski y se decantaba por salir y hacer caja, envuelta como está en ese proceso de recapitalización que le llevará a recibir el próximo mes 124 millones de ayuda europea a través de bonos contingentes convertibles (CoCos).

El adelanto de esa segunda renegociación de la deuda se desencadenó en marzo del pasado año cuando Eroski no pudo afrontar el pago de la deuda que vencía ese mes y atisbaba que tampoco podría abonar los vencimientos a corto plazo, de más de 415 millones hasta finales de 2013.

Mal que bien, hasta 2011 la desinversión en activos y el mantenimiento de la actividad comercial en unos niveles aceptables habían bastado para ir tirando y pagando las deudas –de hecho entre 2009 y 2012 se redujo en más de 1.000 millones–, pero hace un año la cosa comenzó a torcerse definitivamente. El consumo empezó a desplomarse y las ventas de los activos resultaban cada vez más complicada.

En 2011, por la venta de locales se ingresaron 37 millones, y un año ante fueron casi 240 los millones obtenidos por 35 inmuebles. En cambio, en 2012 Eroski ha echado el cierre a varios hipermercados, pero las circunstancias adversas derivadas de la atonía del consumo están retrayendo el interés por su compra.

¿RECORTES EN EROSKI?

La Sección Sindical de UGT en Cecosa y en Picabo de los Supermercados Eroski en las islas Baleares no se mueve por rumores si no por hechos probados, pero entendemos que dada la alarma social que se está viviendo en los centros de trabajo, queremos aclarar esta situación.
 QUEREMOS COMUNICAR PARA QUE QUEDE CLARO QUE ESTA SECCIÓN SINDICAL NO HA SIDO INFORMADA NI HA PARTICIPADO EN NINGUNA REUNIÓN AL RESPECTO.
 Ante la medida anunciada de forma no oficial y sin nada por escrito sobre la bajada de salario, la Sección Sindical de UGTen Eroski Baleares asegura no haber mantenido ninguna reunión con la dirección de Eroski para tratar ningún tipo de bajada salarial o medidas de recortes.
Esta Sección Sindical no ha sido puesta en antecedentes sobre lo anunciado, y afirmamos que en cuanto tengamos comunicación oficial actuaremos con la responsabilidad, firmeza y de forma contundente como caracteriza a UGT.

Además afirmamos que desconocemos las intenciones de la empresa, la única información que actualmente tenemos al respecto es la de los bulos y por lo tanto, no podemos movernos por rumores, por lo que mantenemos una postura expectante a la espera de hechos concretos y tangibles.

Estamos a la espera de que la dirección nos convoque a una reunión, entonces la UGT exigirá una aclaración sobre toda la coyuntura.
Aseguramos que informaremos de forma clara y estricta de los hechos que se produzcan actuando como se nos caracteriza con transparencia, seriedad, responsabilidad y firmeza.

UGT TU SINDICATO - AFÍLIATE