COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

lunes, 29 de octubre de 2012

PREVIO A LA HUELGA GENERAL DEL 14N - ASAMBLEA GENERAL EN UGT EL 7 DE NOVIEMBRE



El miércoles  7 de noviembre a las 11 horas, con la participación de Toni Ferrer, se  celebrará en el salón de Actos de la Sede de UGT de Palma
una asamblea en la cual se  explicará  el por qué de una segunda huelga General dentro de este año 2012.

HUELGA GENERAL 14 DE NOVIEMBRE


Como ya sabéis, es conocido por toda la ciudadanía que, desde que el nuevo gobierno ha entrado en España no ha hecho nada más que recortar nuestros derechos, tanto laborales como sociales.

Pues bien, el 29 de marzo  se realizó la primera jornada de Huelga General, la cual se convocó debido a los recortes laborales que este gobierno impuso  al pueblo español diciendo que así generaría más empleo, y como sabíamos no lo ha creado sino que lo ha destruido.

Ahora se convoca esta segunda Huelga General, ya que se ha pedido que realice un referéndum y le pregunte al pueblo si estamos ó no de acuerdo con sus llamadas "medidas de ajustes".

Pues bien, como no estamos de acuerdo y cada día nos sorprenden con alguna reforma nueva, desde la Cumbre Social se ha decidido que el Próximo 14 de noviembre sea jornada de Huelga General, tanto en España como en el resto de países de la Unión Europea que por culpa de quienes gobiernan dejan el país y con ello a que el pueblo cada día nos hundamos más en la miseria, cada día hay más paro, menos ayudas, menos recursos para los que lo necesitan, mientras los gobernantes de este país, roban, gastan dinero de las arcas públicas para dárselo a lo privado dejando abandonada a la ciudadanía.
Por estos motivos ACUDE A LA HUELGA GENERAL, RECLAMA LO QUE ES TUYO,
DEFIENDE TUS DERECHOS,
De tus actos de hoy dependerá tu Mañana.
CON UNIÓN  PODEMOS LOGRARLO

jueves, 25 de octubre de 2012

MOVILIZACION CONTRA LA LIBERALIZACIÓN DE LOS HORARIOS COMERCIALES

LA FEDERACIÓN DE COMERCIO, HOSTELERÍA-TURISMO Y JUEGO
DE LA UNION GENERAL DE TRABAJADORES DE LAS ISLAS BALEARES

Convoca
a toda su afiliación, simpatizantes, delegad@s y miembros de los distintos comités de empresa a una

CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO DE PALMA  
      el martes día 30 de octubre a las 20:00 h.

 CONTRA  LA LIBERACION DE LOS HORARIOS COMERCIALES


* Para defender un modelo  de Comercio que consideramos agredido, el del pequeño y mediano comerciante, porque es el que proporciona empleo todo el año y el que más respeta los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras. 

* Para manifestar nuestro más contundente rechazo a las imposiciones hechas por la casta política que actualmente nos gobierna y que como buen siervo sólo favorece al "gran capital", siempre sediento de beneficios.

* Para apoyar al  pequeño y mediano comerciante, para que no pierdan más cuota de mercado y no se vean obligado a cerrar sus locales al no poder subsistir en unas claras condiciones de desigualdad, con las consecuentes  pérdidas de puestos de trabajo.


* Para culpar al ejecutivo de haber creado    un nuevo frente de conflictos entre el empresariado y los trabajadores y las trabajadoras   en materia de horarios y distribución de la jornada  con un retroceceso sobresaliente  en conciliación de la vida laboral y social.

* Para decirle al gobierno que nunca un gobierno había perjudicado tanto a un sector, que sepa que nos tiene en contra y que dentro de nada tendrá a toda la sociedad en su contra.
 
              ¡¡ MOVILÍZATE !!

miércoles, 24 de octubre de 2012

EL GOVERN LIBERA LOS HORARIOS COMERCIALES EN LAS ISLAS

                      

PALO FUERTE AL PEQUEÑO Y MEDIANO COMERCIO Y MANO DURA A LOS TRABAJADORES Y A LAS TRABAJADORAS DEL SECTOR TRAS APROBAR EL GOBIERNO BALEAR LA LIBERACIÓN DE LOS HORARIOS COMERCIALES


 
Las medidas impuestas más destacadas son las siguientes:

  • Ampliar de 7 a 12 meses la apertura autorizada para el comercio en las  zonas consideradas como de gran afluencia turística (ZGAT).

Esto significa la libertad total de los horarios comerciales para las (ZGAT). Como consecuencia, el pequeño y el mediano comercio, así como los grandes almacenes, establecidos en ZGAT, tienen permiso para abrir durante todos los días del año las 24 horas del día, (incluidos los 52 domingos y 14 festivos).

  • Ampliar de 8 a 10 los domingos y festivos autorizados para el año 2013. (Se permite abrir un 25% más). Además, cada empresa elige libremente el horario de apertura y cierre.
  • Ampliar de 72 a 90 horas semanales los horarios comerciales generales. Además de elegir libremente el horario de apertura y de cierre, cada empresa puede elegir los días de apertura.
  • Ampliar el período de rebajas. A partir del 1 de enero de 2013, cada empresa decide libremente la duración del período de rebajas.

Desde UGT manifestamos nuestro más contundente rechazo a las imposiciones  hechas por la casta política que actualmente nos gobierna y que como buen siervo sólo favorece algran capital, siempre sediento de beneficios.

Resaltamos un retroceso sobresaliente en materia de conciliación de la vida laboral y social.

viernes, 19 de octubre de 2012

REUNIÓN INTERCENTROS



El pasado 17 se celebró una nueva reunión del Comité Intercentros de Supermercados Eroski. Entre los temas tratados destacan los siguientes:

• La firma próxima del plan de igualdad, aunque la empresa comentó que propondrían algún cambio en algunas de las medidas.

• La representatividad  sindical de la Comisión Paritaria. Se acuerda reflejar esta representatividad, o bien en la próxima reunión de comité Intercentros o aprovechando la constitución de la mesa negociadora del convenio se será para principios de enero.

• La empresa pone de manifiesto como les está afectando la situación de crisis actual y presenta información sobre la plantilla indefinida en la empresa.

• La sociedad CENCO ha culminado prácticamente el proceso de cooperativización. La empresa informa de que han pasado el 87% de indefinidos y en las plataformas el 99%.

• En materia de prevención de riesgos laborales la empresa presenta datos sobre la reducción de los accidentes con baja (sin incluir los in itínere) en un 18%. La empresa nos comenta que va a hacer incidencia a los trabajadores que no utilicen los EPIS, de que es necesario su uso para evitar accidentes.
 
• Sobre el punto de las vacaciones, sobre si son recuperables no  los dos días de vacaciones que se otorgan al trabajador por disfrutar de sus vacaciones en los periodos  indicados. La empresa considera que hay que realizar la jornada anual  y que es un asunto que se puede ver en el próximo convenio colectivo. Desde UGT se plantea que en la plataforma de Málaga no se está cumpliendo el calendario de las horas laborables. La empresa manifiesta que es un asunto que se debe resolver en Málaga con su comité.

• Con respecto a la solicitud por parte de UGT sobre información de las sanciones en la empresa, la misma contesta que no tiene datos de las mismas  ya que considera que es una atribución de los diferentes comités.

• La UGT pedía ser ampliadas las 18 horas de asistencia al médico también para acompañar a personas mayores dependientes. La empresa se ha comprometido a estudiarlo pero ya en el ámbito de futuro convenio a negociar.

Os seguiremos informando.

jueves, 11 de octubre de 2012

EROSKI SE HACE CON EL 100% DE CAPRABO

Eroski se hace con el 100% de Caprabo al comprar el 16% en manos de la familia Botet

11.10.2012 Barcelona Agencias 0
Grupo Eroski se ha hecho con el 100% del capital de la cadena de supermercados Caprabo al formalizar la compra del 16% que aún controlaba la familia Botet, una de las fundadoras de la empresa hace 53 años, según anunció la compañía de distribución en un comunicado.
Esta operación se enmarca en el acuerdo alcanzado por Eroski con La Caixa y la familia Botet como socios de Caprabo en el momento de la adquisición de la cadena en 2007, en el que ya se preveía esta circunstancia.
De hecho, el año pasado Eroski ya adquirió la participación del 9% de La Caixa por 125 millones de euros, y ahora cierra con la familia Botet la compra del 16% restante, sin desvelar el importe de la operación.
Con una red de 350 supermercados en Cataluña, Madrid y Navarra, Caprabo facturó 1.485 millones de euros en 2011, cuando registró un resultado de explotación de 19,4 millones de euros, un 12% más que en el ejercicio anterior, y un beneficio de 8,5 millones de euros.
"Con esta decisión, Eroski da un paso adelante en el proyecto empresarial que se sustenta en el fortalecimiento del modelo de supermercado y de la marca Caprabo", destacó la compañía que preside Agustín Markaide.
En este sentido, señaló que Caprabo seguirá mejorando su modelo de tienda de proximidad y urbano, que "el consumidor hoy elige con mayor frecuencia a la hora de abastecerse".
También explicó que Caprabo desarrollará una actividad creciente en su apuesta empresarial y comercial en favor de los productores regionales, "siguiendo fielmente lo que cada consumidor demanda". Esta actuación, según subrayó, irá unida al fortalecimiento de relaciones entre las pymes territoriales y el grupo de distribución para "crecer juntos".
Fundada en Barcelona en 1959, es la empresa de supermercados más antigua y tiene en su red el supermercado más antiguo de España que aún hoy permanece abierto.

jueves, 4 de octubre de 2012

NUEVA MOVILIZACIÓN EN CONTRA DE LOS NUEVOS RECORTES

 
             
Este domingo 7 de octubre se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Desde CHTJ-UGT os convocamos a  una manifestación que saldrá de la plaza de España  a las 12.00 horas.

El objetivo de la protesta que se realizará en la mayoría de las capitales de provincia es rechazar los Presupuestos Generales del Estado por ser antisociales y perjudicar a Balears. El grueso de los fondos del Estado irá destinado a los bancos y se avecinan nuevos recortes. También, se reivindicará el derecho de manifestación garantizado por la Constitución.