COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

jueves, 23 de febrero de 2012

PRÓXIMA CONCENTRACIÓN EN CONTRA DE LA REFORMA LABORAL

Desde la CHTJ-UGT-BALEARES os informamos que el próximo día 29 de Febrero de 2012 tendrá lugar una concentración  en contra de la reforma laboral, esta concentración  es a nivel europeo por lo que no sólo en España tendremos esta concentración, sino que todos los países Europeos saldremos juntos manifestándonos en contra de estas reformas laborales impuestas por que sí.
Por el empleo y la justicia social, por que la crisis no debe ser el pretexto para liquidar nuestros sistemas sociales
Rechazamos :
La presión a la baja sobre los salarios.
El desmantelamiento de la protección Social.
La flexibilización del mercado de trabajo.
La privatización de los servicios públicos.
El recorte de las pensiones.
La exclusión social.
El cuestionamiento de la negociación colectiva y del dialogo social
Un reparto injusto de los esfuerzos, ya que los trabajadores estamos pagando un precio demasiado alto por una crisis que no es culpa nuestra, esto no lo hemos provocado nosotros, mientras que sin embargo el mundo financiero y el de la especulación están saliendo airosos.

El Movimiento sindical Europeo reclama un plan de recuperación económica para Europa, que dé prioridad a las inversiones a favor de un crecimiento sostenible a empleos de calidad, a la justicia social y contra las desigualdades.
Proponemos:
Un Plan de relanzamiento y de inversiones Europeas para empleos de Calidad.
Una Política Industrial europea dinámica, orientada hacia una economía verde, baja en carbono y hacia sectores e futuro que creen empleo y crecimiento.
El restablecimiento del Equilibrio presupuestario  a largo plazo.
Garantías de empleo de calidad para los jóvenes.
La puesta en común de la deuda mediante eurobonos.
Una tasa sobre las transacciones financieras que contribuya también a las políticas de inversión.
La intensificación de la lucha contra el dumping social y salarial.
La amortización de la fiscalidad con una tasa mínima de imposición para las empresas.
El respeto y la garantía de los derechos sociales fundamentales.
La lucha contra el fraude y la evasión fiscal.
Por todos estos motivos que os detallamos es que os volvemos a pedir que os suméis a esta manifestación, la cual esperamos que con vuestra colaboración sea un rotundo éxito como lo fue la pasada manifestación del 19F.
 
      EL MIÉRCOLES 29 DE FEBRERO A LAS 19:00 H. 

CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA DE ESPAÑA DE PALMA

miércoles, 22 de febrero de 2012

29 DE FEBRERO A LAS 19:00 H. MANIFESTACIÓN EN LA PLAZA DE ESPAÑA DE PALMA



EL 29 DE FEBRERO  DE 2012 ES UN DÍA DE ACCIÓN SINDICAL EN TODA EUROPA, EN VÍSPERAS  DE LA CUMBRE EUROPEA, LOS SINDICATOS EUROPEOS MANDAMOS UN MENSAJE A LOS DIRIGENTES EUROPEOS

¡¡ BASTA YA !!   ¡¡ LA AUSTERIDAD NO FUNCIONA !!

  POR EL EMPLEO Y LA JUSTICIA SOCIAL

      PORQUE LA CRISIS NO DEBE SER EL PRETEXTO
    PARA LIQUIDADR NUESTROS SISTEMAS SOCIALES

           ¡¡ HAY ALTERNATIVAS !!

   PORQUE EUROPA TIENE QUE ESTAR BASADA EN LA 
   SOLIDARIDAD, LA JUSTICIA Y LA COHESIÓN SOCIAL




29-F, A LAS 7 DE LA TARDE  MANIFESTACIÓN
TOD@S A LA PLAZA DE ESPAÑA PALMA

lunes, 20 de febrero de 2012

MAS DE 8000 PERSONAS PROTESTAN EN PALMA CONTRA DE LA REFORMA LABORAL

Más de 8.000 personas asistieron ayer en Palma a la primera manifestación convocada de forma conjunta por los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, para protestar contra la reforma laboral del Gobierno. Una ley que para las fuerzas sindicales «no creará ni un puesto de trabajo y desmantela el estado del bienestar y los derechos de los trabajadores».

Bajo la consigna de ¡No a la reforma laboral! por «ineficaz para la economía e inútil para el empleo», la protesta salió de la Plaça d'Espanya cerca de las 12.30 horas.
La marcha que contó con el apoyo de la CGT, CNT, EQUO y Esquerra, entre otros, recorrió las calles Sant Miquel, Plaça Major, Plaça dels Capellers, Bosseria y Colom, donde quedaron atrapados muchos manifestantes a quienes les resultó imposible acceder a la Plaça de Cort, cuyo aforo es de unas 3.000 personas.
Fue el secretario general de UGT en Balears, Lorenzo Bravo, quien durante su intervención en Cort constató que la asistencia había desbordado la previsión de los sindicatos y había «superado las ocho mil personas».
¿Empleo?
Durante la manifestación, los asistentes corearon consignas como: «¿Dónde están los empleos del PP?» o    «Contra la reforma laboral, huelga general», entre otros lemas más o menos subidos de tono.
Katiana Vicens, secretaria de CCOO en las Islas, fue la primera en intervenir en Cort, donde hizo una llamada a los trabajadores a tomar la calle. En este sentido, anunció que la gravedad de esta reforma laboral «supone retroceder a la primera mitad de s. XIX en materia de derechos de los trabajadores».
Los recortes en educación y sanidad, fueron calificados por Vicens como el «desmantelamiento» del estado del bienestar.
El líder de UGT, Lorenzo Bravo, tachó la reforma laboral de «desregulación». Destacó que la calle es el mal menor para quienes ya «no pueden sentarse con los empresarios en la mesa de negociación».
El sindicalista reclamó sentido común para volver a un espacio de «consenso», que permita retomar el debate laboral «donde corresponde: en las empresas», dijo.

viernes, 17 de febrero de 2012

TRABAJADOR@S TOD@S EN CONTRA DE LA REFORMA LABORAL



                                                                                             
 Hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía a que salgan a la calle el próximo domingo día 19 de febrero y participen en la manifestación que se concentrará en la Plaza de España de Palma a  las 12h.
Porque es un problema muy serio que nos afecta a tod@s. Di NO a la Reforma Laboral.

                      Injusta       Con los Trabajador@s
                      Ineficaz      Para la Economía
                      Inútil          Para el Empleo

UGT  EN CONTRA DE LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADOR@S

             Os esperamos a tod@s para evitar este   
              atropello de derechos

            TRABAJADOR@S, UNID@S  TOD@S
EN CONTRA DE LA REFORMA LABORAL


miércoles, 15 de febrero de 2012

FALTAR AL TRABAJO JUSTIFICADAMENTE ENTRE 10 Y 20 DÍAS EN 2 MESES POR ENFERMEDAD - DESPIDO OBJETIVO

Así se recoge en la nueva reforma laboral aprobada por el Gobierno.
El artículo 52, letra d, del Estatuto de los Trabajadores establece que se podría despedir por faltas justificadas superiores al 20% en dos meses o al 25% en cuatro meses.
Sin embargo, se establecía la condición de que el absentismo total de la plantilla debía superar el 2,5% en los mismos periodos de tiempo.
Con el nuevo texto de la reforma aprobada este viernes esta condición se elimina, no siendo necesario para despedir la situación del resto de la plantilla.
Un trabajador o una trabajadora con un turno de lunes a sábado debe acudir a su trabajo aproximadamente unas 50 jornadas, por lo que este 20% de faltas justificadas no podría superar los 10 días.
Esta situación podría ser inconstitucional, ya que entra en conflicto con varios artículos de la Carta Magna, como el derecho a la protección de salud (Art. 43.1).

lunes, 13 de febrero de 2012

ASAMBLEAS DE AFILIAD@S - MANIFESTACIÓN



El nuevo Gobierno del PP ha aprobado una Reforma Laboral que, lejos de atajar los problemas de creación de empleo, va a ahondar en la destrucción de puestos de trabajo y va a suponer una merma de derechos de los trabajadores y de las trabajadoras.
Para analizar la Reforma Laboral y sus consecuencias os convocamos a una Asamblea de afiliados y afiliadas  que tendrá lugar
 este miércoles día 15 a las 11:30 h.  en el salón de actos la Sede de UGT. 
Igualmente os convocamos a una Asamblea de afiliados y afiliadas que se celebrará
este jueves día 16 a las 18:30 h. en el salón de actos de la Sede palmesana de UGT.

UGT os convoca a una manifestación el próximo día 19 de febrero de 2012 a las 12.00 horas en la Plaza de España de Palma cuyos motivos son:
<       La Reforma Laboral aprobada por El PP
            Injusta       Con los Trabajador@s
            Ineficaz      Para la Economía
            Inútil          Para el Empleo


Os esperamos a tod@s para evitar este   
        atropello de derechos

POSIBLES DUDAS DE LA NUEVA REFORMA LABORAL

 
                           
Si firmé mi contrato antes de la reforma, ¿qué indemnización tendré si me despiden?
Un contrato indefinido ordinario fija una indemnización de 45 días por año trabajado, hasta un máximo de 42 mensualidades, pero la reforma laboral de 2012introduce que, aunque se mantendrá esa indemnización para el período trabajado antes de la reforma, para el período posterior se calcularía la indemnización con un máximo de 33 días por año trabajado. En cualquier caso, se mantendría una indemnización máxima de 42 mensualidades.

¿Y si firmo un contrato nuevo, cuál será mi indemnización?
A partir de ahora, todo contrato indefinido ordinario tendrá una indemnización de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades, que era la que ya se fijaba para el contrato de fomento del empleo indefinido.

¿Por qué me pueden despedir con 20 días por año trabajado?
Si una empresa tiene más pérdidas, menos ingresos o menos ventas durante tres trimestres seguidos, podrá recurrir al despido procedente, que solo establece una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. Eso sí, a partir de ahora se invierte la carga de la prueba y todos los despidos son procedentes a no ser que el trabajador demuestre lo contrario.

La legislación laboral ya incluía, entre otras, las causas económicas como causas objetivas de despido, aludiendo a la "existencia de pérdidas actuales o previstas". Ahora ya no se habla sólo de pérdidas, sino también de ingresos y ventas, y se precisa el plazo a esos tres trimestres.

Si cobro el paro y consigo un trabajo, ¿puedo seguir cobrando la prestación?
Por primera vez, se permite compatibilizar un trabajo con el cobro de la prestación de desempleo, pero solo en el caso concreto de un empleado contratado con el nuevo modelo de contrato para emprendedores. En ese caso, el trabajador puede percibir el 25% del paro que estaba cobrando durante su primer año empleado, mientras que la empresa se deduciría el 50% de lo que cobraba la persona a quien ha contratado.

¿Durante cuánto tiempo me pueden renovar con contratos temporales?
En 2011 se suspendió el límite al encadenamiento de contratos temporales para los años 2012 y 2013, pero el actual reforma vuelva a establecer un máximo de dos años a partir de 2013. Es decir, durante este año todavía se podrán encadenar contratos temporales sin límite, pero el año que viene ya no.

Los convenios, ¿siguen en vigor si no hay acuerdo para su renovación?
Si, un máximo de dos años, para incentivar aún más que llegue a acuerdos entre empresa y trabajadores: la última reforma exigía nombrar un árbitro a los 14 meses para que tomara una decisión, pero ahora se especifica cuando deja de estar en vigor el convenio.

¿De qué bonificaciones nuevas se puede beneficiar el empresario por contratar a un trabajador?
Además de los 3.000 euros para las pymes de menos de 50 trabajadores que contraten a un trabajador menor de 30 años, se introducen bonificaciones de hasta 3.600 euros en tres años por hacer un contrato indefinido a jóvenes de entre 16 y 30 años y de 4.500 por contratar a parados de larga duración de más de 45 años.

¿Cuándo entra en vigor?

La reforma del mercado laboral entra el vigor este domingo, ya que el decreto de ley se ha publicado este sábado en el Boletín Oficial del Estado. Después, la normativa puede sufrir modificaciones en su tramitación parlamentaria, pero desde este domingo se aplicarán estas normas.POSIBLES DUDAS.

NUEVA REFORMA LABORAL

Un despido de 20 días para las empresas con caída de ingresos durante 9 meses

·         El despido procedente se podrá aplicar por la caída de las ventas
·         Una empresa podría tener beneficios y acogerse a este despido
·         El despido improcedente bajará a partir de ahora de 45 a 33 días
·         Además, antes acumulaba hasta 42 meses y ahora baja a 24 meses
El Gobierno ha aprobado su "agresiva" reforma laboral por decreto Ley. Es decir, entrará en vigor este mismo lunes y tendrá que ser convalidada después por el Parlamento.

Despido más barato
El contrato indefinido ordinario con una indemnización de 45 días por año trabajado y un máximo de 42 mensualidades desaparece. La indemnización será de 33 días por año trabajado y un máximo de 24 meses a partir de ahora para todos los contratos, aunque las compensaciones acumuladas no se anulan de forma retroactiva.
El despido procedente por causas objetivas, que contempla una indemnización de 20 días, se podrá aplicar cuando la empresa registre pérdidas o caída "de los ingresos o ventas" durante tres trimestres consecutivos.
La redacción del Real Decreto recoge además que la empresa podrá alegar pérdidas futuras: "Así, se entenderán por causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, como la existencia de pérdidas actuales o previstas o la disminución persistente de su nivel de ingresos o ventas. En todo caso, se entenderá que es persistente si se produce durante tres trimestres consecutivos".
Los procesos de despidos procedentes "por supuesto" tendrán control judicial.
Formación en la empresa al estilo alemán
La principal novedad es la creación de un fondo de formación "similar al fondo de la Seguridad Social": acompañará toda la vida trabajador. Además, el empleado tendrá derecho a 20 horas de formación pagadas por el empresario dentro de la empresa.
El sistema dual está inspirado en el utilizado en Alemania, donde parte de la formación del trabajador se realizará dentro de las propias empresas.
ETT y teletrabajo
Las agencias de trabajo temporal colaborarán con los servicios públicos de empleo en la colocación de trabajadores. Hasta ahora, el antiguo INEM apenas colocaba al 3% de los parados.
Asimismo, Báñez anunció, aunque no concretó, que el Gobierno regulará "por primera vez" el teletrabajo.
Contrato para emprendedores
El Ejecutivo ha creado un nuevo contrato indefinido para pymes de hasta 50 trabajadores que tendrá una deducción fiscal de 3.000 euros por la contratación de menores de 30 años.
Además, el trabajador podrá compatibilizar el 25% de la prestación por desempleo con el nuevo sueldo, mientras que a la empresa se le podrá deducir el 50% durante un año.
Empresas públicas
Asimismo, los directivos de las empresas públicas tendrán una indemnización por cese de siete días por año trabajado y hasta 6 mensualidades. Sin embargo, si tenía una relación previa con la administración, no tendrá indemnización por volver a su cargo anterior.

miércoles, 1 de febrero de 2012

FIRMADO EL IV CONVENIO COLECTIVO DE SUPERMERCADOS GRUPO EROSKI.


Como ya habíamos previsto, hoy se ha celebrado reunión de la mesa negociadora en la que se ha ratificado el contenido del principio de acuerdo alcanzado sobre el Convenio Colectivo de Supermercados Eroski.

El convenio firmado tiene una vigencia de un año (2012) y como recordaréis ha venido precedido de una actualización salarial del convenio finalizado, con un incremento del 2,4%.
En este sentido hemos pactado para el año 2012 un incremento inicial del 0,5% y con una clausula de garantía hasta el IPC real del año, con un tope del 1,5% y con efectos retroactivos.
Así mismo, el convenio se ha limitado a contemplar las novedades introducidas por la reforma de la negociación colectiva en cuanto a nuevas competencias de la comisión paritaria, de las que cabría resaltar la facultad de mediación en los conflictos que con carácter colectivo pudieran producirse durante la vigencia del convenio, al igual que la intervención de la misma en los supuestos de modificación sustancial de condiciones. Destacar, además, la intervención de la comisión paritaria en la aplicación de la distribución irregular de la jornada, fijada en un 5% de la anual, que será quien deba regular la concreta distribución que pudiera acordarse.
Por otra parte, se ha procedido a determinar la integración en el Convenio del futuro Plan de Igualdad que previsiblemente se firmará en los próximos días.
En conclusión, se trata de un convenio que ha estado centrado en las modificaciones salariales y su actualización normativa, y que con ello hemos logrado un clima de estabilidad en el conjunto de la empresa sobre la garantía del mantenimiento del empleo y su estabilidad actual y de futuro.