COMERCIO BALEARES

COMERCIO BALEARES

.

.

Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

miércoles, 11 de julio de 2018

SE AMPLIA EL PERMISO DE PATERNIDAD A 5 SEMANAS

Se amplía el permiso de paternidad de cuatro a cinco semanas, de los cuales se podrán beneficiar los padres con hijos que nazcan a partir del jueves 5 de Julio, día de entrada en vigor de los Presupuestos Generales del Estado de 2018.

La publicación en el BOE ha tenido lugar el 4 de Julio de 2018.

Modificación del Estatuto de los Trabajadores:

Permiso de Paternidad.

Se modifica el artículo 48.7 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, que queda redactado de la siguiente manera:
“7.- En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento de acuerdo con el artículo 45.1.d), el trabajador tendrá derecho a la suspensión del contrato por paternidad durante cinco semanas, ampliables en los supuestos de parto, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiples en dos días más por cada hijo a partir del segundo. Esta suspensión es independiente del disfrute compartido de los periodos de descanso regulados en los apartados 4 y 5.
En el supuesto de parto, la suspensión corresponde en exclusiva al otro progenitor. En los supuestos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, este derecho corresponderá solo a uno de los progenitores, a elección de los interesados; no obstante, cuando el periodo de descanso regulado en el apartado 5 sea disfrutado en su totalidad por uno de los progenitores, el derecho a la suspensión por paternidad únicamente podrá ser ejercido por el otro.
El trabajador que ejerza este derecho podrá iniciar su disfrute durante el periodo comprendido desde la finalización del permiso por nacimiento de hijo, previsto legal o convencionalmente, o desde la resolución judicial por la que se constituye la adopción o a partir de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de acogimiento, hasta que finalice la suspensión del contrato por las causas establecidas en los apartados 4 y 5 o inmediatamente después de la finalización de dicha suspensión.
El período de suspensión será ininterrumpido salvo la última semana del período total a que se tenga derecho, que, previo acuerdo entre empresario y trabajador, podrá disfrutarse de forma independiente en otro momento dentro de los nueve meses siguientes a la fecha de nacimiento del hijo, la resolución judicial o la decisión administrativa a las que se refiere el párrafo anterior. Dicho acuerdo se adoptará al inicio del período de suspensión.
La suspensión del contrato a que se refiere este apartado podrá disfrutarse en régimen de jornada completa o en régimen de jornada parcial de un mínimo del cincuenta por ciento, previo acuerdo entre el empresario y el trabajador, y conforme se determine reglamentariamente. En todo caso, el régimen de jornada será el mismo para todo el período de suspensión incluido, en su caso, el de disfrute independiente a que se refiere el párrafo anterior.
El trabajador deberá comunicar al empresario, con la debida antelación, el ejercicio de este derecho en los términos establecidos, en su caso, en los convenios colectivos.”

viernes, 11 de mayo de 2018

BALEARES ES UN MERCADO CLAVE PARA EROSKI....Y SE NOTA

La cooperativa vasca remodelará 22 tiendas en las islas para transformarlas al modelo Contigo. Sigue tomando medidas para crecer en Baleares, uno de sus mercados más fuertes de España.

Nunca ha escondido Eroski que Baleares es uno de sus mercados principales. Y lo sigue demostrando. Una prueba la encontramos en la inversión prevista para impulsar en este 2018 la adaptación de sus establecimientos en Baleares al modelo comercial Contigo, que pasa por destinar unos 8 millones de euros para remodelar un total de 22 tiendas.

Algunos establecimientos serán transformados y otros, ampliados. Dieciséis de ellos están en Mallorca; cuatro se ubican en Menorca y dos, en Ibiza.

Ya en los dos últimos años Eroski ha dado un fuerte impulso a la extensión de su modelo comercial Contigo en Baleares, donde ha realizado 24 transformaciones de supermercados y ha abierto 19 nuevas tiendas franquiciadas.

Las obras de transformación se centran especialmente en el área de frescos, que se renueva en todos los establecimientos para poner en valor la amplia variedad de productos, junto a la apuesta por los alimentos locales de temporada. La cooperativa comercializa más de 1.200 productos baleares y mantiene acuerdos de colaboración con cerca de 120 proveedores locales, a los que realiza compras superiores a los 98 millones de euros. Además, las tiendas amplían su gama de productos en más de 1.000 referencias para ofrecer una mayor libertad de elección al consumidor con un surtido de marcas fabricantes, marcas propias y productores locales.

"Nuestros establecimientos son plataformas abiertas para la comercialización de los alimentos producidos en su entorno. Ofrecemos al consumidor un fácil acceso a los alimentos producidos en su región para integrarlos en nuestros hábitos cotidianos, al tiempo que impulsamos un sector agroalimentario con un tejido productivo altamente diversificado, como elemento clave para su sostenibilidad y contribución a la economía, cultura y calidad medioambiental de nuestro entorno", ha explicado el director de Eroski en Baleares, Alfredo Herráez.  

Los productos dietéticos y biológicos ven aumentado su espacio en las tiendas que serán transformadas, configurando espacios que agrupan todas las nuevas tendencias de alimentación. Además, esta sección se completa con una amplia gama de productos específicos para intolerancias alimentarias (gluten, lactosa...) o productos adecuados para una alimentación baja en grasas, azúcar o sal. A esto también se suma una renovada sección de Perfumería-Parafarmacia más amplia atendida por personal con formación especializada que ofrece una completa atención al cliente para el cuidado personal.

Asimismo, la transformación de los establecimientos ofrecerá un surtido más amplio de productos en las secciones de aceites, pastas, chocolates, tés e infusiones o cuidado personal para aumentar la libertad de elección de los consumidores y dar respuesta a las necesidades reales de los clientes.

CREACIÓN DE 108 EMPLEOS

Entre las novedades de las tiendas Contigo destaca la fuerte apuesta por la atención personalizada. "Mejoramos la venta asistida en mostrador en las secciones de charcutería, carnicería y pescadería. Se han impartido más de 1.800 horas de formación a la plantilla para mejorar su capacidad de asesoramiento al cliente", ha afirmado Herráez. Esta atención personalizada tendrá, además, un desarrollo progresivo con una mayor adecuacion de ofertas y promociones a cada Socio Cliente a través de la tarjeta Eroski Club que cuenta con más de 413.000 titulares que disfrutan ya de sus ventajas en Baleares. Buena parte de ellos se han adscrito al recientemente lanzando programa de ahorro fijo y universal del 4% en todas las compras realizadas para los titulares de la nueva tarjeta Oro de EROSKI Club en su red de establecimientos, incluidas las compras de combustible en su red de gasolineras.

Un ahorro que se suma a la bajada de precio a miles de productos que la cooperativa ha aplicado en más de 4.000 artículos de la cesta habitual de la compra, 

como ya informamos en FoodRetail.R.F.R. 11/05/2018

lunes, 7 de mayo de 2018

JAKE MEDIATICO A EROSKI

Se ha llamado la era de la posverdad cuando, en realidad, ese neologismo no deja de ser un ropaje que oculta la tendencia al engaño mediante el uso, abuso o manipulación de medias verdades con el objetivo de infiltrar ciertos bulos que prosperarán en la medida en que sean verosímiles, utilizando para ello un alto porcentaje de verdad, aunque no sean verídicos. Puede parecer una contradicción, pero no lo es, tal y como ha quedado demostrado en múltiples casos de estafa piramidal, en el que la verdad de la rentabilidad prometida solo se cumple cuando nuevos inversores financian con su dinero el beneficio de los primeros y la riqueza del estafador.  Claro que semejante estrategia no reside únicamente en estafas de este calibre. La manipulación de datos reales también puede establecer una imagen que, a priori, no se corresponde con la verdad. Es el caso de la cooperativa de consumo Eroski, que se encuentra en una fase inicial para refinanciar los 1.690 millones de euros de crédito sindicado que vence el 31 de julio de 2019. Dispone, por tanto de un margen de 15 meses para negociar. Tiempo más que suficiente, aunque las informaciones, antes aludidas, añaden una tensión entre los negociadores y el riesgo de que la cooperativa vasca se vea en la obligación de dejar de serlo.                            

Por tanto, estamos ante un escenario preocupante. En principio, las diversas informaciones publicadas hace escasamente dos semanas ponían en duda la posibilidad de que Eroski pueda refinanciar su deuda, ya que los bancos acreedores (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell) exigen una mayor venta de activos. Una exigencia a la que Eroski se ha negado en rotundo, remarcando su voluntad de continuar con su estatus como cooperativa, ya que “el proceso de ventas ha terminado y aunque es posible que haya alguna pequeña desinversión de algún centro, para quedarnos después en régimen de alquiler, tal y como hemos venido haciendo en los últimos años, no nos desprenderemos de más activos”.                                                        En base a la cláusula firmada en la última reestructuración de la deuda (2015) donde se señala, en caso de algún tipo de incumplimiento, la posibilidad de que un socio que entre en el capital de la compañía, se ha llegado a decir que los citados bancos piden a Eroski que cambie su naturaleza jurídica, es decir, dejar de ser cooperativa y convertirse en una sociedad anónima, si quiere conseguir un alargamiento de cuatro años de los 2.300 millones de euros que adeuda. El problema lo tienen las entidades financieras, ya que con el actual modelo de cooperativa no podrían ejercer el derecho a cobrar mediante el canje de los créditos por capital como ocurrió, por ejemplo, en 2011 con Supersol.                        La opinión  de EROSKI. Situación, en consecuencia, muy delicada según los datos aportados que son reales, pero que dista mucho de la visión que tienen los dirigentes de la cooperativa, ya que aseguran haber “cumplido los compromisos” adquirido en la última refinanciación. No dudan que la negociación será compleja, razón por la que han iniciado el diálogo con más de 15 meses de antelación a la fecha de vencimiento, al tiempo que aseguran que los resultados del último ejercicio (que se conocerá a finales de este mes) arrojará unos beneficios netos gracias, en parte, a que la reactivación de la economía ha propiciado un crecimiento de las ventas. En definitiva, esos resultados despejarán cualquier duda respecto al futuro de la cooperativa y su capacidad para hacer frente a sus deudas.                                      Hasta aquí la exposición de los argumentos por ambas partes. Nada hace pensar que los datos aportados por unos y otros sean inciertos. Es real que la deuda está ahí, como también lo está la citada cláusula, la venta de activos de los últimos años y un adelanto de los resultados que es positivo. Entonces, ¿por qué sugerir un cambio en la estructura societaria que crea un escenario preocupante para la compañía y para los 8.000 cooperativistas?                                    Regresamos al comienzo de estas líneas, al hecho de estar en la era de la posverdadque utiliza datos reales para crear un posible y previo escenario conflictivo que justifique el jaque mediático en su doble acepción: Jugada del ajedrez en que se amenaza directamente al rey del contrario (el estatus societario de Eroski) y preocupación e incordio por la situación financiera de Eroski que inquieta a los acreedores. Dicho en pocas palabras: la preverdad verosímil, aunque no se corresponda con la situación real.

Por José Antonio Diez Alday - Lunes, 7 de Mayo de 2018 - DEIA - Noticias de Bizkaia.